¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Año fiscal: ¿Qué es? ¿Cuándo comienza?

El año fiscal es un concepto fundamental en la gestión financiera y administrativa de empresas, gobiernos e instituciones. A diferencia del […]
facturacion

Facturación: ¿Qué es? y ¿Cuáles son sus beneficios?

Imagina que acabas de comprar un producto en una tienda, ya sea en línea o físicamente, y el cajero te pregunta: “¿Necesita factura?” Este e […]

Número de identificación fiscal: ¿Qué es? y ¿Cómo obtenerlo?

Imagina que estás a punto de firmar un contrato laboral importante y te piden un número que no recuerdas. Ese número es tu Número de Identif […]

Constancia de retención de impuestos: ¿Qué es? y ¿Cómo obtenerla?

¿Te suena familiar el término “constancia de retención de impuestos"? Si eres trabajador o cuentas con ingresos adicionales, es probable que […]

Código Fiscal de la Federación: ¿Qué es? y ¿Cuál es su función?

Imagina que estás a punto de presentar tu declaración anual de impuestos. Has recibido tus comprobantes de ingresos, deducciones, y el resum […]

Demanda laboral: ¿Qué es y cómo se puede realizar?

Imagina que un trabajador, después de años de servicio en una empresa, recibe un correo inesperado anunciando su despido inmediato. Sin prev […]

Unete a la comunidad Runa!

Con nuestra póliza colectiva puedes regalarle a tu equipo, atención médica privada de calidad, sin gastar mucho dinero.

Contribuyente: ¿Qué es? y ¿Cuáles tipos hay?

Ser contribuyente es una responsabilidad fundamental en cualquier sociedad. La contribución de los ciudadanos mediante el pago de impuestos […]

Impuestos: ¿Qué son? y ¿Para qué sirven?

En el complejo mundo laboral y empresarial actual, comprender el sistema tributario es fundamental tanto para empleadores como para empleado […]
buró de crédito

Buró de crédito: ¿Qué es? ¿Cómo se puede checar?

En el mundo financiero, uno de los aspectos cruciales para gestionar nuestras finanzas personales es mantener un buen historial crediticio. […]

Falta: ¿Qué significa? ¿Qué menciona la ley?

Es fundamental entender las diferencias entre los distintos tipos de infracciones que pueden cometerse, así como las consecuencias legales q […]

Secretaría de finanzas: ¿Qué hace? ¿Cómo consultar las multas?

La Secretaría de Finanzas es una entidad gubernamental encargada de administrar los recursos financieros del Estado, incluyendo la recaudaci […]
representante legal

Representante legal: ¿Qué es? ¿Cómo se nombra?

En el ámbito jurídico y empresarial, la figura del representante legal es esencial. Este rol permite que una persona física o jurídica actúe […]

Ley del Infonavit: ¿Qué es? ¿Qué dice? ¿Por qué es importante?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) es una institución fundamental en México, creada para propo […]

LISR: ¿Qué es?, ¿Qué establece? y ¿Quién debe pagar?

La historia de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) se remonta a principios del siglo XX, con diversas modificaciones y adaptaciones a […]

SISCON: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

En el intrincado panorama de las obligaciones fiscales en México, el Sistema de Control de Obligaciones (SISCON) emerge como una brújula ind […]

PROFEDET: ¿Qué es?, ¿Qué asuntos trata? Y ¿Cómo denunciar?

En el entorno laboral, la protección de los derechos de los trabajadores es crucial para garantizar un ambiente justo y equitativo. En Méxic […]

Régimen de confianza: ¿Cómo funciona? y ¿Cuánto se paga?

El Régimen de confianza, más conocido como RESICO, emerge como una propuesta innovadora por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)  […]

Derecho laboral: ¿Qué es? ¿Qué leyes lo amparan?

El derecho en el ámbito laboral, conocido comúnmente como derecho laboral, es una rama del derecho que regula las relaciones jurídicas entre […]
Cartilla Nacional de Salud

Seguro social: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve? y ¿Cómo sacarlo?

El seguro social es un programa gubernamental fundamental que forma parte de las prestaciones de ley para los trabajadores. Se define como u […]

Antigüedad laboral: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

La antigüedad laboral es un concepto clave en el mundo laboral mexicano, que va más allá de ser simplemente el tiempo que un trabajador llev […]
factores de riesgo psicosocial

Factores de riesgo psicosocial: ¿Qué son? y ¿Cuáles son?

En el ámbito laboral actual, los factores de riesgo psicosocial juegan un papel crucial en la salud y el bienestar de los trabajadores. Esto […]
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.