¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

En el dinámico panorama laboral mexicano, el Salario Diario Integrado (SDI) se erige como un concepto fundamental para los profesionales de recursos humanos. Su correcta comprensión y aplicación son esenciales para garantizar el cumplimiento legal, la transparencia en las relaciones laborales y la equidad en la remuneración de los empleados.

Este artículo tiene como objetivo servir como una guía completa para los profesionales de recursos humanos en México, adentrándose en los aspectos teóricos y prácticos del Salario Diario Integrado (SDI). Abordaremos desde su definición conceptual hasta su cálculo detallado, pasando por su relevancia en las prestaciones laborales y su impacto en las obligaciones fiscales.

 ¿Qué es el Salario Diario Integrado (SDI)?

El Salario Diario Integrado (SDI) es el salario diario que recibe un trabajador más todas las prestaciones de ley y superiores a la ley que se encuentren en el recibo de nómina. En términos simples, el SDI es el resultado de la suma de todas las percepciones un trabajador.

Su principal función es ser un concepto clave para calcular las aportaciones de las cuotas obrero patronales y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), además se usa para calcular las indemnizaciones por liquidación, entre otros cálculos.

El SDI debe contemplar las prestaciones mínimas de ley (aguinaldo, días de vacaciones, prima vacacional), sin embargo, dependiendo de las políticas internas de la empresa, se pueden integrar en su cálculo diferentes prestaciones superiores, como fondo de ahorro, vales de despensa o bonos por comisiones.

El SDI encuentra su base legal en el artículo 84 de la Ley Federal de Trabajo (LFT), donde se establece que el salario debe pagarse en efectivo por día, sin deducción, retención o descuento alguno, salvo lo dispuesto por la misma Ley y otras. disposiciones legales.

¿Cuál es la diferencia entre el salario diario y el Salario Diario Integrado (SDI)?

El salario diario corresponde al monto diario que recibe un empleado según sea el sueldo mensual pactado entre el empleado y el empleador a inicios de su relación laboral. El salario diario es un monto de suma importancia, es fundamental para determinar el Salario Diario Integrado (SDI) y realizar cálculos de finiquito o liquidación. Usa nuestra calculadora liquidación y calculadora finiquito para tus cálculos.

Calcular el salario diario es muy sencillo, solo debemos dividir el monto del salario mensual entre el número de días del mes. 

Por ejemplo, supongamos que un empleado recibe un salario mensual de $9,000 MXN:

Salario mensual: $9,000 MXN

Días del mes: 30 días

Salario diario: $300 MXN

¿Qué prestaciones son parte del Salario Diario Integrado (SDI)?

Como te comentamos aquí arriba, no solo debemos de integrar las prestaciones de ley, también tenemos que considerar algunos de los beneficios que se encuentren dentro del Artículo 84 de la LFT, tales como:

¿Qué prestaciones no son parte del Salario Diario Integrado (SDI)?

El Salario Diario Integrado (SDI) es un concepto amplio que abarca el salario base y la mayoría de las prestaciones y percepciones adicionales que recibe un trabajador por su labor diaria. Sin embargo, existen algunas prestaciones que no se consideran dentro del SDI, por lo que no se toman en cuenta para su cálculo ni para el pago de las cuotas obrero-patronales y aportaciones de vivienda al Seguro Social e Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

A continuación, se enlistan las principales prestaciones que no forman parte del SDI:

Prestaciones no gravables

Otras prestaciones

Prestaciones exentas del ISR

Prestaciones en especie

Otras situaciones

¿Cuál es la importancia del Salario Diario Integrado (SDI)?

El SDI reviste gran importancia en el ámbito laboral mexicano por diversas razones:

¿Cómo se calcula el Salario Diario Integrado (SDI)?

El Salario Diario Integrado (SDI) se calcula sumando todas las percepciones salariales que un trabajador recibe en un año y dividiéndolas entre 365 días. A continuación, se presenta un ejemplo describiendo los pasos detallados para calcular el SDI:

Ejemplo de cálculo

Antes de hacer el cálculo del Salario Diario Integrado (SDI), tenemos que determinar el factor de integración. Te explicamos.

Tomando el ejemplo anterior, en donde el salario diario del empleado corresponde a $300 MXN y lleva un año laborado, tenemos que considerar los siguientes conceptos:

Con esto, realizaremos el siguiente cálculo: 

365 días del año + 12 días de vacaciones * 25% de prima vacacional + 15 días de aguinaldo

El resultado sería: 383 días

Después, para obtener el factor de integración, dividimos el monto del resultado entre los 365 días del año, resultando:  383/365= 1.049 de factor de integración. 

