¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

A medida en que todo en la actualidad avanza más rápido que nunca, las empresas hemos tenido que medir nuestro progreso y rendimiento cada vez más a detalle para continuar siendo competitivas. En este sentido, los OKRs y KPIs se han popularizado y convertido en nuestros aliados más fuertes para medir resultados y desempeño en nuestros negocios.

Si estás familiarizado con qué son los OKRs y los KPIs, es probable y común que aún te encuentres en dudas al querer diferenciarlos. Para ello, en este artículo te ayudaremos a explorar los matices entre ambos para que puedas implementarlos eficientemente y sean la herramienta de éxito en tu empresa.

¿Qué son los OKR?

Los OKR y los KPIs en conjunto proporcionan una brújula para orientar a nuestros equipos hacia la consecución de una visión común de la empresa. En el caso específico de los OKR u Objetivos y Resultados Clave (OKR) son un marco estratégico que le permite a las empresas centrar sus esfuerzos en objetivos y resultados esperados para el negocio durante cierto periodo de tiempo.

¿Qué es un KPI?

Por su parte, los KPIs o Indicador Clave de Rendimiento (KPI) son métricas dedicadas a medir el progreso con respecto a objetivos o proyectos específico. Estos números son clave para entender si nuestros esfuerzos están funcionando o no con respecto al desempeño.

Aunque ambos están dirigidos hacia objetivos, es importante que sepas diferenciarlos para que a la hora de fijarlos con tu equipo tengan coherencia y así eviten ambigüedad o fracasos en los resultados.

¿Cuáles son las diferencias entre OKR y los KPI?

Las diferencias entre estos dos conceptos radica en:

Como vimos, estos dos términos, aunque diferentes, son complementarios entre sí. Por lo tanto, es fundamental que los definamos integradamente. A continuación te daremos un ejemplo de cómo funcionan juntos.

Supongamos que el OKR de una empresa es “Aumentar la satisfacción del cliente” durante el primer trimestre del año y para lograrlo definió los siguientes KPI u objetivos específicos:

Sin embargo, el logro del OKR depende directamente de qué tan bien estén establecidos los KPI y del correcto seguimiento que se le estén dando, a continuación hablaremos de esto.

¿Cómo definir y medir los KPIs eficazmente?

Empezaremos diciendo que la planificación estratégica es el primer paso para definir los KPIs. Con un plan establecido, podrás decidir qué métricas deben supervisarse y cómo encajan en los OKR de la empresa, así los KPI podrán tener valores reales y coherentes con tu negocio y con las posibilidades de tu equipo de trabajo.

Como recomendación, utiliza el marco SMART para definir cada indicador. Un buen KPI tiene que ser específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Con lo anterior listo debes ser capaz de responder las siguientes preguntas para cada indicador:

Si un KPI cumple estas condiciones, estaremos seguros de que dicho indicador puede tener un enorme valor para tu empresa y sus objetivos comerciales. Como vimos, está claro que para crear un flujo de trabajo eficiente y saludable, tenemos que asegurarnos que nuestras acciones y objetivos a corto plazo estén equilibrados con la visión de éxito a largo plazo.

Ahora que conoces más de los OKR y los KPI y reconoces sus diferencias, estás en el momento de comenzar a aplicarlos a fin de que tu equipo rinda cuentas que sí concuerden con tu empresa, y que sus resultados eleven tu rendimiento.

Si buscas más información sobre emprendimiento y gestión de personal, suscríbete a nuestro newsletter donde obtendrás artículos perfectos para tu empresa siempre a la mano.

Guia-de-principales-metricas-de-RRHH

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.