¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Si trabajas en el transporte de mercancías en México, es probable que ya estés familiarizado con el complemento carta porte. Esta nueva normativa del SAT ha supuesto un desafío para muchos, especialmente para aquellos que han tenido que emitir miles de estos documentos.

La buena noticia es que se ha anunciado una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023. Durante este tiempo, tienes la oportunidad de emitir el complemento carta porte sin errores y así evitar una multas o sanciones. 

Aunque aún queda tiempo para adaptarse a esta nueva norma, es muy importante que entiendas bien cómo funciona, comiences a familiarizarte con los requisitos del complemento carta porte y a prepararte para su implementación. En este artículo te ayudamos a responder las preguntas más frecuentes sobre complemento de carta porte.

¿Qué es la carta porte? 

La carta porte es un documento legal crucial para todos los transportistas, ya que certifica su derecho legítimo para tener y trasladar bienes o mercancías dentro del territorio nacional.

A partir de enero de 2022, se hizo obligatorio su uso con el propósito de luchar contra la evasión fiscal en el sector y proporcionar una mayor seguridad a los transportistas frente al contrabando de mercancías.

Pese a que la implementación de la carta porte puede representar un desafío para algunas empresas, su adaptación y cumplimiento con esta nueva normativa es vital. Este documento contribuye a garantizar que el transporte de mercancías en México sea legal, seguro y transparente, lo cual también resulta beneficioso para ti como transportista.

¿Qué es el complemento carta porte?

Este complemento es esencial para validar el servicio de transporte y confirmar la posesión legal de los bienes durante su traslado. El complemento carta porte es un documento adicional que se anexa al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de la transacción, proporcionando detalles cruciales sobre las partes que envían, reciben o utilizan servicios de transporte para la entrega de mercancías.

Por ende, la carta porte detalla:

Ya sea que realices traslados con tus propios medios o a través de intermediarios, este complemento te brinda respaldo al generar un comprobante fiscal válido.

¿Qué tipos de complemento de carta porte existen? 

Si necesitas transportar productos o bienes dentro del país, es obligatorio emitir un CFDI con el complemento de carta porte. La necesidad de este documento dependerá del tipo de operación que estés realizando. A continuación, veremos las situaciones en las que podrías requerir emitirlo:

¿Qué debe de contener el documento? 

Según el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el complemento de carta porte en un CFDI debe incluir ciertos detalles. Estos son:

Es importante que sigas el formato correcto, con las especificaciones requerida para cumplir con las normas fiscales en México y de esta manera, evites problemas con la autoridad tributaria.

¿Quiénes tienen que emitir el complemento carta porte?

El complemento carta porte es requerido por toda aquella persona moral y persona física que transportan bienes dentro de México. Por lo que debes de emitir el complemento carta porte si te encuentras en alguna de las siguientes situaciones:

¿En qué casos no es obligatorio? 

Existen ciertas situaciones específicas durante el traslado de productos o mercancías donde no necesitas usar el complemento carta porte.

¿Cómo emitir el complemento de carta porte? 

Para emitir el complemento carta porte correctamente, debes seguir los siguientes pasos de acuerdo con las especificaciones del SAT:

  1. Preparar la información necesaria: antes de emitir el complemento carta porte, asegúrate de tener toda la información requerida. Esto incluye detalles del remitente, transporte, mercancía, origen, destino, entre otros.
  2. Ingresa al portal del SAT: inicia sesión al portal del SAT  y haz clic en la pestaña que dice “Factura electrónica”. Dentro de esta sección, encontrarás un submenú llamado “Generar Factura”.
  3. Ubica el menú de “Cambio de comprobantes”: en el menú de cambio de comprobantes, da clic en la liga “Complemento carta porte”
  4. Llenar los datos del CFDI: ingresa la información básica del CFDI, como la fecha, forma de pago, método de pago, etc.
  5. Agregar el complemento carta porte: una vez que hayas llenado los datos básicos del CFDI, debes agregar el complemento carta porte. Aquí deberás ingresar la información detallada de la operación, como la ubicación de origen y destino, los detalles del transportista, la información de la mercancía, entre otros.
  6. Validar y emitir el CFDI: una vez que hayas ingresado toda la información, debes validarla para asegurarte de que todo esté correcto. Luego, puedes emitir el CFDI con su complemento. 

Es importante que sepas que las multas por omitir este complemento en las facturas oscilan entre 19,700 y 112,650 pesos. Además, cada factura digital de ingreso o traslado emitida sin el complemento carta porte, o con errores, puede resultar en una multa adicional de entre 400 y 600 pesos.

A pesar de los desafíos que esta regulación implica, como la gestión de numerosos documentos, es crucial que mantengas tu empresa al día con estas normativas. La formación en su cumplimiento es esencial para todos los transportistas, sin importar su tamaño o alcance.

Mantente informado sobre todas las tendencias emergentes en el mundo laboral, así como las nuevas regulaciones y requisitos que nos afectan como empresa. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas novedades.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.