¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

El Salario Base de Cotización (SBC), es la base sobre la cual se calculan las prestaciones que se otorgan al trabajador. Es decir, funge como cimiento para determinar cuánto dinero por parte del empleador se pondrá a disposición del empleado, para sus subsidios, ayudas, pensiones,  y contribuciones que se deberán pagar al Seguro Social, por parte de este. Es regulado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dentro del capítulo II, abarcando los artículos 27 al 40 de la Ley del Seguro Social (LSS). Y está integrado por pagos hechos en efectivo, en materia de: 

Calculadora SBC y el factor de integración

Cuando se entregan las prestaciones mínimas de ley, se determina el Salario Base de Cotización (SBC) por las percepciones recibidas durante un año. A esto se le llama factor de integración, y se compone de la siguiente fórmula: 

(365 + 15(aguinaldo) + 12(días de vacaciones) + (prima vacacional)) / 365

Sin embargo, hay algunos conceptos que se excluyen del SBC por su naturaleza, estos fueron tomados del Artículo 27 de la LSS,  y son los siguientes:

La importancia de la contabilidad bien llevada

Para que los puntos mencionados cuenten como exentos del SBC, deben de estar correctamente registrados en la contabilidad del empleador. 

La LFT (Artículo 40 F) también establece que bajo ninguna circunstancia el patrón podrá ser liberado de pagar las cuotas obligatorias para los trabajadores. 

Para determinar la forma de cotización (Artículo 29) se deben de aplicar ciertas reglas, qué son las siguientes: 

  1. El mes natural será el período de pago de cuotas. 
  2. Para fijar el salario diario, en caso de que se pague por día, semana, quincena o mes, se divide la remuneración correspondiente entre siete, quince o treinta días respectivamente. Se realizará de igual manera si es un período diferente a los mencionados. 
  3. Si por la particularidad del trabajo, el salario se estipula por día trabajado y son menos de los días que compone una semana (siete días), o se establece por unidad de tiempo, no se recibirán bajo ninguna circunstancia cuotas con base en un salario inferior al mínimo. Es decir, aunque el trabajador reciba menos dinero de lo estipulado en el salario mínimo, su patrón deberá pagar las cuotas conforme al mínimo. 

Para determinar el SBC (Artículo 30), se basará en lo siguiente: 

  1. Cuando además de los elementos fijos del salario el trabajador perciba regularmente otras retribuciones periódicas de cuantía previamente conocida, estas se sumarán a dichos elementos fijos. Por lo tanto, si los empleados reciben ingresos periódicos previamente conocidos, se suman a los elementos fijos para determinar el SBC. 
  2. Si por naturaleza del trabajo, el salario se integra con elementos variables que no puedan ser conocidos con anterioridad, se sumarán los ingresos totales recibidos durante los dos meses inmediatos anteriores y se dividirán entre los días de salario dentro de ese periodo. Si es un trabajador nuevo, se toma en cuenta el supuesto de sus ingresos en ese tiempo. 
  3. Si el salario se integra por elementos fijos y variables, se considerará mixto, por lo que, para la cotización se sumará a los elementos fijos el promedio de los variables, acorde a lo mencionado de los variables en el punto anterior. 

Calculadora de SBC

Dentro de este artículo te ofrecemos una calculadora para determinar el SBC de manera automática. Solamente necesitas ingresar los datos necesarios, y de inmediato obtendrás el resultado, es decir, lo que debe ser el SBC. Ya sea para ti o para algún empleado.

RunaHR es un software sin precedentes en América Latina. Maneja los recursos humanos de una forma innovadora. Todos los cálculos, incluidos el SBC, se realizan de manera automática mes con mes. Visita la página de nuestro producto para conocer más sobre RunaHR. 

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.