¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Cuando hablamos de impuestos y trabajo, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) cobra protagonismo. Cuando un empleado es contratado bajo el sistema de sueldos y salarios, la nómina y las prestaciones correspondientes requieren del pago de impuestos. Sin embargo, existen conceptos que están exentos de las deducciones del ISR.

Esta diferenciación no solo afecta al cálculo de los impuestos a pagar, sino que también influye en la planeación financiera tanto de las personas como de las organizaciones. Entender estas distinciones es fundamental para optimizar la gestión fiscal, asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y, en muchos casos, maximizar los beneficios económicos de los trabajadores.

En este artículo te explicaremos qué es y cómo calcular lo que está gravado y exento en la nómina, cuáles son los ingresos exentos y las prestaciones exentas del ISR.

¿Qué es un ingreso exento y gravable?

En el contexto fiscal, los términos “gravado y exento” hacen referencia a cómo se tratan ciertos ingresos u operaciones para los cálculos de impuestos. Ambos conceptos son fundamentales para entender nuestras obligaciones fiscales. Estos términos definen cómo se tratarán los diferentes tipos de ingresos u operaciones al momento de calcular los impuestos, específicamente el ISR. Entender la diferencia entre ambos es crucial tanto para empleadores como para empleados, ya que impacta directamente en el cálculo de nómina y el ingreso neto que recibe el trabajador.

Ingresos gravables

La parte gravable se refiere a la cantidad que está sujeta al pago del ISR. Es decir, se debe calcular y pagar un determinado porcentaje de impuesto sobre este tipo de ingresos, de acuerdo con lo establecido en las leyes fiscales correspondientes.

Este monto no se refiere únicamente al salario bruto del trabajador, sino también a otros ingresos como las prestaciones mínimas de ley como la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) o el aguinaldo, o conceptos como la liquidación o indemnización por despido (despido injustificado o despido justificado) a los que se les aplicará la tasa, cuota fija o porcentaje de descuento.

Visita nuestra calculadora liquidación y nuestra calculadora aguinaldo.

Ingresos exentos

Los ingresos exentos se refieren a aquellos conceptos que no se consideran sujetos al cálculo de impuestos, como los ingresos destinados a la seguridad social. Estos conceptos se especifican en el artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), en el que se explican los requisitos que deben cumplir dichos ingresos para estar exentos de deducciones.

Por ejemplo, en México, algunas prestaciones sociales que las empresas brindan a sus empleados están exentas del ISR hasta ciertos límites. Esto significa que usted no tiene que pagar ISR sobre estos beneficios, siempre y cuando no excedan los límites establecidos por la ley.

¿Qué son los ingresos exentos?

Algunas de las exenciones del impuesto sobre la renta más comunes son:

Persona física

Persona moral

buró de crédito

¿Las gratificaciones están sujetas al Impuesto Sobre Renta (ISR)?

Las gratificaciones pueden incluir bonos (bono de asistencia, bono de productividad, bono de puntualidad) propinas, comisiones, primas, entre otros. A continuación te detallamos cómo se manejan fiscalmente algunos tipos de gratificaciones:

Beneficios exentos del ISR: ¿Qué son y cómo se aplican?

Debemos conocer el límite de cada uno de los beneficios que existen en México para saber qué monto está exento y sujeto a deducciones. Los límites de exención en 2024 son:

¿Cómo se aplican las exenciones fiscales a la previsión social?

La previsión social indica que todas las prestaciones que se otorguen en una empresa, deben de ser proporcionadas a todos los empleados a manera de mejorar su calidad de vida. Dichas prestaciones tienen que estar establecidas en el contrato de trabajo

En términos fiscales, si la suma de los salarios y las prestaciones no excedan el equivalente de 7 UMAS elevados al año, se consideran ingresos exentos.  Ejemplo: 

Ejemplo para calcular lo gravado y exento de una prestación mínima de ley

Debemos de calcular el valor que es exento y gravado del aguinaldo de un trabajador, por lo que supongamos que:

Aguinaldo: $25,000 MXN

Exento: 30 UMAS.

Entonces, tenemos que realizar el cálculo del valor de UMA. En el 2023 es de $108.57 MXN, por lo que multiplicamos esa cantidad por el tope exento para aguinaldo que es 30 UMAS, por lo que:

$108.57 * 30 = $3,257.10 MXN es el valor exento, no estará sujeto al pago de ISR.

Por lo que el monto de aguinaldo, menos el valor de ingresos exentos, corresponde a la parte gravable de esta prestación, $21,742.90 MXN. Siendo esta la parte a la que se deberá realizar el cálculo de ISR.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la relación entre la CIF (Cédula de Identificación Fiscal) y el pago de impuestos sobre la renta?

La Cédula de Identificación Fiscal (CIF) es un número único asignado a cada contribuyente en México. Es un elemento esencial para el pago del ISR, ya que permite identificar al contribuyente y asociarlo a sus obligaciones fiscales.

¿Cómo influye la cultura organizacional en la implementación de los beneficios exentos del ISR?

La cultura organizacional juega un papel importante en la implementación de los beneficios exentos del ISR, ya que define la filosofía y los valores de la empresa respecto a la remuneración y el bienestar de sus empleados.

¿Cómo se relaciona el FONACOT con las prestaciones de seguridad social exentas de ISR?

El Fondo Nacional para el Empleo (FONACOT) es una institución financiera especializada en otorgar créditos a los trabajadores para diversos fines, entre ellos la adquisición de bienes y servicios relacionados con la Seguro Social.

¿Qué papel juega el REPSE (Registro de Prestadores de Servicios Especializados) en la determinación de los ingresos gravables y exentos?

El Registro de Prestadores de Servicios Especializados (REPSE) es un registro en el que se inscriben las empresas que prestan servicios especializados a otras empresas. La inscripción en el REPSE es un requisito para que los pagos por estos servicios se consideren exentos de ISR para la empresa receptora.

¿Cómo afectan las semanas cotizadas al IMSS al cálculo de las prestaciones exentas de ISR?

El número de semanas de cotización al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) influye en la determinación de algunas prestaciones exentas de ISR, como el aguinaldo y la prima vacacional.

absentismo

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.