¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

El trabajo a distancia ha llegado para quedarse. En México, actualmente más de la mitad de las empresas lo han incorporado en su vida laboral, ya sea ofreciendo esquemas híbridos de trabajo, alternativas de home office o puestos laborales en formato de teletrabajo.

A pesar de que todas estas modalidades de trabajo tienen en común la posibilidad de laborar fuera de los espacios usuales, existen algunas diferencias que debes conocer antes de ofrecer alguna de estas alternativas a tus prospectos y actuales empleados. Continúa leyendo para conocer las diferencias entre teletrabajo y home office y descubre qué es lo que la Ley del Trabajo dice al respecto en México.

¿Qué es el home office?

El home office, también conocido como teletrabajo, trabajo remoto o trabajo desde casa, es una modalidad laboral en la que los empleados realizan sus tareas profesionales desde su hogar o cualquier otro lugar fuera de las instalaciones físicas de la empresa. Esta forma de trabajo se ha vuelto cada vez más común con los avances tecnológicos que permiten la comunicación y colaboración a distancia.

Ventajas y desventajas del home office

El home office tiene una serie de ventajas y desventajas tanto para los empleadores como para los empleados. Aquí te presento algunas de ellas:

Ventajas:

  1. Flexibilidad de horario: Los empleados pueden tener la flexibilidad de establecer su propio horario de trabajo, lo que les permite adaptarse mejor a sus necesidades personales y familiares.
  2. Ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos: Eliminar los desplazamientos diarios al trabajo puede ahorrar tiempo y dinero en transporte y gastos relacionados, así como reducir el estrés asociado con los desplazamientos.
  3. Mayor autonomía y control sobre el entorno de trabajo: Los empleados pueden tener más autonomía para organizar su espacio de trabajo y tomar decisiones sobre cómo completar sus tareas de manera eficiente.
  4. Mayor productividad para algunos roles: Algunos empleados pueden ser más productivos trabajando desde casa, ya que pueden evitar distracciones y interrupciones del entorno de la oficina.
  5. Mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal: El home office puede permitir a los empleados pasar más tiempo con sus familias y tener más flexibilidad para participar en actividades fuera del trabajo.

Desventajas:

  1. Aislamiento y falta de interacción social: Trabajar desde casa puede llevar a sentirse aislado y desconectado del equipo, lo que puede afectar negativamente la moral y la motivación.
  2. Dificultad para establecer límites entre el trabajo y la vida personal: Con el trabajo en casa, puede ser más difícil desconectarse del trabajo al final del día y establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal.
  3. Dependencia de la tecnología y problemas de conectividad: El trabajo desde casa requiere una conexión a Internet confiable y el uso de tecnología, lo que puede generar problemas si hay problemas de conectividad o fallas en el equipo.
  4. Falta de supervisión y control de calidad: Los empleadores pueden tener dificultades para supervisar el trabajo de los empleados que trabajan desde casa, lo que puede afectar la calidad y la consistencia del trabajo.
  5. Posibles problemas de seguridad y protección de datos: Trabajar desde casa puede plantear desafíos en términos de protección de datos y seguridad de la información, especialmente si los empleados utilizan dispositivos personales para trabajar.

¿Qué se necesita para hacer home office?

Para establecer un entorno de home office efectivo y productivo, hay varios elementos y consideraciones que son importantes. Aquí hay una lista de cosas que se necesitan para hacer un home office:

  1. Equipo informático: Una computadora portátil o de escritorio adecuada para las tareas que realizarás, junto con todos los accesorios necesarios como un teclado, un mouse y un monitor si es necesario.
  2. Conexión a Internet confiable: Una conexión de alta velocidad para garantizar una comunicación fluida y acceso rápido a recursos en línea.
  3. Espacio de trabajo designado: Un área en tu hogar dedicada exclusivamente al trabajo, preferiblemente en un ambiente tranquilo y sin distracciones.
  4. Mobiliario ergonómico: Una silla cómoda y una mesa de trabajo adecuada para mantener una postura saludable durante largas horas de trabajo.
  5. Herramientas de comunicación y colaboración: Software de comunicación en línea, como correo electrónico, mensajería instantánea y aplicaciones de videoconferencia, para mantenerse en contacto con colegas y supervisores. Igual se requiere de plataformas en línea para compartir archivos, colaborar en proyectos y realizar reuniones virtuales con equipos de trabajo.
  6. Software y aplicaciones específicas: Dependiendo de tu industria y las tareas que realices, es posible que necesites software específico para tu trabajo, como programas de diseño, herramientas de gestión de proyectos o suites de oficina.
  7. Planificación y organización: Establecer un horario de trabajo claro y crear un sistema de organización para administrar tareas y proyectos de manera efectiva.
  8. Disciplina y motivación personal: La capacidad de mantenerse enfocado y productivo en un entorno de trabajo autónomo, estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal.

Al reunir estos elementos y consideraciones, puedes crear un entorno de home office que te permita trabajar de manera eficiente y cómoda desde tu hogar.

¿Cuáles son las diferencias entre teletrabajo y home office?

Si bien es común utilizar estos términos de manera indistinta, las siguientes características te ayudarán a comprender exactamente en qué consiste cada una de estas modalidades de trabajo.

