¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

En un mundo cada vez más digitalizado, las transferencias bancarias instantáneas se han convertido en una necesidad. El SPEI, el sistema de pagos electrónicos más utilizado en México, ha facilitado enormemente las transacciones financieras. ¿Quieres saber cómo funciona este sistema y por qué es tan importante para la economía del país? En este artículo te lo explicamos.

¿Qué es SPEI?

El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) es la infraestructura de pagos del Banco de México, el cual permite el envío y recepción de dinero entre cuentas bancarias por vía internet. Su principal función es permitir a sus participantes, enviar y recibir pagos entre sí para poder brindar a sus clientes finales el servicio de transacciones electrónicas en tiempo real.

¿Qué relación tiene el SPEI con la nómina?

La mayoría de las empresas, utilizan este tipo de transacciones para facilitar el pago a los empleados, bajo conceptos de nómina y otros conceptos como pago de clientes y proveedores que tengan una cuenta bancaria en cualquier banco.

El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios es un sistema que ha facilitado las transacciones a terceros; sin embargo, existen algunas ventajas y desventajas, por ejemplo:

Ventajas:

Desventajas:

Normas y legislación

Este sistema de pago SPEI, está sujeto a la ley de sistemas de pago de igual forma, al ser Banco de México el administrador y operador del SPEI, le es aplicable la Ley del Banco de México que regula al banco central y contiene diversas disposiciones en materia de sistemas de pagos, entre las que destacan las siguientes: 

¿Cuáles son los requisitos para poder pagar por SPEI?

Se debe de contar con una cuenta bancaria con servicio de banca por internet o el servicio de banca móvil.

¿Cómo funciona (paso a paso)?

De acuerdo con Banxico, el sistema de pagos SPEI se realiza de la siguiente manera:

  1. El cuentahabiente acude a su banca electrónica o aplicación móvil para hacer la transacción, accediendo con su contraseña personal entre otros parámetros como tokens y con los avances tecnológicos incluso con pruebas biométricas para verificar su identidad.
  2.  El participante envía las instrucciones de sus clientes, como cuenta bancaria y datos de la misma para el alta en el portal.
  3. El cuentahabiente da de alta los datos bancarios para generar la transferencia.
  4. El Banco de México verifica la información de los participantes, que dan certeza de la integridad de la instrucción de pago, y procede a su procesamiento y posterior liquidación al participante receptor del pago. 
  5.  Se informa a los participantes involucrados el estatus de la transferencia, si es favorable participante receptor del pago acredita los fondos en la cuenta.
  6. Si es el caso, se envía al Banco de México la información para generar el Comprobante Electrónico de Pago (CEP).

SPEI

¿Qué información se muestra en el comprobante?

Este comprobante es un documento digital que registra una transacción realizada a través del SPEI. Esta información es crucial para llevar un control de tus finanzas y, en caso de requerirlo, para realizar cualquier aclaración o gestión relacionada con la operación.

Información que debe incluir el comprobante de la entidad que genera el envío:

Información que debe incluir el comprobante de la entidad que recibe el envío:

¿Cómo se rastrea y se comprueba el estado de un pago vía SPEI?

Todos los pagos son rastreables por lo que por medio del comprobante en cual incluye la clave de rastreo se puede verificar el estado de un pago.

Los datos necesarios para esto son:

¿Cuáles son los estados en los que puede encontrarse una transacción?

En proceso: Esto quiere decir que el SPEI® ha recibido la solicitud para realizar el pago, pero éste aún no se ha depositado.
Liquidado: Esto significa que el pago fue procesado por el SPEI® y el banco beneficiario ya está en posibilidad de depositar el dinero en la cuenta del beneficiario.
Cancelado: Se informa cuando el pago fue cancelado por el banco en donde tiene la cuenta quién lo solicitó. Un pago puede cancelarse antes de que se transfiera el dinero, pues una vez depositado ya no puede cancelarse.
Rechazado: Se reporta este estado cuando, por seguridad, el pago fue rechazado por el SPEI® debido a que contiene errores o inconsistencias en la información.
En proceso de devolución: El pago fue devuelto por el banco del beneficiario y el monto está en proceso de transferirse a la cuenta de quien ordenó el pago.
Devuelto: Se informa cuando un pago fue devuelto por el banco del beneficiario y el monto ya debe verse reflejado en la cuenta de quien ordenó el pago.
Cancelado al cierre: Se reporta cuando aún no se autorizaba el depósito del monto del pago y éste fue cancelado al cierre de la operación del SPEI®.
No encontrado: Se informa cuando no existe registrado un pago en el SPEI® que cumpla con el criterio de búsqueda especificado.

¿Cómo se valida un CEP?

El CEP (Comprobante Electrónico de Pago) puede obtenerse en un formato de impresión (PDF); así como en un archivo de datos (XML). El CEP proporciona no sólo información sobre el pago o transferencia electrónica sino que también proporciona el número de serie del certificado de seguridad, la cadena original y un sello digital que permite validar su autenticidad y, por ende, darle certeza al usuario acerca de su pago.

Tips de experto 

Las transferencias son un método seguro, recuerda que a nivel empresarial algunas transacciones generan comisiones; sin embargo, en promedio se cobra $4.50 por operación un costo mucho menor que asistir de manera presencial, sin mencionar que pueden efectuarse sin estar dentro del horario de una sucursal bancaria.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.