¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Probablemente, la idea de estar sujeto a una auditoría te parezca sumamente compleja y hasta puede asustar un poco. Sin embargo, queremos que sepas que no tiene por qué ser así, por eso preparamos este artículo para ayudarte a llevar una auditoría de manera sencilla y sin complicaciones.

¿Qué es una auditoría?

Una auditoría es una verificación de los temas contables, fiscales y de seguridad social por parte de la autoridad. Este proceso se realiza de forma aleatoria o por alguna omisión de alguna reglamentación.

¿Cuál es la finalidad de una auditoría?

Normalmente, las auditorías son una herramienta utilizada por las autoridades para revisar a fondo algunas irregularidades por parte de las empresas; por ejemplo, diferencias en datos o pagos emitidos por las mismas. Además, de esta manera se puede tener una visión más clara de cada negocio y el manejo de sus finanzas. Generalmente, las auditorías son el último recurso de verificación. Como sabemos, se comunica a las empresas por varios medios que cumplan o regularicen su situación.

¿Qué tipos de auditorías existen?

Existen dos tipos de auditorías:

Auditoría Interna:

Este tipo de auditoría es conocida por ser realizada por uno o varios miembros de la misma empresa. Es una buena opción para conocer los procesos de nuestra empresa, identificar qué tan bien están funcionando, qué modificaciones se deben hacer y cuáles se deben eliminar. Dentro de la auditoría interna puede ser financiera, de procesos, de seguridad y fiscal.

La protección de archivos documentales, el cumpliento de las leyes y las especificaciones de esta auditoría resultan ser muy eficientes para la autocorrección. Es fundamental tomar en cuenta que esta deberá ser la primera auditoría que se realice, ya que constituye el primer filtro de alguna realizada por la autoridad. Se recomienda que todas las empresas la realicen de una a dos veces al año.

Auditoría externa:

Las medianas y grandes empresas optan por realizar revisiones externas a través de una empresa especializada. El objetivo es obtener mayor capacidad de revisión, además de contar con papeles de trabajo y procesos con mayor apego a lo que la autoridad solicita. Para realizar una auditoría externa será necesario brindar toda la información necesaria a la empresa contratada. Cabe mencionar que estas auditorías, por lo regular, son aleatorias y para todas las áreas.

¿Cuáles son los enfoques de las auditorías?

Pueden existir varios tipos de auditorías, pero algunas tienen diferentes enfoques. Estos son: 

Tipos de auditorías con base en previsión:

Los tipos de auditorías con base en la previsión se clasifican en:

¿Una notificación es lo mismo que una carta “invitación”?

Este tipo de notificaciones son expedidas por el SAT. Las cartas invitación son notificaciones amigables para el cumplimiento o autocorrección de las obligaciones fiscales de una empresa. Si bien no existe obligación de contestar lo que solicitan, la autoridad puede cuestionar la voluntad de realizar los cambios sugeridos, por lo que procederá a notificar de manera oficial. Dicha notificación tendrá valor obligatorio y en caso de no atenderla podrías correr el riesgo de ser sujeto inevitablemente a una auditoría, recuerda que esta notificación la puedes verificar en la página del SAT.

¿Puedo evitar una auditoría?

En algunas ocasiones es posible evitar esta situación, ya que normalmente las auditorías son el último recurso que tiene la autoridad para hacerte cumplir con las obligaciones omitidas. En la actualidad se envía de una a tres veces una notificación para exhortar a corregir el error. No obstante, cuando la falta cometida es grave, es más probable que la empresa sea sometida a una revisión de manera inevitable.

¿Cómo debo prepararme en caso de que me llegue una notificación de una auditoría?

Si te llega una notificación de una auditoría, es importante actuar con rapidez y seguir algunos pasos para prepararte adecuadamente. Estos son los consejos que te damos sobre cómo prepararte:

1.- Mantén la calma.  Si bien las auditorías pueden ser muy estresantes, es fundamental mantener la cabeza fría y empezar a poner todos tus asuntos en orden.

2.- Recuerda tus derechos como contribuyente auditado. Al momento en que comienza una, deberás firmar un documento en el que se te dan a conocer los derechos que tienes como contribuyente auditado. En este se especifica que:

3.- Ten tus archivos y papeles de trabajo al día. Como todos sabemos, el seguro social o el SAT, con regularidad solicitan:

4.- Organízate

¿Qué debo hacer durante la auditoría?

Lo que debes hacer durante una auditoría dependerá del tipo de auditoría que se esté realizando y de tu rol dentro de la organización. Sin embargo, hay algunos consejos generales que pueden ser útiles:

En caso de la que la auditoría sea presencial:

Identifica con claridad el área a auditar. Recuerda que, con base en el tipo de auditoría, la información es poder. Si somos capaces de tener la seguridad total ante los cuestionamientos de los auditores, tendremos mayor oportunidad de evitar entrar en detalles.

auditoria

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.