¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

La declaración anual es un proceso obligatorio para muchos contribuyentes en México, donde se informa al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los ingresos y gastos obtenidos durante el año fiscal anterior.

En este artículo, se abordará de manera integral todo lo que necesitas saber: desde quiénes deben presentarla hasta cómo hacerlo de forma exitosa, pasando por los plazos establecidos y las consecuencias de no cumplir con esta obligación.

¿Qué es la declaración anual?

En términos simples, la declaración anual es un informe fiscal obligatorio que presentan las personas físicas en México ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este documento tiene como objetivo detallar los ingresos, deducciones y retenciones obtenidos durante un año fiscal determinado, permitiendo al SAT calcular el pago de impuestos anual correspondiente a cada contribuyente.

¿Cómo saber si tengo que hacer declaración anual?

En general, debes presentar tu declaración anual si:

semanas cotizadas

¿Cuándo se presenta la declaración anual de personas físicas?

En el mes de Abril del año siguiente al que corresponda el pago. El objetivo de presentar tu declaración en caso de avisarle a tu patrón que deseas hacerlo por tu propia cuenta es cumplir con tus obligaciones fiscales a través de la presentación de tu declaración anual.

Esta debe contener la información de tus ingresos, deducción personal, retenciones y pagos provisionales, a través del portal del SAT de una forma fácil y sencilla. Debes entregar una carta a tu patrón en caso de querer presentar tu declaración de manera personal.

¿La declaración anual debe realizarse al cierre del año fiscal?

No necesariamente debe presentarse al cierre del año fiscal. Si bien el año fiscal suele coincidir con el año calendario (del 1 de enero al 31 de diciembre), la fecha límite para presentar la declaración anual puede variar dependiendo del país y del tipo de contribuyente (persona física o moral).

Por lo general, la declaración anual se presenta en los primeros meses del año siguiente al que corresponden los ingresos y gastos a declarar. Esto se debe a que las autoridades fiscales necesitan tiempo para procesar toda la información y emitir las devoluciones o requerimientos de pago correspondientes.

¿Qué se necesita para la declaración anual de personas físicas?

Para que el proceso sea lo más fluido posible, es importante tener a la mano toda la documentación necesaria antes de comenzar. 

  1. Tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y contraseña SAT: Estos son tus identificadores únicos en el SAT y te permitirán ingresar al portal para declarar. Visita nuestra calculadora RFC.
  2. Comprobante fiscal: Reúne todos los comprobantes fiscales que amparen tus ingresos y gastos durante el año fiscal. Esto incluye factura, recibo de nómina, estado de cuenta bancario, etc.
  3. Información sobre tus deducciones: Si tienes derecho a deducciones por gastos médicos, dentales, colegiaturas u otros conceptos, ten a la mano los comprobantes fiscales y la información necesaria para acreditarlas.
  4. Datos bancarios: En caso de que tengas saldo a favor a devolver, deberás proporcionar tus datos bancarios para que el SAT te haga el depósito correspondiente.
  5. Firma electrónica SAT (opcional): Si cuentas con efirma, puedes utilizarla para firmar tu declaración de forma digital, lo que te ahorrará tiempo y trámites.

Pasos para presentar la declaración anual

La serie de pasos a seguir para presentar la declaración anual son los siguientes:

1. Ingresa al portal del SAT y da click en la opción de declaraciones.

 

2. Selecciona la opción “Presentar declaración”.

3.-Selecciona el año y el tipo de declaración que presentarás. Si es la primera del año que seleccionaste deberás poner tipo “Normal”.

4.- Automáticamente, el SAT tendrá precargada la información que fue enterada en tus CFDI que mes con mes tu patrón ha timbrado. Tendrás que validar que la información precargada corresponda con la que tu patrón entregó.

5.- Si tienes deducciones personales que deseas agregar podrás ingresarlas en la segunda pestaña de “Deducciones Personales”.

6.- Una vez ingresada la información requerida en la última pestaña “Determinación” la página del SAT hará la determinación del impuesto a favor o en contra. Allí podrás seleccionar si deseas que el saldo a favor te sea devuelto o si quieres que se tome a cuenta y en caso de tener saldo en contra podrás seleccionar el método de pago de dicho Impuesto Sobre la Renta (ISR).

¿Qué pasa si no hago la declaración anual?

El Código Fiscal de la Federación (CFF) establece una serie de sanciones para aquellos contribuyentes que no cumplan con su obligación de presentar la declaración anual. Estas sanciones pueden ser:

Además de las sanciones fiscales, no presentar tu declaración anual puede tener otras consecuencias negativas, como:

¿Cómo puedo saber si tengo saldo a favor en el SAT?

Existen dos maneras principales de verificar si tienes saldo a favor:

Revisa tu declaración anual:

Al presentar tu declaración anual, el sistema del SAT te indicará si tienes saldo a favor o saldo a cargo.

Consulta en el portal del SAT:

Preguntas frecuentes

¿Cómo se reflejan los vales de despensa en la declaración anual?

Los vales de despensa no son considerados ingresos gravables, por lo que no es necesario declararlos en la declaración anual.

Importante: Es importante conservar los comprobantes de los vales de despensa para cualquier aclaración con el SAT.

¿Existe relación entre la caja de ahorro y la declaración anual?

Los intereses generados en una caja de ahorro sí son considerados ingresos gravables y deben declararse en la declaración anual. El banco debe entregar al ahorrador un comprobante fiscal con el monto de los intereses generados en el año.

¿Las deducciones personales se relacionan con los viáticos?

Las deducciones personales no están directamente relacionadas con los viáticos. Sin embargo, algunos gastos relacionados con los viáticos, como el hospedaje y la comida, pueden ser deducibles si se comprueban con comprobantes fiscales y cumplen con los requisitos establecidos por el SAT.

¿Cómo se refleja la declaración anual en los recursos humanos?

Una de las áreas funcionales de la empresa es recursos humanos. La cual es responsable de entregar al trabajador la información necesaria para realizar su declaración anual, como el CFDI de nómina y la constancia de viáticos.

¿El fondo de ahorro aplica en la declaración anual?

Las aportaciones al fondo de ahorro no son consideradas ingresos gravables, por lo que no es necesario declararlas en la declaración anual. Sin embargo, los rendimientos generados por el fondo de ahorro sí son considerados ingresos gravables y deben declararse en la declaración anual.

La institución financiera que administra el fondo de ahorro debe entregar al ahorrador un comprobante fiscal con el monto de los rendimientos generados en el año.

¿Cómo impacta la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) en la declaración anual?

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un ingreso gravable y debe declararse en la declaración anual. El patrón debe entregar al trabajador un comprobante fiscal con el monto de la PTU recibida.

¿Cómo se relacionan las vacaciones y la declaración anual?

Las vacaciones no tienen relación directa con la declaración anual. Sin embargo, es importante recordar que el aguinaldo sí es un ingreso gravable y deben declararse en la declaración anual. El patrón debe entregar al trabajador un comprobante fiscal con el monto de los aguinaldos recibidos.

Si quieres conocer sobre las vacaciones que le corresponden a tu equipo, checa nuestra tabla de vacaciones

Visita nuestra calculadora aguinaldo.

¿De qué manera repercute la Ley Federal del Trabajo (LFT) en la declaración anual?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece diversos derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones, algunos de los cuales tienen implicaciones fiscales. Por ejemplo, la prima por riesgo y la indemnización por despido son deducibles para el patrón, pero son ingresos gravables para el trabajador.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.