¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Seguramente en el mundo de los negocios te has encontrado con este concepto “persona física” y con su otra contraparte “persona moral”. Pero, ¿sabes identificarlos correctamente?

Las personas físicas son la base del sistema tributario. Son individuos que, por su naturaleza humana, tienen derechos y obligaciones ante la ley, incluyendo el pago de impuestos. Su participación en la economía nacional es amplia y diversa, desde empleados hasta profesionistas independientes.

Comprender a las personas físicas en México implica conocer sus características, su papel en el sistema tributario y sus obligaciones fiscales.Este artículo explorará estos temas y brindará información útil para que las personas físicas cumplan con sus obligaciones de manera clara y eficiente.

¿Qué es una persona física?

Las personas físicas, en el contexto del Servicio de Administración Tributaria (SAT) , son individuos que realizan actividades económicas, ya sea como empleados, comerciantes, profesionistas, o emprendedores, entre otras.

El término de persona física o persona moral surge al momento de crear un negocio. Antes de iniciar los trámites para darte de alta, tienes que definir bajo qué tipo de esquema vas a operar. Esta es una decisión importante y que no debes tomarla a la ligera, no importa si emprendes tú solo o con socios.

persona fisica

¿Cuál es la diferencia entre persona física y persona moral?

En México, la diferencia principal entre una persona física y una moral radica en su naturaleza y objetivos:

Persona física

Persona moral

Ejemplos

  1. La persona física se identifica por tu nombre, por ejemplo “Juan Pérez”. Mientras que una persona moral se identifica por una razón social como “Asociados del Sureste S.A. de C.V.” El segundo normalmente es el nombre que le das a tu empresa.
  2. La persona física puede tener un estado civil definido, pero una persona moral no dado que se trata de una asociación de varias personas.
  3. Las personas morales solo pueden tener una nacionalidad.
  4. Las personas morales tienen la obligación de presentar sus ingresos ante el SAT, pero las personas físicas no a menos que estos sean superiores a los 4 millones.
  5. Las personas físicas se dividen en 4 regímenes fiscales que son asalariado, profesionista, arrendador o empresario. Por otro lado, las personas morales solo pueden ser de régimen general y no lucrativo.

¿Y en qué se parece una persona física de una moral?

  1. Si vas a emprender, puedes iniciarlo bajo cualquiera de estas dos denominaciones.
  2. Ambos cuentan con una personalidad jurídica que incluye derechos y obligaciones.
  3. Los dos tipos de personas pueden tener derechos y obligaciones en asuntos económicos. A esto también se le conoce como patrimonio.
  4. Ambas tienen domicilio.

Si tú solo estás iniciando un negocio, lo más recomendable es que realices todos los trámites como persona física ya que es mucho más rápido y tú mismo serías el representante o apoderado legal de la empresa. Pero, si en tu negocio hay varios socios incluidos, entonces lo más recomendable es hacerlo como persona moral.

¿Cuáles son las obligaciones fiscales de las personas físicas en México?

Las obligaciones fiscales de las personas físicas en México varían dependiendo del régimen fiscal en el que se encuentren inscritos. Sin embargo, en general, las principales obligaciones son:

¿Cómo saber si soy una persona física o moral?

Si te preguntas si eres una persona física o moral, la respuesta generalmente es simple:

¿Qué necesito para el registro ante el SAT?

Para registrarte como persona física ante el SAT, necesitarás lo siguiente:

Si tú solo estás iniciando un negocio, lo más recomendable es que realices todos los trámites como persona física, ya que es mucho más rápido y tú mismo serías el representante o apoderado legal de la empresa. Pero, si en tu negocio hay varios socios incluidos, entonces lo más recomendable es hacerlo como persona moral.

Para registrarte como persona física debes darte de alta en el SAT bajo esta categoría. En cambio, si deseas registrarte como persona moral, el proceso es más tardado, ya que todos los socios deben acudir con un notario para dar de alta la sociedad y posteriormente en el SAT.

¿Cómo registrarte en el SAT como persona física?

El proceso de inscripción al RFC se realiza a través del SAT, ya sea de manera presencial en una de sus oficinas o en línea a través de su portal web.

A continuación, te explico los pasos a seguir para registrarte como persona física en el SAT:

Preinscripción en línea (opcional)

Acude a una oficina del SAT

Entrega la documentación y solicita tu inscripción

4. Cumplir con tus obligaciones fiscales

¿Qué puedes hacer con el registro de una persona física en México?

El registro de una persona física ante el SAT en México es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales y realizar diversas actividades legales y comerciales. Una vez que una persona física se registra adecuadamente, puede llevar a cabo una serie de acciones y actividades, entre las cuales se incluyen:

Cumplir con obligaciones fiscales:

El principal propósito del registro es permitir que la persona física cumpla con sus obligaciones fiscales. Esto incluye la presentación de declaraciones periódicas, como la declaración anual de ISR, así como el pago oportuno de impuestos sobre ingresos.

Obtener facturas y comprobantes fiscales:

Con el registro, una persona física puede emitir facturas con Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)  y otros comprobantes fiscales que sean válidos y legales para transacciones comerciales. 

Realizar actividades económicas:

Una persona física puede realizar actividades económicas de manera formal y legal. 

Abrir cuentas bancarias y realizar transacciones comerciales:

El registro fiscal es necesario para abrir cuentas bancarias a nombre de la persona física

Acceder a créditos y financiamiento:

Una persona física registrada puede acceder a créditos, préstamos y financiamientos bancarios de manera más sencilla.

Participar en contrataciones y procesos gubernamentales:

El registro ante el SAT puede ser requerido para participar en procesos de licitación, contrataciones y colaboraciones con entidades gubernamentales o empresas privadas.

Cumplir con requisitos legales y regulatorios:

Estar registrado ayuda a garantizar el cumplimiento de las regulaciones fiscales y legales en México. 

Proteger derechos y beneficios sociales:

El registro también puede ser necesario para acceder a beneficios sociales del gobierno.

Las personas físicas en México son la base del sistema tributario y el corazón de la sociedad. Su participación en la economía es vital, ya que generan ingresos, pagan impuestos y contribuyen al desarrollo del país.

Es importante que se registren en el SAT y cumplan con sus obligaciones fiscales, como la declaración anual del ISR, para contribuir al bienestar colectivo y al progreso de la nación.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.