¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Seguramente más de una vez has escuchado la palabra “ISSSTE” ya sea que alguno de tus colegas, familiares o conocidos la haya mencionado porque pertenezca y reciba algún beneficio o servicio de dicha institución, pero, ¿qué es el ISSSTE?

¿Qué es el ISSSTE?

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es una organización que pertenece al gobierno mexicano y cuya función principal es manejar todas las labores relacionadas con el cuidado, salud y seguridad social de todos aquellos trabajadores del gobierno federal, es decir, trabajadores del sector público. 

Esta organización tiene operando más de 60 años a nivel nacional, cubriendo las necesidades de todas las personas trabajadoras o extrabajadoras, familiares y pensionados de cualquier institución perteneciente al gobierno federal y a las entidades federativas. Aproximadamente un 60% de la población cuenta con cobertura en salud a nivel nacional.

ISSSTE

¿Qué hace el ISSSTE?

El ISSSTE tiene como misión satisfacer el bienestar integral de los trabajadores al servicio del estado, pensionados, jubilados y sus familiares derechohabientes. 

Para lograrlo, otorga seguros, prestaciones y servicios con valores institucionales de honestidad, legalidad y transparencia. En resumen, proporciona cobertura médica, seguros, prestaciones de ley económicas y servicios sociales y culturales para mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios.

¿Por qué es importante el ISSSTE? 

Lo que hace tan importante a esta institución es que a raíz de su fundación se llevó a cabo una transformación en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en especial en el artículo 123 agregando a este artículo un nuevo apartado.

Debido a esto, surgió la famosa “Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (LISSSTE)” convirtiéndose así en la primera organización en constituir un acuerdo que brindara una visión integral de la seguridad social. Cubriendo tanto la asistencia a la salud como a prestaciones sociales, culturales y económicas, beneficiando a los empleados y que éstos al mismo tiempo puedan extender sus beneficios a familiares.

¿Para qué sirve el ISSSTE?

El ISSSTE se erige como una institución fundamental en el panorama de Seguro Social de México. Su labor, encomendada por el Gobierno Federal, se centra en brindar un respaldo integral a un sector poblacional de gran relevancia:

El ISSSTE va más allá de la simple prestación de servicios médicos y asistenciales. Su enfoque se centra en el bienestar integral de sus derechohabientes, promoviendo su salud mental, física y social a través de diversos programas y acciones:

¿Cómo se creó el ISSSTE?

Este instituto oficialmente comenzó a brindar sus servicios el 1° de enero de 1960 y se creó bajo la necesidad de brindar una protección y seguridad a trabajadores y jubilados, siempre bajo los valores institucionales de honestidad, legalidad y transparencia. 

Actualmente esta institución cuenta con 61 años de trayectoria y a lo largo del tiempo ha logrado un desarrollo médico brindando calidad y seguridad a todos los trabajadores y jubilados.

¿Cuáles son los beneficios del ISSSTE?

El ISSSTE busca beneficiar en diversos aspectos a sus afiliados ya que es la única organización que brinda entre sus prestaciones la posibilidad de adquirir un crédito personal, hipotecario y también de servicios sociales. Esto derivado del enfoque que tiene el ISSSTE en procurar el bienestar de sus derechohabientes, brindando tranquilidad a futuro mediante los 21 seguros y prestaciones que otorga.

Seguros que otorga:

Prestaciones o servicios:

Préstamos personales:

Servicios sociales: 

¿Quién se atiende en el ISSSTE?

El ISSSTE es una institución mexicana que brinda servicios de salud y seguridad social a un sector específico de la población. Principalmente, se atienden:

¿Cómo darse de alta en el ISSSTE?

Primero debes verificar que la entidad gubernamental en la que laboras esté incorporada al ISSSTE y que como trabajador estés registrado, además de corroborar que tus aportaciones así como las de tu patrón se estén realizando de forma correcta. También es esencial conocer qué tipo de solicitante eres, ya seas trabajador activo, pensionado, extrabajador con continuación voluntaria o de régimen obligatorio.

Si eres trabajador activo, la institución donde laboras debe registrarte obligatoriamente en el ISSSTE y darte una constancia de realización del trámite. Si eres pensionado, debes acudir a la subdirección de pensionados donde puedes realizar tu registro. 

Darte de alta es muy sencillo, puedes hacerlo de forma virtual en una oficina denominada Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos (SINAVID) ISSSTE. Sólo necesitas tener a la mano tu Clave Única de Registro Poblacional (CURP) y seguir las instrucciones que te aparecerán en el sitio. 

