¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

De manera inversa al enfoque del empleado, que se fija más en el sueldo que en las prestaciones, el patrón visualiza un paquete de compensaciones en beneficio del empleado por su trabajo y conocimientos aportados a la empresa. La retribución total que recibe el empleado por su trabajo desempeñado está comprendido en el salario.

¿Qué es el salario en México?

El sueldo solo se refiere a la cantidad fija en efectivo que es depositada generalmente en la cuenta bancaria del empleado. Esta cantidad es pagada por el patrón según la periodicidad pactada en el contrato de trabajo, que puede ser mensual, quincenal, semanal, etc. Sabemos que el sueldo es lo que más atrae al empleado, porque es dinero visible en efectivo, pero si se evaluaran las prestaciones en dinero en efectivo, entonces sería mucho más fácil valorarlas porque significan un porcentaje del salario.

De acuerdo con el artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el salario se integra con los pagos hechos en efectivo, gratificaciones, percepciones, apoyo a habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo. Entonces el salario prácticamente es toda cantidad, prestación o beneficioS que reciba el empleado de su patrón por su trabajo.

El patrón desea que el salario sea adecuado al perfil del puesto, no le gustará pagar más que el promedio en el mercado laboral, pero tampoco deberá estar muy bajo, como para ahuyentar a los candidatos. Digamos que el techo del salario depende de las condiciones económicas del patrón de qué tanto quiera retribuir al empleado. Por otro lado, el piso del salario estará regulado por la LFT, como salario mínimo.

¿Que se compone el salario en México?

El salario en México se compone de varios elementos que pueden variar según el contrato individual de trabajo, las políticas de la empresa y las circunstancias individuales de cada trabajador. Sin embargo, existen algunos componentes generales que suelen incluirse en el salario de un trabajador mexicano.

Salario base

Es la cantidad fija y garantizada de dinero que recibe un empleado por su trabajo, independientemente de cualquier beneficio o bono adicional. El salario base generalmente se expresa como un monto mensual, pero también se puede calcular por hora, semana o quincena.

Prestaciones

Además del salario base, muchos empleadores en México ofrecen una variedad de prestaciones a sus trabajadores. Estas prestaciones pueden incluir:

Incentivos

Algunos empleadores ofrecen incentivos a sus trabajadores para motivarlos a desempeñarse mejor o lograr objetivos específicos. Estos incentivos pueden ser en forma de:

Prima dominical

En México, los empleados tienen derecho a un 25% adicional de su salario diario por el trabajo realizado los domingos, conocido como prima dominical.

Horas extras

Los empleados que trabajan más de la jornada laboral o semanal legalmente establecida tienen derecho al pago de horas extra. El pago de horas extras generalmente se calcula a una tasa de 1.5 veces el salario por hora regular del empleado.

Aportaciones voluntarias

Algunos empleados pueden optar por realizar aportaciones voluntarias a sus cuentas de ahorro para el retiro u otros programas de beneficios.

Impuestos

Los salarios de los empleados están sujetos a impuestos sobre la renta y otros Impuestos Sobre Nómina (ISN). El monto de los impuestos retenidos del cheque de pago de un empleado dependerá de su ingreso, categoría fiscal y cualquier deducción o crédito aplicable.

Deducciones

Los empleados pueden deducir ciertos gastos de su salario, como gastos médicos, intereses hipotecarios y donaciones caritativas.

Es importante tener en cuenta que esta es una descripción general de la composición del salario en México. Los componentes específicos del salario de un empleado pueden variar según sus circunstancias individuales y las políticas de su empleador.

¿Cuánto es el salario mínimo en México?

Salario mínimo es la mínima cantidad diaria en efectivo que debe recibir el trabajador por los servicios prestados en una jornada laboral. Este salario mínimo general es revisado y fijado anualmente por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), basándose en las condiciones económicas y sociales del país y con ello ajusta dicho salario para que el trabajador tenga una vida digna.

Anteriormente salario mínimo está dividido en 2 zonas geográficas, la general y la zona libre de la frontera. El salario mínimo general determinado para 2023 fue de $207.44 pesos diarios, mientras que en la zona fronteriza corresponde a $312 pesos como cantidad mínima que deben recibir en efectivo los trabajadores por jornada diaria de trabajo. Este salario mínimo será determinado y publicado en diciembre de cada año y entrará en vigor a partir del 1 de enero del año siguiente.

¿Cuáles son las gratificaciones, percepciones, primas, comisiones, prestaciones en especie que integran el salario?

En la práctica le llamamos prestaciones en general, sin embargo, es importante saber cuáles son las prestaciones de Ley, es decir, las prestaciones mínimas a las que tiene derecho el empleado, establecidas por la LFT. Estas son:

¿Se puede dar un adelanto de salario?

En muchos casos es posible solicitar un adelanto de salario. Esta práctica, también conocida como anticipo de nómina, permite a los empleados acceder a una parte de su salario antes de la fecha de pago establecida.

Las condiciones para solicitar un adelanto de salario varían según la empresa y el contrato colectivo. Sin embargo, generalmente se puede solicitar en situaciones como:

¿Cuándo hablamos de salario, se refiere a salario bruto o salario neto?

Al momento de hablar sobre salarios se habla de montos sueldo bruto y neto.

Por ejemplo:

Por otra parte, el salario neto, es el salario al cual ya se le hicieron las deducciones del Impuesto Sobre Renta (ISR) correspondiente y cuota Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS). Y es este salario neto, el monto en efectivo que recibirá el empleado en su cuenta bancaria. El detalle de salario bruto menos deducciones estará expresado en el recibo de pago o de nómina que recibirá el empleado. Entonces, debe cuadrar perfectamente el monto de salario neto del recibo de nómina con su depósito en el banco.

¿Cómo llegas a sueldo neto de sueldo bruto?

Para calcular el sueldo neto a partir del sueldo bruto en México, se deben restar las deducciones obligatorias y opcionales del sueldo bruto. La fórmula es la siguiente:

Sueldo neto = Sueldo bruto – Deducciones obligatorias – Deducciones opcionales

Deducciones obligatorias:

Las deducciones obligatorias son aquellas que la ley exige que se retengan del cheque de pago de un empleado. En México, estas deducciones incluyen:

Deducciones opcionales:

Las deducciones opcionales son aquellas que el empleado elige que se retengan de su cheque de pago. Estas deducciones pueden incluir:

Ejemplo de cálculo:

Supongamos que un empleado en México tiene un salario bruto de $15,000 pesos mensuales. Para calcular su salario neto, seguiríamos estos pasos:

Deducciones obligatorias:

Sueldo neto: $15,000 pesos – $4,050 pesos = $10,950 pesos

Por lo tanto, el salario neto del empleado sería de $10,950 pesos mensuales.

Consideraciones adicionales:

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.