¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

En el actual entorno laboral de México, es crucial priorizar la salud y el bienestar financiero de los empleados. Esto implica brindarles herramientas y beneficios que les permitan mantener una economía sólida. 

Una de estas herramientas valiosas es el fondo de ahorro, que no solo fomenta el ahorro responsable, sino que también contribuye al bienestar emocional tras brindar protección y seguridad financiera ante cualquier emergencia.

En este artículo, te proporcionaremos toda la información necesaria sobre el fondo de ahorro: Desde su funcionamiento y ventajas para tu empresa y tus empleados, hasta los detalles clave para comprender su cálculo, límite legal y deducción correspondiente. 

¿Qué es el fondo de ahorro en México?

Un fondo de ahorro es un programa financiero que las empresas ofrecen como beneficio adicional a sus empleados. Consiste en un sistema de aportaciones tanto del empleado como de la empresa que se acumulan e invierten en una institución financiera durante un período determinado.

El objetivo de este programa es promover el hábito de ahorro entre los empleados y proporcionarles una herramienta útil para solicitar préstamos o invertir su capital acumulado, mejorando así su planificación financiera.

Este beneficio no solo contribuye a mejorar la calidad de vida de los colaboradores, sino que también forma parte de la previsión social. Esto significa que las empresas pueden deducir hasta un 53% de los gastos relacionados con este beneficio. A continuación, analicemos cómo funciona este tipo de prestaciones populares.

¿Cómo funciona el fondo de ahorro? 

Los fondos de ahorro son un sistema fácil, seguro y rentable para que los trabajadores puedan ahorrar. El proceso consta de cuatro etapas:

  1. Acuerdo colectivo de trabajo: Se establece el porcentaje de descuento y aportación tanto por parte del empleado como de la empresa
  2. Aportación del empleado: El trabajador realiza una contribución automática de hasta el 13% de su salario
  3. Aportación de la empresa: La empresa realiza una contribución por el mismo porcentaje o incluso más, según lo acordado
  4. Administración y rendimiento: Las aportaciones se depositan en cuentas o fondos específicos administrados por instituciones financieras. Estos fondos se invierten en instrumentos financieros como bonos o acciones para generar rendimiento. Al final del año o al término de la relación laboral, se entregan los fondos acumulados al trabajador

Al implementar un fondo de ahorro, las empresas promueven la estabilidad financiera de los empleados y obtienen beneficios tanto económicos como estratégicos. Veamos en qué consisten. 

¿Cuál es la diferencia del caja de ahorro y fondo de ahorro? 

Una de las preguntas más frecuentes al hablar de programas financieros es diferenciar el fondo y la caja de ahorro. Por lo que, aunque ambos se encargan de brindar soluciones de ahorro a los empleadas. 

Los fondos de ahorro se establecen con un contrato colectivo de trabajo, esto significa que el beneficio debe ser ofrecido a todos colaboradores y que las condiciones en porcentajes de aportación tanto de la empresa como del empleado y los rendimientos de los fondos son acordadas entre ambas partes. 

Por su parte, la caja de ahorro es un beneficio voluntario en el que solo participa el empleado para su ahorro. Su objetivo es generar intereses con el almacenamiento de los fondos, brindarle a los empleados la facilidad de solicitar préstamos sobre sus propios fondos. Sin embargo, el monto de ahorro siempre será menor al del fondo de ahorro, debido a que no hay participación de la empresa en este beneficio. Veamos cuáles son los beneficios del fondo de ahorro. 

¿Cuáles son las ventajas del fondo de ahorro empleados? 

El fondo de ahorro es una prestación atractiva para los empleados, ya que les permite ahorrar de forma automática y regular. Al ser un descuento fijo en la nómina, los empleados no tienen que forzarse a ahorrar ni sentir la tentación de tocar sus ahorros.

Entre las ventajas de este beneficio se encuentran:

Como vimos, este beneficio ofrece múltiples ventajas que contribuyen al bienestar financiero de los empleados que fortalece su relación con la empresa.

¿Cuáles son los beneficios del fondo de ahorro empresa?

Según un estudio realizado por Runa, el apoyo y la educación financiera son unos de los beneficios preferidos por un 43% de las empresas. Una de las razones de esto es que al no generar Impuesto Sobre la Renta (ISR), no se considera dentro del Salario Diario Integrado (SDI), lo cual tiene un impacto positivo en el costo de las cuotas obrero patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Entre otros beneficios de esta prestación encontramos:

¿Cómo calcular el fondo de ahorro?

