¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Sabemos que cuando los trabajadores toman la decisión de retirarse de su vida laboral y cuentan con los requisitos legales, tienen derecho a solicitar su pensión otorgada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y administrada por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).  

Las pensiones IMSS son la suma de las aportaciones realizadas por el empleado y sus empleadores durante toda su vida laboral, sin embargo, en ocasiones este monto no es una garantía para vivir decorosamente. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las pensiones del IMSS, desde su definición hasta los requisitos para obtener tu pensión.

Pensiones IMSS: ¿Qué es una pensión?

Una pensión es una prestación económica mensual que reciben los trabajadores asegurados o sus beneficiarios, cuando son cumplidas las condiciones y requisitos descritos por la Ley del Seguro Social (LSS). Esta prestación está destinada a proteger al trabajador al ocurrir un accidente laboral, padecer una enfermedad o accidente no laboral, o al cumplir al menos 60 años de edad.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la principal institución de seguridad social de México, en la cual cotizan los trabajadores del sector privado. Estos ahorros se gestionan a través de cuentas individuales gestionadas por una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), supervisadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Las aportaciones al IMSS son financiadas por los trabajadores, los empleadores y el Gobierno Federal.

pensiones imss

¿Qué tipos de pensiones existen en México?

En México existen diferentes tipos de pensiones, como son: 

Regímenes de pensiones IMSS

Hoy en día, existen dos regímenes de pensiones IMSS. El hecho de que pertenezcas a uno u otro, dependerá de la fecha en la que empezaste a cotizar ante el IMSS.

Régimen de 1973: Cotización antes del 1° de julio de 1997.

Si perteneces a este régimen, para pensionarte: 

Régimen de 1997: Cotización a partir del 1° de julio de 1997.

Primero te contaremos brevemente sobre las AFORE que son entidades financieras que se dedican a administrar las cuentas individuales de los trabajadores e invertir los fondos. 

Así que, para pensionarte por el régimen de 1997 dependerás únicamente del saldo acumulado en tu cuenta de AFORE.

¿Qué se puede hacer con una pensión?

Una pensión puede usarse para distintos própositos.

¿Cómo manejar las pensiones en la nómina?

En la nómina, las pensiones se manejan a través de los descuentos que se realizan a los empleados por concepto de “Cuotas IMSS”, donde el porcentaje de dichas cuotas es destinado a la pensión de los trabajadores. La parte proporcional que le corresponde al patrón se da a conocer al momento en que el patrón realiza el pago de las cuotas al IMSS. 

Sin embargo, existen las aportaciones voluntarias que no necesariamente deben de tener un importe fijo pues es el mismo empleado quien determina el importe del concepto. Éstas pueden ser descontadas a través de nómina con el concepto de “Aportaciones voluntarias”, las cuales deben de ser dadas a conocer junto con las cuotas obrero patronales al IMSS.

¿A partir de qué año ya no hay pensiones IMSS?

Las generaciones millennials, nacidos entre 1981 y 1996, y centennials, nacidos entre el 2000 y 2015, no experimentarán un sistema de pensiones para su jubilación similar al que sus padres, tíos o abuelos disfrutan. Esto se debe a una modificación realizada en 1997 en la Ley del Seguro Social, que marcó la transición desde un sistema de pensiones gestionado por el IMSS hacia uno basado en cuentas individuales de los trabajadores, administradas por las AFORES.

Este cambio en el sistema de pensiones surgió como respuesta a transformaciones demográficas que se iniciaron a finales de la década de los noventa del siglo pasado. En ese período, gran parte de la población mexicana entró en una etapa de envejecimiento que volvió insostenible el sistema de pensiones existente. 

El sistema originalmente se basaba en un ciclo de soporte, aprovechando una menor esperanza de vida en comparación con la actual y una amplia base de trabajadores jóvenes que proporcionaban los recursos necesarios para sostener a los jubilados. Sin embargo, la realidad comenzó a cambiar, con los mexicanos viviendo más tiempo y una creciente tendencia hacia el emprendimiento y la informalidad en la fuerza laboral.

Esto generó una falta de trabajadores suficientes para respaldar las pensiones, lo que motivó la búsqueda de un nuevo enfoque para evitar un colapso financiero. Fue en ese contexto que surgieron las AFORE.

¿Qué es la modalidad 40 del IMSS?

El programa denominado Modalidad 40 del IMSS se dirige exclusivamente a aquellos trabajadores que han estado afiliados al IMSS desde antes del 1 de julio de 1997. Su principal propósito es permitir que cada beneficiario realice aportaciones voluntarias con el fin de mejorar tanto su salario como el número de semanas cotizadas en su historial laboral IMSS.

Esta opción está diseñada para aquellas personas que buscan obtener una pensión IMSS bajo la Ley de 1973 y que cumplen con requisitos específicos. Para solicitar la pensión por Cesantía en Edad Avanzada, deben contar con al menos 60 años, mientras que para la pensión por Vejez, deben tener al menos 65 años. Además, se requieren al menos 500 semanas cotizadas, sin haber interrumpido las cotizaciones por más de 5 años consecutivos.

A través de la Modalidad 40, los trabajadores pueden incrementar su historial de cotizaciones con cada pago, incluso si han dejado de cotizar previamente. Al inscribirse con un salario superior al que cotizaban anteriormente, tienen la oportunidad de elevar su promedio salarial y, como resultado, obtener una pensión más favorable. Cabe destacar que la edad de retiro también desempeña un papel en el cálculo de la pensión, ya que se comienza recibiendo el 75% a los 60 años y se incrementa un 5% adicional hasta alcanzar el 100% a los 65 años.