Con lo anterior:

Tenemos que multiplicar los $300 MXN de salario diario del empleado por el factor de integración: $300 * 1.049= 14.7 

Este resultado, los 14.7 se los tenemos que sumar al salario diario del empleado para obtener el monto final del salario diario integrado.

Salario diario integrado: $300 + 14.7= $314.7

Tabla de factor de integración

Una manera fácil de omitir el cálculo del factor de integración, es consultar las tablas predeterminadas de los montos de acuerdo con los años laborados y los días de vacaciones.

 

¿Cuál es la diferencia entre el Salario Diario Integrado (SDI) y el Salario Base de Cotización (SBC)?

El Salario Diario Integrado (SDI) y el Salario Base de Cotización (SBC) son conceptos utilizados en el ámbito laboral en México, y aunque pueden parecer similares, tienen diferencias importantes.

Las diferencias claves

Para quitarte de dudas queremos destacar que el monto del Salario Diario Integrado de un empleado es lo mismo que el Salario Base de Cotización (SBC), monto que de igual manera se modifica dependiendo de las prestaciones adicionales.

Ejemplo práctico

Un trabajador recibe un salario base de $10,000 pesos por mes, más las siguientes prestaciones:

Aguinaldo: $2,000 pesos
Prima vacacional: $1,000 pesos
Vales de despensa: $500 pesos
SDI:

SDI = $10,000 pesos/mes / 30 días + $2,000 pesos + $1,000 pesos + $500 pesos = $466.67 pesos/día

SBC:

SBC = $10,000 pesos/mes / 30 días – $500 pesos = $333.33 pesos/día

En este ejemplo, el SDI es mayor que el SBC debido a que incluye las prestaciones gravables como el aguinaldo y la prima vacacional.

Es importante recordar que tanto el SDI como el SBC son conceptos esenciales en el ámbito laboral mexicano, y su correcta comprensión y aplicación son fundamentales para garantizar el cumplimiento legal, la transparencia en las relaciones laborales y la equidad en la remuneración de los trabajadores.

¿Cuáles son los errores más comunes al calcular el Salario Diario Integrado (SDI)?

El cálculo del Salario Diario Integrado (SDI) es una tarea crucial en el ámbito laboral mexicano, ya que sirve como base para determinar diversas prestaciones, calcular las cuotas obrero patronales y garantizar el cumplimiento legal. Sin embargo, en la práctica, pueden surgir errores que afectan la precisión del cálculo y generan consecuencias tanto para las empresas como para los trabajadores.

A continuación, se detallan algunos de los errores más comunes al calcular el SDI:

No incluir todas las prestaciones y percepciones:

Un error frecuente consiste en omitir algunas de las prestaciones y percepciones que forman parte del SDI, como vales de despensa, bonos, primas, tiempo extraordinario, etc. Esto resulta en un SDI subestimado, lo que puede afectar negativamente el cálculo de prestaciones como vacaciones, aguinaldo e incapacidades, en perjuicio del trabajador.

Incluir prestaciones no gravables:

Otro error común es incluir prestaciones que no forman parte del SDI, como despensas, premios y tiempo extraordinario no gravado. Esto genera un SDI sobreestimado, lo que puede incrementar de manera indebida las cuotas obrero-patronales y las aportaciones de vivienda a cargo del empleador.

Utilizar una fórmula incorrecta:

Es fundamental aplicar la fórmula correcta para el cálculo del SDI, considerando la suma del salario base y todas las prestaciones y percepciones gravables. Errores en la fórmula pueden llevar a resultados inexactos y afectar tanto al trabajador como a la empresa.

No actualizar el cálculo periódicamente:

El SDI debe actualizarse periódicamente para reflejar los cambios en el salario base, las prestaciones y las percepciones del trabajador. No hacerlo puede generar discrepancias entre el SDI real y el utilizado para el cálculo de prestaciones y obligaciones fiscales.

No considerar el límite superior del SBC:

Es importante recordar que el Salario Base de Cotización (SBC), que forma parte del SDI, tiene un límite superior de 25 veces el salario mínimo general vigente en la zona económica donde se labora. Superar este límite puede generar errores en el cálculo del SDI y las cuotas obrero-patronales.