Calcular el fondo de ahorro implica determinar la cantidad de dinero que se destinará regularmente a un fondo destinado a ahorrar para futuros gastos o emergencias. Para hacerlo, debes considerar los siguientes pasos: 

  1. Determina el porcentaje de contribución: La empresa y los empleados acuerdan un porcentaje del salario que se destinará al fondo de ahorro. Por ejemplo, si acuerdan un 5% de contribución, se tomará ese porcentaje del salario bruto de cada empleado
  2. Calcula la contribución mensual: Multiplica el porcentaje de contribución acordado por el salario bruto mensual de cada empleado para determinar la cantidad que se deducirá y aportará al fondo de ahorro cada mes
  3. Estima el rendimiento anual del fondo: De acuerdo con la institución financiera que esté administrando el fondo de ahorro, es la tasa de interés anual que se genera por el capital invertido. Generalmente, se ofrecen desde 10 a 13% de intereses anual

Ejemplo de cálculo de fondo de ahorro:

Supongamos que un empleado tiene un salario mensual de $20,000 MXN y decide destinar el 10% de esta cantidad al fondo de ahorro. Según las reglas del sistema, tanto el empleado como el patrón deben aportar $1,000 MXN cada uno.

Después de un año, el acumulado en el fondo de ahorro del empleado sería de $2,000 MXN multiplicados por 12 meses, lo que nos daría un total de $24,000 MXN.

Si asumimos que el fondo de ahorro tiene una tasa de rendimiento anual del 10%, habría un rendimiento adicional de $2,400 MXN.

En resumen, el saldo total en el fondo de ahorro al cabo del año sería de $26,400 MXN. 

¿El fondo de ahorro está libre de impuestos? 

Según la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), el fondo de ahorro está libre de impuestos. Esta prestación no genera impuestos y se considera un ingreso exento para los trabajadores. A no ser que sucedan los siguientes casos: 

  1. Si la aportación de la empresa es menor a la del trabajador, no se incluirá en el Salario Base de Cotización (SBC)
  2. Si la aportación de la empresa es mayor a la del trabajador, la diferencia o excedente se incorporará al SBC
  3. Si la aportación de la empresa y del trabajador es igual, ya sea en cantidad o porcentaje, no se incluirá en el SBC, siguiendo el mismo requisito que establece la LISR
  4. Si se constituye de manera diferente o si el trabajador retira fondos más de dos veces al año, se incluirá en el SBC, siendo el requisito de la LISR de un año

¿Puedes deducir el fondo de ahorro? 

El artículo 31 de la LISR permite a las empresas deducir parte de los gastos destinados a previsión social, como un fondo de ahorro, para mejorar las condiciones de trabajo y vida de los empleados

Algunos requisitos clave son:

¿Cuánto es el fondo de ahorro tope? 

De acuerdo con las regulaciones, el límite máximo para un fondo de ahorro en México es del 13% del salario del trabajador o 1.3 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual. Estas reglas garantizan que tanto las contribuciones del empleador como las del empleado no excedan este límite.

Para ilustrar esto, si un empleado recibe un salario bruto de $10,000, podrá destinar hasta $1,300 a su fondo de ahorro.

¿Cuáles son los requisitos para deducir el fondo de ahorro? 

Según el Artículo 27, fracc. XI de la LISR, las aportaciones al fondo de ahorro deben cumplir ciertos requisitos para ser deducibles de impuestos como parte de la previsión social. Estos requisitos son los siguientes:

¿Qué dicen las leyes sobre el fondo de ahorro?

Hay 3 leyes que hablan sobre el fondo de ahorro. Entre ellas están la Ley Federal del Trabajo (LFT), Ley de Seguro Social (LSS), LISR.

LFT

LSS

LISR

Otorgar fondos de inversión tiene como principal objetivo beneficiar a los trabajadores y ayudarlos a crear un patrimonio. Añade fondos de ahorro de Runa en tu paquete de beneficios laborales y comienza a fortalecer a tu equipo de trabajo, mientras tu empresa sale ganando.  

