¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

El pasado 04 de junio se publicó en el Diario Fiscal de la Federación (DOF), Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley del Seguro Social (LSS), la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (LISSSTE) y la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de licencias para familias con hijos con cáncer, padres y madres trabajadores con hijos menores a dieciséis años diagnosticados con cáncer.

La licencia para padres con hijos enfermos es una medida esencial en el marco laboral que busca apoyar a las familias en situaciones críticas, especialmente cuando un hijo es diagnosticado con una enfermedad grave como el cáncer. Esta licencia permite a los padres trabajadores ausentarse de sus labores para atender las necesidades de salud de sus hijos sin perder su empleo.

¿Cuál es la licencia para familias con hijos con cáncer?

La licencia para familias con hijos con cáncer es un derecho otorgado a los padres o tutores legales que trabajan y que tienen a su cargo un hijo menor diagnosticado con cáncer. Esta licencia permite que los padres puedan acompañar a su hijo durante los tratamientos médicos, hospitalizaciones y cuidados necesarios, sin el riesgo de perder su empleo o salario.

¿Qué implica esta licencia?

¿Por qué es importante esta licencia?

¿Cuáles son las disposiciones establecidas de la licencia?

Las disposiciones específicas de la licencia para padres con hijos enfermos pueden variar significativamente entre países, regiones y, en algunos casos, incluso entre empresas. Sin embargo, a continuación te presento algunas de las disposiciones más comunes que suelen encontrarse en este tipo de licencias:

Duración de la licencia

Pago durante la licencia

Reincorporación al trabajo

Requisitos para obtener la licencia

Otros aspectos a considerar

¿Qué requisitos son necesarios para contar con esta licencia?

Para acceder a esta licencia, los padres deben cumplir con ciertos requisitos, que pueden incluir:

  1. Certificación médica: Presentar un certificado médico que confirme el diagnóstico de cáncer en el hijo y la necesidad de cuidados por parte de los padres.
  2. Vínculo legal: Demostrar el vínculo legal con el hijo enfermo, ya sea como padre biológico, adoptivo o tutor legal.
  3. Solicitud formal: Realizar una solicitud formal ante el empleador o ante la institución correspondiente, adjuntando la documentación requerida.

¿Cuáles son los beneficios de la licencia?

La licencia para padres con hijos enfermos ofrece una serie de beneficios tanto para el trabajador como para su familia, especialmente en momentos tan difíciles. Estos beneficios son fundamentales para garantizar el bienestar de todos los involucrados. 

Beneficios para el niño:

Beneficios para la empresa:

¿Cómo beneficia a los padres trabajadores contar con esta licencia?

La licencia para padres con hijos enfermos es un beneficio socialmente responsable que contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias, a fortalecer el tejido social y a promover un entorno laboral más humano y equitativo. Algunos beneficios que obtiene  los padres que cuentan con esta licencia, son: 

¿Cuál es el rol de recursos humanos frente a esta licencia?

El departamento de recursos humanos desempeña un papel crucial en la gestión de las licencias por enfermedad de hijos. Su función va más allá de la mera tramitación de solicitudes; implica un compromiso con el bienestar de los empleados y sus familias.

Principales responsabilidades de RRHH:

El departamento de recursos humanos juega un papel fundamental en la gestión de las licencias para padres con hijos enfermos. Su labor no solo implica la coordinación administrativa, sino también la difusión de la información, la evaluación de las solicitudes y el apoyo al empleado durante todo el proceso. A continuación, se detallan las principales responsabilidades de RRHH en este contexto:

Información y difusión:

Recepción y evaluación de solicitudes:

Gestión administrativa:

Comunicación con el empleado:

Planificación de la continuidad del trabajo:

Reintegración del empleado:

Beneficios de una buena gestión de RRHH en este ámbito:

Una gestión eficiente y empática de las licencias para padres con hijos enfermos no solo cumple con las obligaciones legales, sino que también genera múltiples beneficios para la empresa y sus empleados. Al manejar correctamente estas situaciones, Recursos Humanos puede fortalecer el compromiso del personal y mejorar el entorno laboral en general. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

Preguntas frecuentes

¿Cómo se solicita la licencia para padres con hijos con cáncer en el ISSSTE y qué documentos se requieren?

La licencia se puede solicitar a través de las citas ISSSTE, presentando un certificado médico que confirme el diagnóstico del hijo, junto con los documentos de identificación y comprobación de la relación legal con el menor. El trámite se realiza en la unidad médica correspondiente.

¿Cuál es el papel de la CONDUSEF en la protección de los derechos financieros de los padres que utilizan la licencia para cuidar a un hijo con cáncer?

La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) puede asesorar a los padres sobre la gestión de sus finanzas durante el periodo de licencia, incluyendo la protección de su salario y beneficios. Además, puede intervenir en casos de disputas con instituciones financieras relacionadas con el pago de la nómina.

¿Cómo se garantiza el derecho laboral a la licencia para padres con hijos con cáncer?

El derecho laboral a esta licencia está garantizado por la legislación de cada país, protegiendo a los trabajadores de ser despedidos y asegurando que reciban un salario parcial o completo durante el periodo de la licencia.

¿Qué funciones tiene el escritorio virtual del IMSS en el proceso de solicitud de la licencia para padres con hijos con cáncer?

A través del escritorio virtual IMSS, los padres pueden gestionar su solicitud de licencia, obtener información sobre el estado de su trámite, y acceder a los servicios médicos necesarios para su hijo.

¿Cómo afecta la licencia para padres con hijos con cáncer al cálculo de las aportaciones al IMSS?

Durante la licencia, las aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden ser ajustadas dependiendo de si se recibe un salario completo o parcial. Esto puede influir en las contribuciones del trabajador y del empleador al seguro social.

¿Cuál es la relación entre la licencia para padres con hijos con cáncer y el Impuesto Sobre Nómina (ISN)?

El Impuesto Sobre Nómina (ISN) es un tributo estatal que se calcula sobre los salarios pagados. Si el empleador sigue pagando al trabajador durante la licencia, las cantidades sujetas al ISN podrían verse afectadas.

¿Qué papel juega el ISSSTE en la concesión de la licencia para padres con hijos con cáncer?

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es responsable de gestionar y otorgar la licencia a los padres que trabajan en el sector público, asegurando que estos puedan cuidar de su hijo enfermo sin perder su empleo y derechos laborales.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.