¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Las empresas que apuestan por sus colaboradores suelen ser más productivas y eficientes, ya que consideran el capital humano como el activo más importante. De ahí que actualmente los recursos humanos están volviendo la mirada hacia ese aspecto para enfocarse en el desarrollo de los colaboradores, con la finalidad de darle más valor a este capital.

¿Qué es el capital humano y cuál es su importancia?

El capital humano es el valor intangible que tiene una empresa como resultado de la conjugación de ciertas características que reúnen sus colaboradores, las cuales se ponen en función y beneficio de la organización, como la experiencia profesional y laboral, habilidades técnicas y humanas. Cuando se mueven como engranes en una empresa están configurando la operación del negocio.

Más allá de que las empresas sitúen a sus colaboradores en el centro de sus acciones, entender el valor del capital humano es fundamental al seleccionar, integrar, gestionar y promover su desarrollo. Así ganará en competitividad, por eso es importante en 5 planos vitales para una compañía:

¿Qué conforma el capital humano?

El capital humano depende de la suma de diversos atributos y habilidades propios de cada colaborador. Estos son los elementos esenciales:

  1. Formación profesional o académica: Se trata de la educación y trayectoria académica de la persona, su carrera, grado, especialización, etc.
  2. Habilidades técnicas: Se refiere a otras habilidades inherentes a un puesto de trabajo o adicionales, como el manejo de tecnología, de plataformas digitales, etc.
  3. Habilidades blandas: Son aquellas relacionadas con el perfil humano y su capacidad para desenvolverse socialmente, como cuestiones de comunicación, gestión de equipos, empatía, resiliencia, etc.
  4. Creatividad: Tiene que ver con el enfoque de las capacidades para la resolución de problemas o desafíos con innovación.
  5. Experiencia: Está vinculada a los años laborales, objetivos logrados en un ambiente de trabajo, retos que se superan, entre otros.
  6. Inteligencia emocional: Es el balance que tiene una persona para reaccionar de forma ecuánime y centrada ante las situaciones.

Beneficios de una buena gestión del capital humano

La gestión del capital humano tiene que ver con la correcta integración de colaboradores a una empresa, que posean el perfil adecuado y las capacidades para cumplir con los objetivos de la organización. Cuando existe una gestión eficiente del capital humano tienes beneficios como:

El capital humano es una de las tendencias de recursos humanos para el futuro

La gestión de recursos humanos está en constante movimiento y evolución. Y hoy las tendencias al respecto contemplan la flexibilidad y adaptación, uso de la transformación en la nube, acelerar el crecimiento de la empresa y actuar con propósito, entre otras.

Sin embargo, cultivar, invertir y enfocarse en el capital humano es quizá hoy la tendencia más sobresaliente. A raíz de la pandemia, el futuro del mundo laboral será muy distinto del que se conocía, así que centrarse en el capital humano será clave.

¿Entonces qué hacer para invertir en el capital humano?

¿Cómo invertir recursos para que el capital humano se desarrolle e impulse a la empresa?

El ingenio de cada organización será el límite, ya que en cuestión del desarrollo de los colaboradores no hay obstáculos, sino que dependerá de cada compañía.

Desde el proceso de selección y reclutamiento, una organización tendrá que buscar el perfil adecuado para una posición, que contemple todas las capacidades, habilidades y atributos que necesita tener una persona, además de que comparta los valores de la empresa.

Las compañías generarán diferentes acciones para mantener al talento de valor y desarrollarlo con acciones como:

Así como las tecnologías y la rápida adaptabilidad de la empresa han probado ser pilares importantes para que las organizaciones se mantengan vigentes y competitivas, el capital humano es otro aspecto que no debe descuidarse, porque es crucial para configurar la operación de una empresa y asegurar la permanencia, al generarse las oportunidades de negocio adecuadas y cumplir con las metas.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.