¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

El seguro de daños a la propiedad es una de las más básicas que todo negocio debe tener, debido al riesgo al que está expuesto el activo fijo de la empresa.

¿En qué consiste el seguro de daños a la propiedad?

Esta cobertura refiere a la suma asegurada que pagará la aseguradora a la empresa. Por cualquier daño causado al edificio y/o instalaciones y lo que está dentro de ella. Por diversas causas como incendios, inundaciones, tormentas eléctricas, erupciones volcánicas, huracán, granizo, etc. estipuladas en las condiciones generales del seguro.

Básicamente protege la construcción material principal y adicionales. Como muros y sus instalaciones internas fijas de agua, gas, electricidad, etc. que formen parte del edificio en el domicilio asegurado.

¿Los sismos y los robos están incluidos en el seguro de daños a la propiedad?

Cada compañía aseguradora establece en sus términos y condiciones de la cobertura, las causas de siniestro por las que pagará la suma asegurada en caso de daños a la propiedad de la empresa. Por ejemplo, si es una zona de sismos, donde los terremotos ocurren frecuentemente pues, seguramente, la cobertura por este riesgo será de manera adicional a la protección básica de daños a la propiedad. Porque la probabilidad de ocurrencia de este siniestro es mayor que las otras causas de daños.

Otro ejemplo muy claro ocurre en la Ciudad de México, donde la inseguridad ha golpeado ampliamente a los comercios. De acuerdo con la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) en 2016, el 66% de los comerciantes fueron víctima de la delincuencia, esto incluye robos a comercios, secuestros, extorsiones, etc. En consecuencia, el seguro por robo a comercios se podrá contratar de manera individual y adicional, por la gran probabilidad de ocurrencia. Además, el costo de esta cobertura dependerá de la zona, si es una zona de alto riesgo, esto quiere decir que, si la frecuencia de robos es alta, pues la prima será mayor.

¿Qué es lo que no cubre el seguro de daños a la propiedad?

Vamos a ver los que servicios cubre y cuáles no a través del siguiente ejemplo:

Si un incendio ocurre en la empresa, el fin de semana en la empresa, pues seguramente consumirá todos los muebles, equipo de cómputo, piso e instalaciones fijas como tomas de electricidad, de agua, muros internos y externos, escaleras, entre otros.

¿Cómo puedo ampliar el seguro de daños a la propiedad para que cubra  los bienes muebles de la empresa?

Para tener una mayor cobertura será necesario contratar otro seguro complementario que se llama bienes cubiertos. El seguro de bienes cubiertos amplía la cobertura contra daños a la propiedad. Abarcando los bienes muebles que se encuentran al interior de la empresa cuando ocurre el siniestro.

¡Que importante es la prevención de riesgos en una empresa! Si llegara a ocurrir el siniestro, obtendremos un monto de dinero por parte de la aseguradora. En función de los daños a la propiedad y bienes de la empresa. Lo cual será de utilidad para reparar los daños y continuar con las actividades de la empresa.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.