¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Una de las tareas más importantes para cualquier empresa es asegurarse de que está cumpliendo con todas sus obligaciones, que está llevando a cabo los procesos debidos y que sus acciones la están conduciendo a sus objetivos. Los objetivos de las auditorías internas son ser excelentes recursos para evaluar el nivel de cumplimiento y para detectar áreas de oportunidad dentro de la gestión empresarial, así como las buenas prácticas que deben seguirse implementando. Si te has preguntado quiénes pueden efectuar una auditoría interna en tu empresa y cómo implementarla, este artículo es para ti.

¿Qué es una auditoría?

Una auditoría es un proceso que busca evaluar procesos y requisitos dentro de una organización para diagnosticar los aciertos y fallas en la gestión empresarial. Las auditorías pueden realizarse para diferentes áreas, siendo las más comunes las administrativas, financieras y operativas. Estos procesos generalmente son llevados a cabo por autoridades fiscales, laborales o financieras. 

¿Qué es una auditoría interna?

Es un tipo de auditoría que se distingue por ser un proceso impuesto por un interés de la misma empresa por evaluar sus capacidades, nivel de cumplimiento de metas y ejecución de protocolos. Es común pensar que las auditorías internas deben ser ejecutadas por el personal de las empresas, pero en realidad pueden llevarlas a cabo expertos externos contratados exclusivamente para ello. Lo que las vuelve “auditorías internas” es el uso que se da a los resultados de la evaluación y que obedece a un interés de control y mejoramiento interno.

¿Cuáles son los objetivos de una auditoría interna?

Como hemos visto, el propósito principal de una auditoría es evaluar el desempeño de una empresa, así como sus directrices, operaciones y metas. Algunos de los objetivos específicos son:

¿Cuáles son los tipos de auditorías internas?

Las auditorías internas se clasifican según la función y el área de evaluación que se debe examinar. Algunas de los más comunes son: 

 Proceso para llevar a cabo una auditoría interna

  1. Seleccionar al responsable auditor: Es deseable que elijas a una persona con conocimiento en el área si es parte de tu plantilla o que contrates a un auditor experto que tenga una mirada más objetiva de tu empresa, un alto nivel de profesionalismo y conozca los pasos para realizar una auditoría.
  2. Planificar el proceso: Antes de comenzar es necesario elaborar un protocolo de auditoría y definir los objetivos que se quieren alcanzar con ella. Asimismo, es una buena idea establecer indicadores o parámetros que te ayuden a saber si tu visión se ajusta a la realidad (una vez que tengas los resultados).
  3. Informa y prepara al personal: Naturalmente, los jefes y directores de área previamente deben ser informados del proceso. Por su parte, los empleados deben estar enterados para que sepan la importancia que tiene su trabajo y colaboren activamente con el auditor. 
  4. Presenta tus resultados: Al finalizar el proceso deberás dar a conocer a los responsables de cada área los resultados y dar seguimiento a las áreas de oportunidad de la empresa.

Al realizar una auditoría puedes implementar acciones preventivas para solucionar aspectos que no habías considerado con anterioridad y promover las acciones que han demostrado resultados. Además, las auditorías internas te ayudarán a evaluar el cumplimiento de tus obligaciones y estar preparado en caso de que seas sujeto de una auditoría externa por parte de la autoridad fiscal, laboral o financiera.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.