En cuanto a los pagos, en el 2023 el costo de la Modalidad 40 es del 11.166% del salario con el que se dan de alta. Al inscribirse, los trabajadores pueden elegir un salario igual o mayor al último con el que cotizaron. Siempre y cuando no supere el equivalente a 25 de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigentes.

¿Cómo tramitar la modalidad 40 del IMSS?

Aquellos trabajadores que hayan sido despedidos por sus empleadores tienen la opción de continuar cotizando para su pensión mediante la Modalidad 40. Este proceso puede llevarse a cabo tanto en línea como de manera presencial; en este último caso, es necesario acudir a una de las 135 subdelegaciones del IMSS. 

Para la inscripción en línea, se requiere contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP), el Número de Seguridad Social (NSS) y una dirección de correo electrónico. El proceso implica ingresar al portal del IMSS, buscar el trámite de “Solicitud de inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio”, ingresar la CURP y correo electrónico válido, y seguir los pasos indicados.

En el caso de la inscripción presencial, se deben tener los mismos documentos mencionados anteriormente. Además de una identificación oficial vigente, un escrito solicitando la inscripción con firma o huella digital, y un comprobante de domicilio. El trámite se realiza en la subdelegación IMSS, presentando la solicitud de inscripción, los documentos requeridos y realizando el pago correspondiente.

Mediante la Modalidad 40, se ofrece a los trabajadores la posibilidad de potenciar su pensión y garantizar un retiro más estable. No pierdas la oportunidad de beneficiarte con este programa de seguridad social y asegurar un futuro financiero sólido tanto para ti como para tus seres queridos. ¡No esperes más y comienza a disfrutar de los beneficios que ofrece la Modalidad 40!

¿Cómo saber si me puedo pensionar en el IMSS?

Para muchos trabajadores que se encuentran en la etapa final de su vida laboral. Alcanzar una jubilación cómoda con los rendimientos de su AFORE es uno de sus objetivos principales. Sin embargo, surgen interrogantes sobre el número mínimo de semanas que deben cotizar al IMSS para acceder a su jubilación.

Antes del año 2020, el requisito mínimo de semanas cotizadas para obtener una pensión era de 1,250 semanas. No obstante, una reforma posterior estableció una nueva base de 750 semanas, con un incremento anual de 25 semanas, llegando finalmente a 2,031 semanas.

Por lo tanto, aquellos trabajadores que alcancen los 60 años y deseen jubilarse en el año 2023 deberán contar con un mínimo de 800 semanas de cotización, siempre y cuando estén bajo la Ley de 1997. Si pertenecen a alguna Ley anterior, necesitarán solamente 500 semanas para obtener su jubilación.

Además, los pensionados tienen la opción de solicitar una ayuda asistencial en caso de tener dependientes económicos, como cónyuges, concubinos, hijos o padres. Esto representa un ingreso adicional que varía entre el 10% y el 15% por cada beneficiario registrado.

¿Cómo saber cuantas semanas tengo?

Para saber cuántas semanas cotizadas tienes puedes solicitar tu constancia en línea o si lo prefieres puedes acudir a la subdelegación del Instituto que te corresponde para solicitarla de forma presencial.

Para sacar tu constancia de semanas cotizadas en línea necesitarás ingresar al sitio web del IMSS

Preguntas frecuentes

¿Contar con una pensión IMSS puede mejorar el desempeño y la cultura organizacional?

Sí, contar con una pensión del IMSS puede mejorar el desempeño y la cultura organizacional de una empresa de diversas maneras:

Mayor atracción y retención de talento:

Mayor motivación y productividad:

Mejora la imagen y reputación de la empresa:

¿De qué manera se relaciona el Salario Diario Integrado (SDI) con las pensiones IMSS?

El Salario Diario Integrado (SDI) se utiliza para calcular el monto de la pensión del IMSS de la siguiente manera:

¿El derecho laboral hace mención sobre las pensiones IMSS?

El derecho laboral en México establece la obligación de los patrones de inscribir a sus trabajadores en el IMSS y de realizar las cotizaciones correspondientes para su futura pensión.

¿Qué relación tienen las NOM 035 y NOM 037 con las pensiones IMSS?

Las NOM 035 y NOM 037 no tienen una relación directa con las pensiones del IMSS.

¿La remuneración obtenida por la PTU puede formar parte de las pensiones IMSS?

La remuneración obtenida por la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) no se considera parte del salario base para el cálculo de la pensión del IMSS.

¿Presentar una carta de recomendación puede facilitar el obtener una pensión IMSS?

Si bien una carta de recomendación puede hablar positivamente de tu desempeño laboral. No tiene un impacto directo en la obtención de una pensión del IMSS. La elegibilidad para la pensión se basa en cumplir con los requisitos como semanas cotizadas y edad, independientemente de recomendaciones.

¿Cómo las pensiones IMSS se relacionan con los viáticos y vales de despensa?

Las pensiones del IMSS son prestaciones independientes a viáticos y vales de despensa. Los viáticos y vales de despensa son beneficios laborales que algunas empresas otorgan a sus empleados. Mientras que la pensión es un derecho que se obtiene por las cotizaciones realizadas al IMSS durante la vida laboral.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.