¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

La incorporación de becarios a tu empresa ofrece un sinfín de beneficios, tanto para la organización como para los jóvenes en formación. En este artículo, exploraremos las ventajas de contratar becarios en México, desde la inyección de nuevas perspectivas hasta la contribución al desarrollo social del país. Revisemos, tambien, la gestión y pago de becarios incluyendo cómo contratarlos.

¿Qué es un becario?

En México, un becario es un estudiante universitario que se encuentra en las últimas etapas de su carrera o que ha egresado recientemente, y que es contratado por una empresa o institución para adquirir experiencia práctica en un campo relacionado con sus estudios.

Los becarios suelen trabajar en diversos departamentos entre varias áreas funcionales de la empresa dentro de una empresa o institución, como finanzas, marketing, recursos humanos, producción o ingeniería.

A cambio de su trabajo, los becarios reciben una beca (en vez de un salario), que puede consistir en un estipendio mensual, ayuda para el transporte, seguro médico (seguro de gastos médicos mayores, seguro de vida), vales de despensa u otros beneficios.

becario

¿Qué dice la ley en México sobre los becarios?

En México, no existe una ley federal única que regule de manera específica la contratación de becarios. Sin embargo, hay diversas disposiciones legales que aplican a los becarios en función de su situación particular.

A continuación, se presentan las principales leyes y normas que debes considerar:

Ley Federal del Trabajo (LFT)

Ley del Seguro Social

NOM 009

Normas y reglamentos internos de las instituciones o empresas

Leyes y normas específicas para ciertos sectores

Es importante que el becario consulte con el responsable del programa de becas o con el área de recursos humanos de la institución o empresa para conocer las leyes y normas específicas que aplican a su caso.

¿Cuáles son los beneficios?

Existen una serie de beneficios tanto para la empresa como para el becarios que se presentan a continuación:

Empresa

Los beneficios de participar en un programa de becas para becarios son numerosos:

Becario

Ser becario en México ofrece numerosos beneficios que van más allá de la experiencia laboral y la adquisición de nuevas habilidades. Se detallan algunos de los principales beneficios para el becario:

En resumen, ser becario en México ofrece una amplia gama de beneficios que pueden contribuir significativamente al desarrollo profesional, personal y laboral de los estudiantes.

¿Quién puede contratar un becario en México?

En México, todas las empresas pueden contratar becarios, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en las leyes y normas aplicables.

Sin embargo, algunas empresas son más propensas a ofrecer programas de becas que otras. A continuación, se presentan algunos tipos de empresas que comúnmente contratan becarios en México:

¿Cuáles son los requisitos para contratar un becario?

Al momento de contratar un becario, el procedimiento de selección de personal es diferente, ya que se tiene que contar con convenios previos con las instituciones de educación superior. Esto podría considerarse un beneficio más: El proceso de selección se vuelve más sencillo. Los requerimientos a cumplir varían entre las diferentes universidades, pero es importante contar con la siguiente documentación general:

becario

El trabajo de becarios

¿Los becarios necesitan contratos de trabajo?

​​En México, la decisión de otorgar a un estudiante una beca o un contrato de trabajo depende de varios factores. En general, se recomienda otorgar un contrato de trabajo a un estudiante si:

En cambio, se recomienda otorgar una beca a un estudiante si:

Es importante destacar que, en algunos casos, un estudiante puede realizar tanto actividades de trabajo subordinado como actividades de aprendizaje o formación. En estos casos, la empresa puede otorgarle al estudiante un contrato de trabajo con una cláusula que establezca que el estudiante también realizará actividades de becario.

¿Cómo es un contrato de trabajo para un becario?

Un contrato de becario en México es un acuerdo de trabajo especial entre una empresa y un estudiante que permite al estudiante adquirir experiencia práctica mientras completa sus estudios. 