También puedes realizar el trámite de forma presencial, con los siguientes documentos: 

Una vez que estés afiliado puedes empezar a disfrutar de los beneficios que te ofrece el ISSSTE, tales como: Realizar tus citas médicas mediante una llamada telefónica o vía internet, consulta de tu expediente médico, impresión de talones de pago ISSSTE, historial crediticio, historial de cotizaciones en el ISSSTE, entre otros.

¿Cómo puedo saber si estoy vigente en el ISSSTE?

Para verificar si estás vigente en el ISSSTE, puedes seguir estos pasos:

¿Cómo saber cuál es mi Número de afiliación al ISSSTE?

Para conocer tu Número de Seguridad Social (NSS) en el ISSSTE, sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la página del ISSSTE.
  2. Coloca tu CURP en la casilla asignada. Si no lo conoces, puedes consultarlo aquí.
  3. Escribe tu dirección de correo electrónico original y confirmalo.
  4. Aparecerá una imagen de Captcha; escribe las letras que allí aparecen (tanto minúsculas como mayúsculas) y pulsa en “Continuar”.
  5. Una vez completados estos pasos, obtendrás tu número de NSS. Recuerda tenerlo siempre a mano, ya que podría ser necesario en tu lugar de trabajo o para realizar trámites. Además, el NSS te permite acceder a beneficios como consultas médicas, créditos y seguros. 

¿Cómo sacar la Constancia vigente del ISSSTE?

Para obtener la constancia de vigencia de derechos en el ISSSTE, tienes algunas opciones:

¿Cómo puedo sacar una cita en el ISSSTE?

Para obtener una cita médica ISSSTE, tienes dos opciones:

  1. En línea: Ingresa a la página de citas ISSSTE y sigue las instrucciones para programar tu cita.
  2. Vía telefónica: Llama al 4000 1000 si estás en la Ciudad de México y Área Metropolitana, o al 01 (55) 4000 1000 si te encuentras en el resto del país.

Recuerda que debes estar vigente y dado de alta en la clínica correspondiente para solicitar tu cita.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se relaciona el ISSSTE con el IMSS?

El ISSSTE y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son dos instituciones de seguridad social en México, pero atienden a diferentes grupos poblacionales:

Ambas instituciones comparten algunos objetivos y servicios, como la atención médica, el otorgamiento de pensiones y prestaciones, pero operan de forma independiente con sus propias estructuras, recursos y normatividad.

¿Qué relación tiene el ISSSTE con el Instituto Nacional de Migración (INM)?

El ISSSTE no tiene una relación directa con el Instituto Nacional de Migración (INM). El INM se encarga de regular la migración en México, mientras que el ISSSTE brinda seguridad social a trabajadores del Estado y sus familias, independientemente de su nacionalidad o estatus migratorio.

¿Un sistema Kardex puede apoyar a llevar el registro de los trabajadores del ISSSTE?

Sí, un sistema Kardex puede ser una herramienta útil para llevar el registro de los trabajadores del ISSSTE. Un Kardex permite:

¿La remuneración de los trabajadores registrados en el ISSSTE debe diferenciarse entre salario bruto y neto?

La remuneración de los trabajadores registrados en el ISSSTE debe diferenciarse entre salario bruto y neto. El salario bruto es la cantidad total que recibe el trabajador antes de cualquier deducción, mientras que el salario neto es el que queda después de aplicar las deducciones, como las cuotas al ISSSTE, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y otras contribuciones.

¿Se les puede brindar vales de despensa a los trabajadores registrados en el ISSSTE?

Los vales de despensa son una prestación no gravable que las empresas pueden otorgar a sus trabajadores para el pago de alimentos y despensa básica. Por lo que sí se les puede brindar vales de despensa a los trabajadores registrados en el ISSSTE.

¿Los días de vacaciones y el pago de la prima vacacional es diferente para los trabajadores en el ISSSTE?

Los días de vacaciones y el pago de la prima vacacional para los trabajadores del ISSSTE son los mismos que para los trabajadores del IMSS. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), todos los trabajadores tienen derecho a:

Puedes hacer uso de la calculadora prima vacacional para realizar el cálculo de esta prestación.

¿Cómo se realiza el pago de la PTU para los trabajadores registrados ante el ISSSTE?

El pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) para los trabajadores registrados ante el ISSSTE se realiza de la misma manera que para los trabajadores del IMSS. De acuerdo con la Ley Federal de Trabajo (LFT), las empresas deben pagar a sus trabajadores una parte de sus utilidades, equivalente a un porcentaje del Salario Diario Integrado (SDI).

ISSSTE

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.