¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Crear una empresa es un proceso emocionante, pero no olvidemos que también implica enfrentar una serie de trámites administrativos que debemos conocer a fondo para evitar problemas. Uno de los requisitos más importantes para establecer una empresa en México es redactar el acta constitutiva. Ya que es el documento que le otorga reconocimiento legal y establece la existencia de la sociedad o empresa. 

Para que este documento sea válido ante la ley, es necesario redactarlo de manera detallada y registrarlo ante un notario público. Aunque la mayoría sigue un formato de acta constitutiva, es vital tener en cuenta que cada tipo de empresa tiene requisitos específicos de información que debemos considerar al momento de su constitución

Es muy importante saber todos estos puntos para redactar el acta constitutiva adecuadamente y así asegurar que nuestra empresa sea legal. Aquí te decimos qué cosas debe tener, dependiendo del tipo de sociedad que quieras crear. 

¿Qué es y que contiene un acta constitutiva? 

El acta constitutiva es fundamental para cualquier empresa, ya que establecen su estructura legal y funcionamiento, así como las reglas y responsabilidades de los miembros fundadores. Estos documentos son necesarios para registrar la empresa ante las autoridades pertinentes y obtener el reconocimiento jurídico, así como los permisos y licencias necesarios para operar.

De igual forma al presentar el acta constitutiva y registrarla en el Registro Público de Comercio (RPC) u otras instituciones relevantes, se le confiere reconocimiento jurídico a la entidad, lo que le permite adquirir personalidad jurídica independiente.

Es importante tener en cuenta que, aunque la estructura de las actas constitutivas sigue el mismo formato, sus requisitos pueden variar según el tipo de sociedad o empresa que se esté formando. Para conocer los diferentes tipos de actas constitutivas de sociedades, a continuación se detallará y se proporcionará un formato base para redactar el acta constitutiva que corresponda a tu empresa. 

¿Cuáles son los tipos de actas constitutivas?

Existen distintos tipos de actas constitutivas que se adaptan a la estructura y funcionamiento de cada tipo de empresa. Algunas de las más comunes son:

¿Cómo se hace una acta constitutiva?

Debes saber que es responsabilidad de tu empresa redactar el acta constitutiva junto con tus socios, abarcando cada uno de los puntos necesarios en el documento. De lo contrario, también puedes buscar la asesoría de un abogado especializado en derecho empresarial para obtener una guía precisa y adecuada en este ámbito.

Además, los requisitos que necesitas para hacer una acta constitutiva son: 

  1. La denominación o razón social de tu empresa o sociedad. 
  2. Recopilar los datos de todos los socios. Como el acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio y cédula de identificación fiscal (CIF) (efirma y constancia de situación fiscal SAT).
  3. Por otro lado, acudir con un abogado, notario o corredor público para llevar a cabo el trámite de llenado del acta constitutiva, legalización del documento y conferir validez jurídica a los actos y contratos en los que participe la empresa.

¿Qué contiene y cuál es el formato de un acta constitutiva? 

A continuación te daremos un ejemplo de acta constitutiva y cómo es la estructura general en todas ellas, pero detallando los requisitos específicos para cada tipo de sociedad.

Datos generales 

Elementos esenciales de un acta constitutiva:

Estatutos de la sociedad 

Contenido típico de los estatutos sociales:

Elementos transitorios

Algunos elementos transitorios comunes son:

Además de lo anterior, es fundamental que incluyas la siguiente información al redactar el acta constitutiva de tu empresa:

Es fundamental considerar que el formato de acta constitutiva y los elementos mencionados anteriormente son aspectos comunes que se suelen incluir en la mayoría de las actas constitutivas de los diferentes tipos de empresas. Sin embargo, los detalles específicos pueden diseñarse dependiendo de los acuerdos y necesidades particulares de la sociedad que desees crear. 

En el mundo de los negocios, los trámites y licencias necesarios para operar pueden ser un gran reto. Por eso, es clave apoyarse de un profesional que te asesore en estos proceso y contar con una fuente confiable de información que proporcione consejos valiosos para triunfar en los primeros pasos de tu empresa. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe mensualmente novedades y tips para llevar tu gestión empresarial al siguiente nivel.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la relación entre el formato de acta constitutiva y las semanas cotizadas?

No existe una relación directa entre el formato de acta constitutiva y las semanas cotizadas. El acta constitutiva es un documento legal que establece la creación de una empresa, definiendo su razón social, objeto social, capital social, domicilio y demás aspectos legales. Por otro lado, las semanas cotizadas son un indicador del tiempo que un trabajador ha cotizado al seguro social y están relacionadas con sus derechos laborales como pensiones y prestaciones.

¿De qué forma se vincula un becario y un formato de acta constitutiva?

Un becario no tiene una vinculación directa con el formato de acta constitutiva. El acta constitutiva se refiere a la creación de una empresa, mientras que un becario es una persona que realiza prácticas profesionales en una empresa, generalmente como parte de sus estudios. La relación entre un becario y una empresa se establece a través de un convenio de prácticas o un contrato de prestación de servicios, no a través del acta constitutiva.

¿Cómo impacta el derecho laboral en el formato de acta constitutiva?

El derecho laboral influye en el formato de acta constitutiva de manera indirecta, estableciendo un marco legal general que limita las actividades que una empresa puede realizar y los derechos de los trabajadores. Aunque el acta constitutiva no detalla las condiciones de trabajo específicas, sí debe establecer un objeto social que sea compatible con la legislación laboral vigente. Por ejemplo, si una empresa tiene como objeto social actividades que impliquen la explotación laboral, su acta constitutiva sería nula de pleno derecho.

¿Cuál es la diferencia entre un contrato de trabajo y un formato de acta constitutiva?

Un contrato de trabajo es un acuerdo individual entre un empleador y un trabajador, que establece las condiciones de la relación laboral. El acta constitutiva, por otro lado, es un documento colectivo que establece la creación de una empresa. La diferencia fundamental es que el contrato de trabajo regula la relación entre personas físicas, mientras que el acta constitutiva regula la creación de una persona moral.

¿Cómo repercute el estrés laboral en un formato de acta constitutiva?

El estrés laboral no tiene ninguna repercusión en el formato del acta constitutiva. El acta constitutiva es un documento estático que se elabora al inicio de la vida de una empresa y no se modifica por factores relacionados con el estrés laboral de los empleados.

¿En qué sentido influye la Ley Federal del Trabajo (LFT) en el formato de acta constitutiva?

La LFT influye indirectamente en el formato del acta constitutiva en el sentido de que el objeto social de la empresa no puede contravenir las disposiciones legales laborales. Además, la LFT establece los derechos y obligaciones de los trabajadores y de los empleadores, lo cual debe ser considerado al establecer las políticas internas de la empresa, que pueden ser mencionadas en el acta constitutiva.

¿De qué manera se conecta un manager con un formato de acta constitutiva?

Un manager, como cualquier otro empleado de una empresa, no tiene una conexión directa con el formato del acta constitutiva. Sin embargo, el manager debe conocer el contenido del acta constitutiva, ya que este documento establece los objetivos de la empresa y las funciones de los diferentes órganos de gobierno. El manager debe alinear sus acciones con los objetivos de la empresa establecidos en el acta constitutiva.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.