Al momento de percibir el monto ahorrado y los intereses, el pagador de estos debe expedir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) por este concepto, es decir, por intereses, ya que se trata de estos y no de un sueldo, salario o ingreso asimilado.

¿Cuánto cuesta brindar fondo de ahorro? 

Ofrecer un fondo de ahorro a los empleados como empresa puede tener costos asociados, pero estos costos pueden variar según varios factores, como el tamaño de la empresa, el tipo de plan de ahorro que desees implementar y los proveedores de servicios que elijas. 

A continuación, se presentan algunos aspectos a considerar:

¿Qué necesita una empresa para brindar fondo de ahorro? 

¿Qué instituciones ofrecen fondo de ahorro? 

El fondo de ahorro puede ser ofrecido por diversas instituciones financieras autorizadas por el gobierno para administrar y gestionar los fondos de ahorro. Algunas de estas instituciones incluyen:

Es importante tener en cuenta que cada empresa o institución puede tener acuerdos diferentes y ofrecer distintas opciones para el fondo de ahorro. Por lo tanto, es recomendable verificar con la empresa o buscar asesoramiento financiero para conocer las opciones específicas disponibles.

¿Cuándo se reciben los fondos?

Según la información obtenida de las fuentes consultadas, la entrega de los fondos de ahorro para trabajadores puede variar según las políticas y acuerdos establecidos por cada empresa. Sin embargo, se mencionan algunas pautas generales:

Consideraciones finales del fondo de ahorro 

Si el salario del empleado es el mínimo o cae por debajo debido a descuentos, no puede unirse al plan de ahorro.

La importancia del fondo de ahorro

Estos fondos son benéficos tanto para la empresa como para el trabajador. La empresa los puede integrar a su plan de previsión social y, por lo tanto, todo el dinero que se aporte a los trabajadores es deducible de impuestos si cumple con los lineamientos establecidos. A su vez, el trabajador puede utilizar este monto colectivo a manera de préstamo o simplemente como un sistema de ahorro.

Contar con un fondo de ahorro en tu empresa es una prestación valiosa que impulsa una mejor planificación financiera y beneficia el futuro de tus empleados. Esto les brinda apoyo y seguridad, lo cual aumenta su compromiso organizacional.

Es importante incluir el fondo de ahorro como parte del salario de tus empleados y asegurarte de que cada recibo de nómina refleje claramente estas aportaciones para poder aprovechar las deducciones correspondientes.

Para una gestión eficiente de los fondos y préstamos de tus empleados, es recomendable contar con un proveedor confiable de programas de ahorro, como Runa. Solicita una cotización con nosotros y obtén más información sobre cómo podemos ayudarte en esta área.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se relaciona el IDSE con la gestión del fondo de ahorro?

El IMSS Desde Su Empresa (IDSE) es una plataforma que permite a las empresas gestionar trámites del IMSS, y aunque no está directamente relacionado con el fondo de ahorro, es parte de la administración general de recursos humanos y puede ayudar a mantener actualizados los datos del empleado.

¿El fondo de ahorro se considera parte de mi remuneración total?

Sí, aunque no es un pago directo, el fondo de ahorro es parte de la remuneración total al ser un beneficio laboral.

¿Cuál es el papel de la CONDUSEF en los fondos de ahorro?

La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) puede intervenir en casos de controversias entre los empleados y las instituciones financieras que administran los fondos de ahorro, protegiendo los derechos de los usuarios.

¿Necesito mi NSS para participar en el fondo de ahorro?

Sí, el Número de Seguridad Social (NSS) es necesario para registrar las aportaciones y beneficios del fondo de ahorro correctamente.

¿El desempeño laboral influye en las aportaciones al fondo de ahorro?

En algunas empresas, el desempeño laboral puede influir en las aportaciones adicionales que el empleador haga al fondo de ahorro como una forma de incentivo.

¿Cómo influye la cultura organizacional en la participación en el fondo de ahorro?

Una cultura organizacional que promueve el ahorro y la planificación financiera puede aumentar la participación y el compromiso de los empleados con el fondo de ahorro.

¿Es posible utilizar la efirma para autorizar transacciones del fondo de ahorro?

Sí, la efirma puede ser utilizada para autorizar electrónicamente las transacciones relacionadas con el fondo de ahorro, proporcionando mayor seguridad y eficiencia.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.