¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Nos encontramos en la brecha final para realizar el cierre de año. A partir de este momento se empezarán a realizar los cortes financieros contables de las empresas y de las personas físicas.

El 1 de enero del 2022 ya no se podrán realizar facturas del 2021, por lo que es importante realizar una revisión de las facturas emitidas con anticipación. Estas facturas servirán para realizar la declaración de impuestos del año entrante, por lo que es muy importante tener claro qué es un CFDI y qué requisitos se deben de cumplir para la validación CFDI.

¿Una factura es lo mismo que un CFDI?

No, el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) contiene la información que se requiere para la transformación de este formato a PDF, es decir, son documentos distintos, pero comúnmente se envían ambos documentos.

El PDF de una factura normalmente es utilizado para control interno y una mejor interpretación del contenido, y tanto el CFDI como el XML se enfocan en temas de timbrado y validación ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

¿CFDI qué es?

Un CFDI es un comprobante fiscal digital es decir es una factura electrónica, recordemos que anteriormente se entregaban de manera física, y con la modernización en el 2014 se buscó una manera de hacer valido este documento oficial por medios electrónicos, actualmente se cuenta con la versión 3.3 además las facturas están constituidas por dos documentos, un archivo tipo .XML y .PDF, el .XML es un documento que incluye caracteres ilegibles es decir codificado, y el .pdf es una versión completa y detallada, del emisor y receptor así como montos y detalles que debe de incluir la factura final.

¿Qué requisitos debe cumplir la factura electrónica para su validez?

De acuerdo al artículo 29 del código fiscal, los comprobantes fiscales digitales deberán contener los siguientes requisitos: 

Además de los requisitos contenidos en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente:

  1. Código de barras generado conforme al rubro I.E del Anexo 20.
  2. Número de serie del Certificado de Sello Digital (CSD) del emisor y del SAT.
  3. La leyenda “Este documento es una representación impresa de un CFDI”.
  4. Fecha y hora de emisión y de certificación de la Factura en adición a lo señalado en el artículo 29-A, fracción III del Código Fiscal de la Federación (CFF).
  5. Cadena original del complemento de certificación digital del SAT.

¿Cómo verificar una factura ante el SAT?

En la página del SAT, existe un apartado llamado “Verifica tus facturas” el cual te permite verificar tus facturas y te da la certeza de que se encuentran registradas en los controles del SAT. Ten en cuenta que no necesitas autenticarte para utilizar la herramienta de validación.

¿Qué es un folio fiscal dentro de una factura?

El folio fiscal es un código que identifica de manera individual cada factura electrónica emitida y aceptada ante el SAT. También se le conoce como Identificador Único Universal UUID.

Folio fiscal¿Cómo funciona el folio fiscal?

folio fiscal¿Qué pasa si la factura no se encuentra en el sistema?

Después de la emisión, deberás esperar alrededor de tres días, ya que puede que no se encuentre reflejada de manera instantánea. Si después de ese tiempo aún no se ve reflejada, podría ser una factura falsa por lo que deberás mantenerte en contacto con el proveedor de servicios.

No lo olvides es muy importante que tu factura tenga los requisitos mencionados para que se considere válida y se refleje de manera automática en el sistema. Ten en mente que el SAT tiene a su disposición su propio visor de facturas emitidas y recibidas, con lo que puede mantener el control de tus impuestos.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.