Los elementos clave de un contrato de becario son:

  1. Identificación de las partes: Nombre de la empresa, nombre del estudiante e información de contacto.
  2. Objetivo del contrato: Establece claramente el propósito de la pasantía o programa de formación.
  3. Actividades y responsabilidades: Describe las tareas específicas, proyectos o actividades de aprendizaje que realizará el estudiante.
  4. Duración y horario: Define las fechas de inicio y finalización, las horas de trabajo y cualquier período de capacitación.
  5. Supervisión y evaluación: Establece el proceso para monitorear el progreso del estudiante y brindarle retroalimentación.
  6. Beca o estipendio (si aplica): Especifica el monto, la frecuencia de pago y cualquier criterio de elegibilidad.
  7. Confidencialidad y propiedad intelectual: Aborda el manejo de información sensible y la propiedad de cualquier trabajo creado durante la pasantía.
  8. Terminación: Describe las condiciones bajo las cuales el contrato individual de trabajo puede ser presentar una rescisión por cualquiera de las partes. Estipule si debe pagar un finiquito o liquidación. Consulta nuestra calculadora finiquito y nuestra calculadora liquidación para obtener el monto correcto fácil y rápido. 
  9. Regulaciones aplicables: Refiere a cualquier política universitaria relevante, lineamientos de pasantías o reglas de becas.
  10. Firmas: Obtener firmas de representantes autorizados de la empresa y del estudiante.

¿Qué tipos de trabajo pueden hacer los becarios?

En México, los becarios pueden realizar una amplia variedad de tareas y actividades, dependiendo del programa de becas específico, la institución o empresa que lo ofrece, y el área de estudio del becario.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de los tipos de trabajos que pueden realizar los becarios en México:

  1. Asistencia en tareas administrativas
    • Apoyar en la organización y archivo de documentos.
    • Elaborar presentaciones y materiales informativos.
  2. Investigación y análisis de datos
    • Recopilar y analizar datos de diversas fuentes.
    • Elaborar informes y presentaciones de resultados.
  3. Desarrollo de proyectos y soluciones
    • Colaborar en el diseño y desarrollo de proyectos.
    • Implementar soluciones tecnológicas o innovadoras.
  4. Comunicación y difusión
    • Redactar artículos, comunicados de prensa o contenido web.
    • Editar y publicar materiales informativos.
  5. Docencia y tutoría
    • Impartir clases o talleres a estudiantes de menor nivel.
    • Brindar tutoría académica a otros estudiantes.
  6. Trabajo de campo y asistencia en eventos
    • Realizar trabajo de campo para la recolección de datos.
    • Apoyar en la logística y organización de eventos.

En general, los programas de becas buscan brindar a los becarios oportunidades para aplicar sus conocimientos y habilidades en un entorno profesional real, desarrollar nuevas competencias y adquirir experiencia laboral valiosa para su futuro profesional.

¿Qué tipos de trabajo no pueden hacer los becarios?

En México, aunque no existe una ley federal que prohíba explícitamente ciertos tipos de trabajos para becarios, hay ciertas actividades que, por su naturaleza o por las reglamentaciones de las instituciones o empresas, no son aptas para ser realizadas por becarios. A continuación, se detallan algunos ejemplos:

  1. Trabajos que impliquen riesgo para la salud o seguridad
    • Manejo de maquinaria peligrosa o sustancias químicas.
    • Realización de trabajos en altura o en condiciones ambientales adversas.
  2. Trabajos que requieran una licencia o certificación profesional
    • Actividades que impliquen la práctica de medicina, derecho o ingeniería, por ejemplo.
    • Operación de vehículos o maquinaria especializada.
  3. Trabajos que impliquen contacto directo con dinero o valores
    • Manejo de efectivo o tarjetas de crédito.
    • Custodia de bienes o valores.
  4. Trabajos que impliquen una relación laboral directa con los clientes
    • Venta directa de productos o servicios.
    • Negociación de contratos o acuerdos.
  5. Trabajos que impliquen un alto grado de responsabilidad o confidencialidad
    • Manejo de información sensible o confidencial.
    • Toma de decisiones que puedan afectar a la empresa o institución.
  6. Trabajos que impliquen horas extras o trabajo nocturno
    • Actividades que se realicen fuera del horario establecido en el programa de becas.
    • Labores que se prolonguen durante la noche o en días festivos.
  7. Trabajos que impliquen actividades de proselitismo o propaganda política
    • Participación en campañas electorales o actividades partidistas.
    • Difusión de ideas o mensajes políticos.
  8. Trabajos que impliquen actividades ilícitas o contrarias a la ética
    • Cualquier actividad que sea ilegal o contraria a las leyes y normas vigentes.
    • Acciones que puedan dañar la imagen o reputación de la institución o empresa.

