¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

El tema del pago de vacaciones por ley sigue siendo crucial para los trabajadores, y comprender los detalles es esencial para garantizar una compensación justa. En este artículo, exploraremos cuántos días de vacaciones se pagan por año, la exención de prima vacacional y cómo acreditar correctamente estos pagos.

Toda actividad laboral requiere de una pausa para que las personas puedan tomar un respiro, aclarar la mente, etcétera. De este principio surgió el concepto de vacaciones, que se define como la prestación que brinda una empresa por los servicios que una persona le otorga.

El número de días de vacaciones varía en cada país, dependiendo de sus leyes, en el caso de México conforme a la Ley Federal de Trabajo (LFT). A continuación podrás ver los puntos cruciales sobre las vacaciones. 

¿Qué son las vacaciones?

La ley señala que todo trabajador que haya cumplido un año de labores en la misma empresa deberá gozar de un periodo anual de vacaciones. Esto quiere decir que el trabajador podrá solicitar los días que le correspondan por ley para ausentarse del trabajo, pero dichos días serán pagados.

Estos días de descanso remunerados se incrementan conforme la persona suma más años de servicio, pero si cambias de trabajo empezarás la cuenta desde cero otra vez. 

Puedes consultar la tabla de vacaciones.

Diferencia entre vacaciones, días festivos y días libres

Los días festivos son aquellos que la ley establece como especiales en el año por alguna conmemoración, de tal forma que no habrá labores. Se consideran días de descanso obligatorio:

La empresa paga al trabajador tanto sus vacaciones como los días festivos, pero la diferencia radica en que las vacaciones las puede solicitar en cualquier mes y día del año, mientras los festivos ya están determinados en el calendario. 

Finalmente, los días libres son aquellos que un trabajador solicita para ausentarse del trabajo, por lo general producto de algún inconveniente. En este caso serán días no pagados por la empresa, a menos que se trate de una enfermedad y que la institución de salud haya otorgado una incapacidad. 

¿Cuáles artículos de la Ley Federal del Trabajo se enfocan en las vacaciones? 

En la LFT, los artículos que se enfocan en las vacaciones de los trabajadores son los siguientes:

 

¿Cuándo se tiene derecho a vacaciones y cuantos días de vacaciones se pagan por año?

Un trabajador que cumple un año de servicios genera el derecho a un periodo anual de vacaciones de por lo menos doce días. De esta manera queda la relación de los años trabajados con los días que les corresponden de vacaciones. 

Después del segundo año (y hasta el quinto) se sumarán dos días por año. Así queda la relación:

Cuando se sumen más de seis años de labor, solamente se adicionan dos días cada cinco años:

Los días de vacaciones deberán ser pagados por la empresa como un día normal de labores, con base en el salario que tiene el trabajador durante ese periodo. Si se finalizara la relación laboral por renuncia voluntaria (liquidación) o por despido (finiquito) deberán ser pagados los días de descanso que no haya tomado un trabajador.

¿Cómo se calculan y pagan las vacaciones? 

La gestión varía dependiendo de cada una de las áreas funcionales de la empresa de recursos humanos, ya que algunas empresas sí permiten sumarlas con el siguiente periodo, pero otras no. Hay que tomar en cuenta que las vacaciones no tomadas pueden expirar si un trabajador no las solicita, puesto que la ley así lo indica. 

En el caso de la prima vacacional puede ser pagada por la empresa cuando inicia cada periodo vacacional de un trabajador o cuando son tomadas las vacaciones. El cálculo se hace de esta manera:

Salario diario x días de vacaciones = el resultado de esta operación, lo multiplicas x 0.25, que es la tasa de la prima vacacional. (Para consultar los vacaciones por año de trabajo, mira nuestra tabla de vacaciones.)

¿Cuál es el exento de la prima vacacional?

Además de los días de descanso, es fundamental comprender cómo se compone el pago de vacaciones. La prima vacacional es una parte esencial de este proceso. La prima vacacional es un porcentaje adicional al salario base que se otorga al trabajador para que pueda disfrutar plenamente de su período de descanso.

Es crucial tener en cuenta que, en algunos casos, la prima vacacional puede estar exenta de impuestos, lo que significa que el trabajador no está obligado a pagar impuestos sobre este monto adicional.

Se establece la exención del pago del impuesto al recibir una prima vacacional inferior a los 15 días de salario mínimo. Si, por el contrario, se supera esa cantidad, al restante se le deducirá un monto correspondiente al Impuesto Sobre la Renta (ISR).

¿Cómo acreditar el pago de vacaciones? 

La legislación laboral contempla la asignación de vacaciones como una de las prestaciones, y los empleadores deben contar con documentación que respalde que sus empleados las disfrutan en el momento oportuno, según lo estipulado en el artículo 804, fracción IV, de la LFT.

Para cumplir con este requisito, no basta únicamente con tener la solicitud del empleado solicitando el disfrute de este beneficio. También, se requiere una autorización por parte del empleador, que incluya detalles sobre la prima de antigüedad del solicitante y los días de descanso obligatorio correspondientes. Este último documento debe contar con la firma del interesado.

Es fundamental que la información contenida en estos documentos sea coherente con los registros de asistencia y los recibos de nómina proporcionados y firmados por los trabajadores después de pagar cada nómina.

Es importante consultar la LFT y especificar en los contratos los lineamientos claros de la empresa sobre las vacaciones y su pago, para tener todo en orden y evitar algún problema laboral.

Aunque la ley señala los días de vacaciones mínimos y su prima correspondiente, cada empresa puede agregar más días como una prestación superior a la ley. Esto queda a consideración de las políticas particulares de cada organización.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.