¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Los 2000s fueron los años de la tecnología. Fue cuando empezamos a ver productos que pensamos sólo se podrían ver en películas como Back to the Future, pero ahora vemos drones y autos que se conducen sin necesidad de un piloto.

Lo curioso es que la tecnología no sólo ha creado productos nuevos, sino que también ha cambiado economías, forma de trabajo y hasta estilos de vida. En lo particular, me encanta hablar sobre cómo ha impactado la tecnología en los trabajos ya que me ha tocado, de viva mano, ver cómo han cambiado los estándares de trabajo en las empresas. Cuando fui directora de RH en Cabify, encontré el concepto que describe todo esto nuevo que se vive en el ambiente laboral: la Gig Economy.

¿Qué es la Gig Economy?

Se refiere a los ambientes de trabajo donde las posiciones laborales temporales son comunes, las organizaciones contratan trabajadores independientes o freelancers y las relaciones de trabajo son por periodos cortos y no por tiempos prolongados.

Una de las razones por las cuales esto sucede es porque la era en la que vivimos es completamente digital, el trabajo ahora lo tenemos al alcance de un smartphone y puede hacerse en cualquier parte del mundo. Todo esto quiere decir que ya no es necesario que los empleados estén en un lugar físico para hacer su trabajo, estos trabajadores o freelancers, laboran desde cualquier parte del mundo que tenga una conexión a internet: ahora ellos son dueños de su propio tiempo. Cool ¿no?

Sí, la digitalización del mundo ha dado pie a una nueva forma de trabajar. Los gigantes de la tecnología han sido los pioneros de esto: teniendo políticas de tiempo y lugar flexibles, han permitido que sus empleados trabajen desde distintas partes del mundo.

Beneficios de la Gig Economy

Para un empleado, trabajar en la Gig Economy es el sueño: despertar un día y tener la tranquilidad que puedes decidir dónde y cómo trabajar, siempre procurando llegar a las metas establecidas. Pero ¿y las empresas? ¿qué ganan las empresas? En realidad, existen muchísimos beneficios para las empresas además de la enorme satisfacción laboral de los empleados al trabajar en esquemas de este tipo. Las empresas que son flexibles y aceptan freelancers en sus proyectos ahorran recursos como los siguientes:

La Gig Economy en México

Actualmente en nuestro país, vivimos un período de evolución. Si bien aún hay muchas empresas que no han adoptado nuevos esquemas de trabajo, ya hay muchísimos pioneros como las startups que son las que encabezan esta nueva forma de colaborar con las empresas de manera flexible, y eventualmente ayudarán a todas las otras empresas a dar el brinco hacia la nueva economía.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.