¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

En los Estados Unidos Mexicanos existen distintas dependencias descentralizadas que tienen como función regular la relación laboral existente. Una de ellas es la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, que es un órgano tiene como función fijar un monto determinado que a nivel nacional sea tomado como el salario base para todos los profesionales. Esta comisión se conforma de una manera tripartita con un representante del gobierno, un representante de los empleados y un representante de los patrones. Así, se realizan diversos estudios que puedan equilibrar el monto cancelado a los empleados con el costo aproximado de la vida en México. Anualmente, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) dispone de los nuevos montos profesionales para cada trabajador y es esa la cantidad de dinero que los patrones deben establecer como base mínima en sus empresas.

¿Qué son los salarios mínimos profesionales?

Los salarios mínimos profesionales son el menor monto y la cantidad mínima que como patrón, debes pagar ya sea mensual, quincenal, semanal o diariamente a tus empleados (según la periodicidad de la nómina y los acuerdos establecidos en el contrato de trabajo), por realizar una actividad que requiere la adquisición y aplicación de ciertos conocimientos, destrezas y habilidades. Generalmente, estas actividades responden a una rama derivada de la industria, del campo o del comercio, aunque no es un factor limitativo y pueden encontrarse excepciones.

Salarios mínimos generales

Cuando se habla de los salarios mínimos profesionales, se habla de una persona con alguna especialidad y conocimiento en específico. Por lo tanto, la remuneración tiene un valor mayor respecto a la persona que cobra un salario mínimo general.

Salarios mínimos profesionales

En materia de los salarios mínimos, existen dos principales leyes mexicanas que hablan sobre ello:

Principios rectores de los salarios

En el caso de los salarios mínimos profesionales, existen una serie de principios rectores e inherentes tanto a su concepto, como a su aplicación. En este caso, son tres y son los siguientes:

Tabla de salarios mínimos profesionales

A partir del 1 de enero del 2023, se estableció que el salario mínimo profesional iba a ser de $207 MXN diarios. Con respecto al salario del año anterior, hubo un aumento del 20%. Por ejemplo, un oficial de albañilería tiene un salario mínimo de $239 MXN diarios. Un operador de camión de carga tiene un salario mínimo de $244 MXN diarios. Un costurero(a) encargado(a) de confeccionar ropa en una fábrica, tiene un salario mínimo de $214 MXN. El salario más alto de toda la lista es el correspondiente a un reportero(a) de prensa y responde a $465 MXN. Por el contrario, el salario mínimo más bajo de la lista es el otorgado a los manejadores en granjas avícolas. Teniendo un sueldo de $208 MXN diarios.

tabla de sueldos minimos profesionales

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.