Es importante recordar que estas son solo algunas generalidades. Las restricciones específicas para el trabajo de becarios pueden variar según el programa de becas.

¿Los becarios necesitan un manager?

En México, no existe una obligación legal que establezca que los becarios deban tener un manager o supervisor asignado.Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los programas de becas sí asignan un manager o supervisor a los becarios.

Las razones por las que se asigna un manager o supervisor a los becarios son las siguientes:

Independientemente de quién sea el manager o supervisor, es importante que tenga una buena relación con el becario. Esto ayuda facilitar conversación y bajar la rotación de personal.

¿Tiene que dar los becarios una carta de recomendación?

En México, no es obligatorio que los becarios obtengan una carta de recomendación para su trabajo. Sin embargo, puede ser beneficioso que los becarios solicitan cartas de recomendación para su trabajo, ya que estas cartas pueden:

Si un becario decide solicitar una carta de recomendación, es importante que elija cuidadosamente a las personas a las que les solicitará la recomendación. Las personas a las que se les solicitan cartas de recomendación deben ser:

Es importante que el becario agradezca a las personas que escriben cartas de recomendación por su tiempo y esfuerzo.

La gestión de becarios

Hay algunos puntos necesarios a considerar al momento de gestionar a los becarios:

¿Cuántas horas al día pueden trabajar los becarios?

No existe una ley federal que establezca un límite máximo de horas de trabajo en México para los becarios o una jornada de trabajo específico. Sin embargo, algunas instituciones o empresas pueden establecer sus propias políticas internas al respecto.

En general, es recomendable que los becarios no trabajen más de 4 horas diarias o 20 horas semanales. Esto les permitirá dedicar tiempo suficiente a sus estudios y otras actividades importantes, como el descanso laboral y la recreación.

Es importante que los becarios conozcan las políticas internas de la institución o empresa en la que realizan sus prácticas, así como las condiciones establecidas en el contrato de becas. Si tienen alguna duda sobre el número máximo de horas que pueden trabajar o el pago de horas extras, deben consultar con el responsable del programa de becas o con el área funcional de recursos humanos de la institución o empresa.

¿Dónde pueden trabajar los becarios?

Si los becarios deben ir a la oficina o pueden trabajar remotamente en México depende de varios factores, como:

El programa de becas específico

La empresa o institución que otorga la beca

El tipo de trabajo que realiza el becario

Las preferencias del becario

becario

¿A cuántas bajas tiene derecho los becarios?

En México, no existe una ley federal que establezca un número específico de días de baja a los que tenga derecho, como incapacidad un becario.

Las condiciones de bajas para becarios varían según el programa de becas específico, la institución o empresa que lo ofrece, y las políticas internas que estas puedan tener establecidas.

A continuación, se presentan algunos aspectos generales a considerar:

Enfermedad o accidente

Motivos personales o familiares

Actividades académicas

Es importante mencionar que el becario debe consultar con el responsable del programa de becas o con el área de recursos humanos de la institución o empresa para conocer las políticas específicas sobre bajas y permisos aplicables a su situación particular.

En general, se recomienda que los becarios sean responsables y cumplan con sus obligaciones académicas, sin embargo, también es importante que tengan acceso a mecanismos de apoyo que les permitan atender situaciones imprevistas que puedan afectar su desempeño.

El pago de los becarios

Estos son aspectos a considerar al momento de realizar el pago de los becarios:

¿Cuánto ganan los becarios?

El pago que reciben los becarios en México varía mucho dependiendo de diversos factores, como el programa de becas específico, la institución o empresa que lo ofrece, el área de estudio del becario, el nivel educativo del becario, la experiencia del becario y la ubicación geográfica.

A continuación, se presentan algunos salarios de becarios promedios que se pueden encontrar en México:

Es importante mencionar que estos son solo promedios y que el salario real de un becario puede ser mayor o menor dependiendo de los factores mencionados anteriormente.

