¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

El ISR retenido, también conocido como Impuesto Sobre la Renta retenido, es el impuesto que una persona moral (empresa) retiene a las personas físicas (individuos) que realizan una actividad. Este impuesto forma parte del sistema fiscal en México y tiene como objetivo garantizar el cumplimiento tributario por parte de los contribuyentes. Continua leyendo para saber más acerca de que es el ISR retenido, como se calcula, sus beneficios y sus obligaciones.

¿Qué es el ISR retenido?

El ISR retenido es la cantidad de impuesto sobre la renta que un empleador retiene del salario de un empleado antes de que este lo reciba. Esta retención se realiza de acuerdo con las leyes fiscales vigentes y se basa en la tabla de tarifas progresivas establecida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Además, los contribuyentes pueden solicitar a su empleador que ajuste el monto retenido si anticipan deducciones significativas o ingresos adicionales que afectarán su obligación fiscal final. Esto puede ayudar a evitar retenciones excesivas o insuficientes, optimizando el flujo de efectivo personal durante el año.

¿Cómo se calcula el ISR retenido?

El cálculo del ISR retenido se realiza aplicando la tasa de impuesto correspondiente al ingreso gravable del contribuyente. El ingreso gravable se obtiene restando las deducciones autorizadas, como gastos médicos, colegiaturas, donativos, intereses hipotecarios, entre otros, al ingreso total del contribuyente. Una vez obtenido el ingreso gravable, se consulta la tabla de tarifas progresivas del ISR para determinar la tasa de impuesto aplicable. Esta tasa se multiplica por el ingreso gravable para calcular el monto del ISR Retenido.

En México, las retenciones de Impuesto sobre la Renta (ISR) varía según las ganancias de cada contribuyente y se calcula de acuerdo con la tabla de retención establecida por el SAT. La retención por mes puede oscilar entre el 1.92% y un porcentaje más alto, según los ingresos obtenidos.

Beneficios y obligaciones

El ISR retenido tiene beneficios tanto para los empleadores como para los empleados:

Es importante recordar que, como empleado, se debe asegurar que el ISR esté siendo retenido correctamente y que se esté recibiendo una constancia de retención de impuestos (conocido como CFDI) por parte del empleador. Este comprobante es fundamental para realizar la declaración anual y ajustar cualquier diferencia entre el ISR retenido y el impuesto final a pagar o a devolver.

ISR retenido por personas físicas y morales

El ISR retenido por personas morales se refiere al Impuesto Sobre la Renta que una empresa retiene a otras personas morales o personas físicas con actividad empresarial. En México, las retenciones de ISR por personas morales es una obligación establecida en el artículo 106 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

Según la información encontrada en mi búsqueda en línea, cuando los contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) realizan actividades para personas morales, estas últimas deben hacer una retención de ISR equivalente al 1.25% sobre los pagos efectuados. Esta tasa puede variar según las actividades realizadas y la situación fiscal de las partes involucradas.

Por otro lado, cuando una persona física presta servicios profesionales a una persona moral, esta última debe retener un porcentaje del ISR como pago provisional. Según algunas fuentes consultadas, la retencion ISR personas fisicas  puede ser del 10% sobre el importe del servicio.

¿Cómo saber cuánto me retuvieron de ISR?

Para saber cuánto te retuvieron de ISR, puedes seguir estos pasos:

Revisa tu recibo de nómina:

Consulta tus CFDI de nómina:

Revisa tu declaración anual:

Utiliza el visor de nómina del SAT:

Solicita información a tu departamento de Recursos Humanos:

Recuerda que la cantidad retenida puede variar mes a mes dependiendo de factores como bonos (bono de asistencia, bono de puntualidad, bono de productividad), horas extras, o cambios en tu salario base. Es importante verificar regularmente que las retenciones sean correctas para evitar sorpresas al final del año fiscal.

Preguntas frecuentes

¿Qué relación tiene el IMSS con el cálculo del ISR retenido?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el ISR son dos conceptos fiscales independientes, pero sí se relacionan indirectamente en el cálculo del salario neto de un trabajador

¿Cómo afecta el salario mínimo al ISR retenido?

Un aumento del salario mínimo eleva la base gravable del ISR, lo que podría implicar un mayor ISR retenido para algunos trabajadores. Sin embargo, el SAT actualiza anualmente las tablas de ISR considerando este aumento, lo que puede mitigar o eliminar su impacto.

¿De qué manera se considera la prima vacacional en el cálculo del ISR retenido?

La prima vacacional sí se considera en el cálculo del ISR retenido, ya que forma parte del salario bruto del trabajador.

Visita nuestra calculadora prima vacacional para mas información.

¿Cómo se relaciona el ISR retenido con el finiquito o la liquidación de un empleado?

El ISR retenido se toma en cuenta al calcular el finiquito o liquidación de un empleado. El finiquito incluye el pago de salarios pendientes, prestaciones y el aguinaldo, sobre los cuales se debe retener y enterar el ISR correspondiente. Al liquidarse la relación laboral, se debe considerar el ISR retenido durante el año para determinar el monto final a pagar al trabajador.

Visita nuestra calculadora finiquitocalculadora liquidación y nuestra calculadora aguinaldo.

¿Existe alguna relación entre el ISR retenido y el reparto de utilidades (PTU)?

El ISR retenido no tiene relación directa con la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). Son dos conceptos fiscales independientes con cálculo y pago separados. Sin embargo, el PTU sí está sujeto al ISR para los trabajadores que lo reciben.

¿Cómo afecta el fondo de ahorro al cálculo del ISR retenido?

Las aportaciones al fondo de ahorro no son deducibles para el cálculo del ISR del trabajador.

¿Qué relación tiene el CIF (Cédula de Identificación Fiscal) con el ISR retenido?

La Cédula de Identificación Fiscal (CIF) es un elemento esencial para el cálculo del ISR retenido. Permite identificar al trabajador como contribuyente, determinar las retenciones correctas y declarar y pagar el ISR al SAT.

¿Cómo se considera la prima de antigüedad en el cálculo del ISR retenido?

La prima de antigüedad sí se considera en el cálculo del ISR retenido, ya que forma parte de la remuneración total del trabajador. Al pagar, se integra al salario del mes de pago, incrementando la base gravable y el ISR retenido.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.