No consultar fuentes confiables:

Para evitar errores, es recomendable consultar fuentes confiables de información sobre el cálculo del SDI, como la Ley Federal del Trabajo, las disposiciones del IMSS e Infonavit, o bien, recurrir a asesoría especializada en materia laboral.

No contar con un sistema adecuado:

La implementación de un sistema adecuado para el cálculo del SDI, ya sea manual o automatizado, puede ayudar a minimizar errores y garantizar la precisión en los resultados.

No realizar revisiones periódicas:

Es recomendable realizar revisiones periódicas del proceso de cálculo del SDI para identificar y corregir posibles errores, así como para asegurarse de que se está aplicando de manera correcta y actualizada.

No considerar situaciones especiales:

Existen situaciones especiales que pueden afectar el cálculo del SDI, como permisos con goce de sueldo, suspensiones laborales o terminación de la relación laboral. Es importante considerar estos casos y aplicar las normas correspondientes para evitar errores.

No mantener registros actualizados:

Es fundamental mantener registros actualizados de los salarios, prestaciones y percepciones de los trabajadores para facilitar el cálculo del SDI y contar con información precisa para cualquier consulta o revisión.

¿Qué pasa si calcula el Salario Diario Integrado (SDI) incorrectamente?

Las consecuencias de calcular el Salario Diario Integrado (SDI) de manera incorrecta pueden ser significativas tanto para las empresas como para los trabajadores.

Para las empresas, los errores en el cálculo del SDI pueden implicar:

Para los trabajadores, las consecuencias de un SDI incorrecto pueden incluir:

En resumen, calcular el Salario Diario Integrado (SDI) de manera correcta es crucial para ambas partes, empresas y trabajadores. Evitar errores en el cálculo del SDI permite garantizar el cumplimiento legal, la transparencia en las relaciones laborales, la equidad en la remuneración y un ambiente laboral positivo.

Es recomendable que las empresas implementen procedimientos adecuados para el cálculo del SDI, consulten fuentes confiables de información y busquen asesoría especializada en materia laboral cuando sea necesario.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se relaciona el Salario Diario Integrado con el salario mínimo?

El salario diario integrado (SDI) no es lo mismo que el salario mínimo. El SDI es un promedio del salario diario que recibe un trabajador, incluyendo todas sus percepciones, tanto las fijas como las variables, y las prestaciones de ley y superiores a la ley. El salario mínimo, por otro lado, es la cantidad mínima de dinero que un empleador debe pagar a un trabajador por un día de trabajo. El SDI siempre debe ser igual o superior al salario mínimo.

¿El Salario Diario Integrado afecta a las semanas cotizadas?

El SDI sí afecta las semanas cotizadas para el Seguro Social (IMSS) e Infonavit. Para calcular las cuotas que se deben pagar a estas instituciones, se utiliza el SDI como base. Entre mayor sea el SDI, mayor será la cantidad que se cotice y, por lo tanto, mayores serán los beneficios que el trabajador recibirá al jubilarse o en caso de incapacidad.

¿Para el ISN se toma como base el Salario Diario Integrado?

No, el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) no se toma como base el salario diario integrado. Para calcular el ISN, se utiliza el salario base de cotización, que es un monto similar al SDI, pero no incluye todas las prestaciones.

¿Se puede acudir a la CONDUSEF en caso de alguna aclaración sobre el Salario Diario Integrado?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) no es la entidad competente para atender aclaraciones sobre el salario diario integrado. Para este tipo de cuestiones, se debe acudir a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

¿El Salario Diario Integrado debe establecerse en el acta constitutiva?

No es obligatorio establecer el salario diario integrado en el acta constitutiva de una empresa. Sin embargo, es recomendable hacerlo, ya que esto puede ayudar a evitar problemas futuros con las autoridades laborales.

¿Cómo afecta el Salario Diario Integrado (SDI) las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT)?

El Salario Diario Integrado (SDI) se utiliza para calcular las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT). Un SDI más alto implica mayores aportaciones y, en consecuencia, puede permitir al trabajador acceder a mayores montos de crédito FONACOT, ya que estas aportaciones se toman en cuenta para determinar la capacidad crediticia del trabajador.

¿Es el área de recursos humanos la encargada de calcular el Salario Diario Integrado?

Sí, el área de recursos humanos es la encargada de calcular el Salario Diario Integrado (SDI) de cada trabajador. Esto se debe a que tienen acceso a la información necesaria, como el salario base, las prestaciones y otros pagos que recibe el empleado.

absentismo

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.