En México, se han creado diferentes impuestos con el fin de que aportemos al desarrollo económico y social del país. De entre estos impuestos, es importante que comprendamos que es ISR en nómina y como se aplica el ISR en la nómina.
Pagar el ISR es responsabilidad de todas las personas que generen un ingreso. Sin embargo, al tener un empleo formal, el patrón debe ser quien formalice este pago. Para ello, es necesario descontar un porcentaje de ISR en nomina del trabajador que establece el SAT a través de unas tablas de tarifas.
¿Que es ISR en nómina?
Cuando obtenemos ingresos por nuestro trabajo, a este monto se le llama renta. El Impuesto Sobre Renta (ISR) en la nómina es una de las obligaciones fiscales que incumbe tanto a empleados como a empleadores en México. Es uno de los impuestos que se retiene del salario del trabajador y se remite al gobierno. Este tributo se calcula en base a una serie de rangos y tarifas establecidas por las normas tributarias mexicanas, que son actualizadas cada año.
Cabe recalcar que el ISR es el principal impuesto recolectado en México. Ya que además de salarios y verse reflejado en la nómina, la renta también se ve representada en ingresos por adquisición de bienes, ingresos por intereses e incluso al obtener un premio.
¿Como se aplica el ISR en la nómina?
La aplicación del ISR en la nómina sigue un proceso específico establecido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México:
- Primero, se determina el salario base del trabajador, que incluye no solo el salario percibido, sino también otros ingresos como bonificaciones y prestaciones.
- A partir de este salario base, se realizan deducciones de nómina permitidas por la ley, como las aportaciones a la seguridad social, aportaciones al retiro, seguro de gastos médicos entre otros, dando lugar al salario neto.
- Una vez obtenido el salario neto, se aplica la tabla de tarifas del ISR proporcionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que contiene rangos de ingresos y la tasa o porcentaje de ISR en nómina correspondientes al impuesto. El resultado es el monto de ISR a retener al trabajador.
Cabe recalcar que este proceso se realiza cada periodo de pago (semanal, quincenal, mensual, etc.) y el empleador es responsable de realizar estos cálculos y de retener y remitir el ISR al SAT.
¿Que porcentaje es el ISR?
El porcentaje del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se aplica a los ingresos de un trabajador en México varía según su nivel de ingresos. De acuerdo con las tablas de tarifas del ISR proporcionadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el porcentaje puede oscilar entre 1.92% y 35%.
Es importante destacar que este porcentaje de ISR en nómina no se aplica al salario integral, sino que se aplica de forma progresiva a medida que los ingresos entran en los diferentes rangos establecidos en la tabla de tarifas. Por ejemplo, si un trabajador tiene un ingreso mensual de $10,000 pesos, la tasa aplicable será de 10.88%.
Este sistema de tasas progresivas está diseñado para garantizar que los trabajadores con ingresos más bajos paguen una menor proporción de sus ingresos en impuestos en comparación con aquellos con ingresos más altos.
Tabla de tarifas ISR mensual 2024
Para conocer que porcentaje es el ISR de descuento sólo necesitamos conocer el ingreso del trabajador y utilizar las tasas de ISR actualizadas.
A continuación, un ejemplo de las tarifas publicadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el organismo encargado de recolectar este impuesto. Esta tabla actualizada a 2024 nos sirve para identificar la tasa para el ingreso mensual.
Ejemplo de cómo se calcula el ISR en la nómina
Volvamos al trabajador que obtiene un ingreso mensual de $10,000.00, el cual entra en la tasa de 10.88%.
Primero observamos que el límite inferior para esa tasa es de $6,332.06. Siendo así, al ingreso mensual de $10,000.00 le descontaremos el límite inferior:
$10,000.00 – $6,332.06 = $3,667.94
Por lo que a esta base, debemos aplicar la tasa de 10.88% para obtener el impuesto:
$3,667.94 x 10.88% = $399.07
Por último, al resultado anterior le sumamos la cuota fija correspondiente de $371.83 y obtendremos el ISR:
$399.07 + $371.83 = $770.90
Entonces, con un ingreso mensual de $10,000.00 MXN, el ISR a pagar es de $770.90 MXN. Este es un ejemplo genérico, obtén información más detallada en nuestro artículo para calcular ISR.