¿Cómo ganan los becarios?

La forma de pago a los becarios en México varía según el programa de becas específico y la institución o empresa que lo ofrece. Sin embargo, en general, existen dos modalidades principales:

Estipendio

Ayuda económica

¿Cómo se pagan a los becarios?

En México, la forma en que se paga a los becarios varía dependiendo del programa de becas específico. 

A continuación, se presentan las dos formas más comunes de pago a becarios:

 Pago directo

Pago a través de una institución

Es importante que el becario consulte con el responsable del programa de becas o con el área de recursos humanos. Es importante conocer la forma en que se realiza el pago en su caso particular.

¿Se pagan impuestos de los becarios?

La tributación de las becas depende de diversos factores también. Las becas que se consideran ingresos gravables para el Impuesto Sobre la Renta (ISR) son aquellas que:

Las becas que generalmente no se consideran ingresos gravables para el ISR son aquellas que:

El becario puede estar obligado a pagar otros impuestos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) si realiza compras con el dinero de la beca.

Para determinar con exactitud, es recomendable consultar con un contador fiscal o con las autoridades fiscales mexicanas.

¿Se paga el seguro social de los becarios?

La obligación de inscribir a los becarios en el Seguro Social depende de varios factores.  Los becarios deben ser inscritos en el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) si:

Los becarios generalmente no deben ser inscritos en el IMSS si:

Es importante destacar que la entidad otorgante de la beca puede ofrecerle un seguro médico privado.

¿Se pagan vacaciones o prima vacacional a los becarios?

En México, no existe una ley que obligue a las empresas a pagar vacaciones y prima vacacional a los becarios.

(Visita nuestra calculadora prima vacacional para mas información.)

Tampoco la tabla de vacaciones no aplica a ellos. Esto se debe a que los becarios no son considerados empleados bajo la LFT. Así que, no tienen derecho a las mismas prestaciones laborales.

Algunas empresas pueden otorgarlos  a sus becarios como una medida de reconocimiento por su desempeño. El otorgamiento de ellos suele ser voluntario por parte de la institución o empresa. No existe una cantidad fija que deba pagarse.

En algunos casos, las vacaciones pueden ser pagadas o no pagadas, dependiendo de la política interna. La prima vacacional suele ser equivalente al 25% del salario que el becario haya recibido durante el periodo vacacional.

Es importante que el becario consulte con el responsable del programa de becas o con el área de recursos humanos. Es importante conocer si existe alguna política interna sobre el otorgamiento de vacaciones y prima vacacional a becarios. En caso de que la institución o empresa no otorgue estas prestaciones, el becario no tiene derecho a exigirlas.

¿Se paga el aguinaldo a los becarios?

En México, no existe una ley federal que obligue al pago de aguinaldo a los becarios. Esto se debe a que los becarios no son considerados empleados bajo la LFT.

Algunas instituciones pueden otorgar aguinaldo a sus becarios como una medida de reconocimiento por su desempeño.  El otorgamiento de aguinaldo a becarios suele ser voluntario por parte de la institución o empresa, y no existe una cantidad fija que deba pagarse. La cantidad de aguinaldo que se paga a los becarios suele ser proporcional al tiempo trabajando.

Es importante que el becario consulte con el responsable del programa de becas o con el área de recursos humanos. Es importante conocer si existe alguna política interna sobre el pago de aguinaldo a los becarios. En caso de que la institución o empresa no otorgue aguinaldo, el becario no tiene derecho a exigirlo.

¿Se pagan el finiquito a los becarios?

En México, no existe una obligación legal para las instituciones o empresas de pagar un finiquito. Esto se debe a que los becarios no son considerados empleados bajo la LFT por lo que no aplican al cálculo de aguinaldo. Así que, no tienen derecho a las mismas prestaciones laborales que los trabajadores regulares.

Sin embargo, algunas empresas pueden otorgar un finiquito a sus becarios como una medida de reconocimiento por su desempeño. También sirve como incentivo para que continúen vinculados a la institución una vez finalizada la beca.