Home office

El home office, que significa en español «oficina en casa», es una opción laboral que permite a los empleados desempeñar sus labores desde su domicilio o incluso en otros espacios. Tiene como principales características: 

Teletrabajo

El teletrabajo es un formato laboral diseñado para que los trabajadores desempeñen sus actividades a distancia. Sus características más importantes son:

Como puedes ver, el teletrabajo es una modalidad de corte formal que requiere la intervención de un acuerdo laboral. El home office, por el contrario, es un convenio informal con los empleados que flexibiliza las formas de trabajar y funciona como un complemento de la vida empresarial.

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre el home office?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) de México establece disposiciones generales sobre el teletrabajo (home office). Específicamente, el artículo 311 establece lo siguiente:

«una forma de organización laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, en lugares distintos al establecimiento o establecimientos del patrón, por lo que no se requiere la presencia física de la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo, en el centro de trabajo».

Además, la ley indica que estas labores deben ser desempeñadas «utilizando primordialmente las tecnologías de la información y comunicación, para el contacto y mando entre la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo y el patrón». Siendo así que los trabajadores que realicen teletrabajo tendrán derecho a recibir capacitación relacionada con las tecnologías de la información y comunicación que se utilicen en su trabajo.

Home office

¿Qué requisitos definen un puesto de home office?

Aunque el home office no es lo mismo que el teletrabajo, muchas empresas toman en consideración este formato como un parámetro para cumplir con las exigencias de la ley y ofrecer opciones laborales atractivas que beneficien a los trabajadores. 

Incluso si piensas ofrecer el trabajo a distancia como un beneficio laboral extra, ten en cuenta que es importante establecer de manera clara el formato laboral en el que tus empleados desempeñarán sus labores, a fin de evitar problemas y saber cuánto debes aportar a los gastos que implica esta modalidad.

Por último, no olvides que la reciente adopción de estas modalidades de trabajo ha hecho que constantemente se propongan nuevas reglamentaciones para asegurar que las empresas cumplan con sus obligaciones. Mantente actualizado en materia de teletrabajo y asegúrate de estar preparado para el trabajo del futuro.

Preguntas frecuentes

¿Cómo realizar el proceso de liquidación en un trabajo home office?

El proceso de liquidación en un trabajo de home office no tiene diferencias significativas con el de un trabajo presencial. Se deben seguir los mismos pasos y cumplir con las mismas obligaciones legales.

Pasos generales del proceso de liquidación:

  1. Aviso de baja: El trabajador debe presentar un aviso por escrito a la empresa donde exprese su voluntad de terminar la relación laboral.
  2. Cálculo de finiquito: La empresa debe calcular el finiquito del trabajador, que incluye el pago de salarios devengados, vacaciones no disfrutadas, aguinaldo proporcional y otras prestaciones según la ley.
  3. Entrega de finiquito: La empresa debe entregar al trabajador el finiquito por escrito y en efectivo o mediante transferencia bancaria.
  4. Baja en el IMSS: La empresa debe dar de baja al trabajador en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en un plazo de cinco días hábiles siguientes a la fecha de baja.
  5. Entrega de comprobantes fiscales: La empresa debe entregar al trabajador los comprobantes fiscales correspondientes al periodo trabajado.

Visita nuestra calculadora finiquito y nuestra calculadora liquidación.

¿La nómina presenta alguna modificación por el home office?

La nómina en el home office no presenta modificaciones sustanciales en comparación con la nómina presencial. Sin embargo, hay algunos aspectos a considerar:

¿Cómo se maneja el área de recursos humanos desde el home office?

El área de recursos humanos debe adaptarse para gestionar el trabajo a distancia de manera efectiva. Algunas de las tareas que se deben realizar son:

¿Las NOM 035 o NOM 037 hacen mención sobre el Home office?

La NOM 035 (“Factores de riesgo psicosocial en el trabajo”) y la NOM 037 (“Condiciones de seguridad e higiene en el trabajo en el entorno de teletrabajo”) establecen los requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo para los trabajadores que realizan sus labores de manera remota.

NOM 035: Esta norma establece la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, con el objetivo de prevenir el estrés laboral y sus efectos en la salud de los trabajadores.

NOM 037: Esta norma establece las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo que deben cumplir los espacios de trabajo en el hogar, así como las medidas de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales.

¿El proceso de selección de personal es diferente para el home office?

El proceso de selección de personal para un trabajo de home office debe considerar algunas características adicionales, como:

¿Es posible requerir de viáticos en home office?

En principio, no es posible requerir de viáticos en home office, ya que el trabajador no realiza desplazamientos para realizar su trabajo. Sin embargo, hay algunas excepciones, como cuando el trabajador deba asistir a una capacitación presencial o a una reunión de trabajo fuera de su domicilio. En estos casos, la empresa deberá cubrir los gastos de viáticos del trabajador.

¿Cómo es la cultura organizacional en home office?

La cultura organizacional en un entorno de trabajo remoto o home office puede presentar algunas diferencias en comparación con un ambiente de oficina tradicional. Algunas de las características que la definen son:

¿El fondo de ahorro o la caja de ahorro cambian por el home office?

En general, el fondo de ahorro o la caja de ahorro no se ven afectados por el trabajo en home office. Las condiciones para acceder a estos beneficios generalmente se basan en el contrato de trabajo y no en la ubicación del empleado.

Sin embargo, algunas empresas pueden tener políticas específicas para el trabajo remoto que podrían afectar estos beneficios. Por ejemplo, una empresa podría requerir que los empleados trabajen una cierta cantidad de horas al mes o que estén ubicados en un área geográfica específica para ser elegibles para el fondo de ahorro.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.