¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

En este artículo, nos dispondremos a explicar todos los detalles correspondientes a lo que es un contrato ley, sus características y lo que habla la Ley Federal del Trabajo sobre este tipo de convenio. Tema importante para el conocimiento de cualquier patrón que desee tener todos sus papeles y funcionamiento de la empresa en regla y de acuerdo a lo establecido por las leyes mexicanas.

¿Qué es un Contrato Ley?

Según lo establecido por el artículo 404 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el Contrato Ley se define como un convenio acordado entre varias entidades, trabajadores, sindicatos y patrones, pertenecientes a una misma industria.

En este documento, se establecen las condiciones y características específicas que debe cumplir un trabajador o empleado, al prestar cierto servicio dentro de cualquier rama de la industria.

Generalmente, para realizar el Contrato Ley y acordar las condiciones que quedarán establecidas y con la mera finalidad de llegar a un acuerdo lo más justo posible para ambas partes, se reúnen varios patrones y hasta sindicatos de trabajadores.

El artículo 405 de la LFT explica que los Contratos Ley, pueden establecerse a nivel nacional; pero también pueden variar, dependiendo de las diferentes entidades federativas.

¿Quién puede solicitar el contrato Ley?

Sí. Existe la posibilidad de solicitar los contratos ley; sin embargo, se deben seguir una serie de normas y reglas. En primer lugar, debe canalizarse el ente a quien se dirige la solicitud y según el artículo 407 de la LFT. Se dispone de la siguiente manera:

Por otro lado, el Contrato Ley puede ser solicitado y demandado únicamente por los sindicatos de trabajadores, siempre y cuando cumplan con los requisitos siguientes (artículo 406 de la Ley Federal del Trabajo):

Los sindicatos que soliciten la celebración de un contrato Ley al momento de enviar la solicitud, deben dar fe que cumplen con las normas establecidas anteriormente, según lo expuesto en el artículo 408 de la Ley Federal del Trabajo.

Después de realizar la solicitud, ¿Qué sigue?

Como solicitante, no queda nada más por realizar, sencillamente, se debe esperar la respuesta de la organización a quien fue dirigida la petición, ya sea la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, al Gobernador del Estado o Territorio o al Jefe del Departamento del Distrito Federal. Una vez que la petición ha llegado a sus manos, el ente competente verifica que el solicitante cumpla con los requisitos dispuestos en el artículo 406 de la Ley Federal del Trabajo.

Básicamente, después de esto, el único factor que se toma en cuenta es que el Contrato Ley resulte beneficioso y oportuno para la industria, y luego de realizar una reunión con los patrones y el sindicato de trabajadores que puedan terminar perjudicados, se toma la decisión que aprueba o rechaza la celebración del Contrato Ley.

¿Cómo saber si la solicitud ha sido aprobada?

El artículo 410 de la Ley Federal de Trabajo, explica que si la solicitud del Contrato Ley ha sido aprobada, se publicará en el periódico oficial que trabaje en la federación o entidad federativa. En esta publicación, se establecerá el día, la hora y lugar en donde se celebrará la inauguración. El plazo, nunca sobrepasa los treinta días.

¿Quién es el encargado de llevar a cabo la reunión inaugural?

Dependiendo del tipo de jurisdicción de la industria y el ente a que haya sido dirigido la solicitud, la convención puede ser dirigida por:

Es importante mencionar que si alguno de los encargados no puede asistir a la convención, puede designar a un representante que presida la ceremonia.

¿Qué debe incluir el contrato ley?

El artículo  412 de la Ley Federal del Trabajo hace referencia a cada una de las partes que debe contener el Contrato Ley en su estructura, y se dispone de la siguiente manera:

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta el contrato ley al desempeño de los trabajadores?

El contrato ley establece condiciones laborales uniformes, lo que puede influir en el desempeño de los trabajadores al garantizar derechos y beneficios. Como salarios justos, protección laboral, y estabilidad, lo que mejora el ambiente de trabajo y la productividad.

¿Los trabajadores bajo un contrato ley reciben honorarios?

No, los trabajadores bajo un contrato ley no reciben honorarios, ya que estos son aplicables a trabajadores independientes o por servicios profesionales. Bajo el contrato ley, los empleados reciben salarios y prestaciones de acuerdo con lo estipulado en el convenio colectivo.

¿El contrato ley regula las horas extras de trabajo?

Sí, el contrato ley regula las horas extras de trabajo, estableciendo el límite de horas adicionales que pueden laborarse. Así como las tasas de pago correspondientes, generalmente con un porcentaje mayor al salario ordinario por hora.

¿Cómo se maneja la indemnización en un contrato ley?

En caso de despido injustificado o terminación del contrato por causas establecidas en la ley, el contrato ley puede prever el pago de indemnización. Ajustándose a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, incluyendo antigüedad y otros factores.

¿La jornada laboral se define en el contrato ley?

Sí, el contrato ley establece la duración de la jornada laboral, incluyendo las horas ordinarias y el tipo de jornada (diurna, nocturna, mixta). Además de determinar las condiciones en las que se permiten variaciones, como trabajo en días festivos o extraordinarios.

¿El contrato ley influye en la nómina de los trabajadores?

Sí, el contrato ley influye directamente en la nómina de los trabajadores. Ya que fija el salario mínimo, prestaciones, y pagos adicionales (como horas extras o bono). Que deben ser reflejados en el cálculo de la nómina mensual.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.