Es importante que el becario consulte con el responsable del programa de becas, como el área de recursos humanos. Es importante conocer si existe alguna política interna sobre el pago de finiquitos a becarios. En caso de que la institución o empresa no otorgue un finiquito, el becario no tiene derecho a exigirlo.

La contratación de becarios

Proveedores populares para la contratación de becarios

Existen varias agencias dedicadas a la búsqueda, gestión y pago de becarios para empresas en México. A continuación, enlistamos algunos conocidos:

¿Cómo puedo encontrar información sobre programas de becas?

Puedes encontrar información sobre programas de becas en los siguientes sitios web:

Tips de éxito

La contratación de becarios puede ser una estrategia beneficiosa tanto para las empresas como para los estudiantes. A continuación, se presentan algunos tips para el éxito en la contratación de becarios en México:

  1. Definir claramente los objetivos y expectativas del programa de becas: Es importante tener claro qué se busca lograr con el programa de becas.
  2. Desarrollar un perfil claro del becario ideal: Es importante crear un perfil del becario ideal que incluya las habilidades, conocimientos, experiencia y características personales que se buscan.
  3. Elegir las universidades y centros educativos adecuados: Es importante seleccionar universidades y centros educativos que tengan una buena reputación y que ofrecen carreras relacionadas con las áreas de interés de la empresa. 
  4. Difundir el programa de becas de manera efectiva: Es importante dar a conocer el programa de becas a los estudiantes potenciales.
  5. Realizar un proceso de selección riguroso: El proceso de selección debe ser riguroso y transparente. Se deben evaluar las habilidades, conocimientos, experiencia y motivación laboral de los candidatos. 
  6. Ofrecer un programa de becas atractivo: El programa de becas debe ser atractivo para los estudiantes. Debe ofrecer una remuneración económica justa, además de otros beneficios.
  7. Integrar y capacitar a los becarios de manera adecuada: Es importante integrarlos de manera adecuada a la empresa y a su equipo de trabajo

Siguiendo estos tips, las empresas pueden aumentar sus posibilidades de éxito en la contratación de becarios en México. La contratación de becarios puede ser una experiencia enriquecedora tanto para la empresa como para los estudiantes.

Preguntas frecuentes

¿Se llega a afectar la cultura organizacional al contratar un becario?

La cultura organizacional puede verse afectada al contratar becarios. De hecho, puede ser una influencia positiva si se implementa de manera adecuada.

Aspectos a considerar:

¿El ISSSTE tiene relación el trabajo del becario?

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no tiene una relación directa con el trabajo del becario. El ISSSTE es una institución de seguridad social que brinda servicios de salud y prestaciones sociales a los trabajadores del gobierno federal y sus familias. Los becarios, al no ser considerados empleados, no tienen derecho a estos beneficios.

¿El pago de la beca de los becarios forma parte de la nómina y requiere un recibo de nómina?

El pago de la beca no forma parte de la nómina y no requiere recibo de nómina. Las becas son consideradas apoyos económicos para el desarrollo académico o profesional del becario, y no se consideran un salario.

¿Se considera al becario al momento de realizar el pago del PTU?

No se considera al becario al momento de realizar el pago del PTU. La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho exclusivo de los empleados permanentes que cumplen con ciertos requisitos de antigüedad y desempeño. Los becarios, al no ser considerados empleados, no tienen derecho a este beneficio.

¿Hay algún trámite que el becario deba realizar en el escritorio virtual IMSS?

En general, los becarios no realizan trámites en el escritorio virtual IMSS. El acceso al IMSS y sus servicios está reservado para los trabajadores afiliados y sus beneficiarios.

¿Un becario puede tener un fondo de ahorro o caja de ahorros?

La posibilidad de que un becario tenga un fondo de ahorro o caja de ahorros depende de las políticas de cada empresa. Algunas empresas ofrecen este beneficio a sus becarios como parte de un paquete de compensación más amplio, mientras que otras no lo hacen.

¿La efirma es un requisito para contratar a un becario?

La efirma no es un requisito para contratar a un becario. Sin embargo, puede ser útil para ciertos trámites relacionados con la contratación, como la firma del contrato de beca.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.