¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Con las últimas reformas en materia fiscal, seguro ya escuchaste hablar de la inclusión de la Carta porte en la generación de facturas electrónicas, un requisito que concierne a las empresas transportistas en el país. Descubre qué es, para qué sirve y cuál es su importancia para mantenerte al día con tus obligaciones fiscales.

¿Qué es la carta porte y para qué sirve? 

La carta porte es un documento emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que regula el traslado de bienes y mercancías en el territorio nacional a través de vías terrestres federales (carreteras o ferroviarias), aéreas o marítimas.

Incluye los datos relacionados con los bienes que se trasladan, el origen, destino y agentes que interactúan en la actividad. Desde 2021, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) incorporó la carta porte como un complemento a la emisión del Certificado Fiscal Digital por Internet (CFDI) vinculados a la transportación de mercancías para validar todos estos datos.

¿Por qué es importante la carta porte?

La carta porte es un documento fiscal digital que ha revolucionado la forma en que se transporta mercancías en México. Su implementación ha sido fundamental para fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y garantizar la seguridad en el transporte. Su importancia radica en una serie de factores:

  1. Combate a la informalidad: Al ser un documento obligatorio, la carta porte reduce la operación de empresas que transportan mercancías de manera ilegal, evitando la evasión fiscal y fomentando la competencia justa.
  2. Seguridad en el transporte: Permite a las autoridades conocer el origen, destino y características de las mercancías que circulan por las carreteras, facilitando la detección de productos ilícitos y reduciendo el riesgo de robos.
  3. Control aduanero: Facilita el control de las mercancías en tránsito, asegurando que cumplan con las regulaciones aduaneras y evitando el contrabando.
  4. Información para la toma de decisiones: Genera una base de datos que permite a las autoridades y empresas realizar una toma de decisiones más informadas en materia de logística, infraestructura y seguridad.
  5. Transparencia: Aumenta la transparencia en las operaciones de transporte, lo que contribuye a un entorno de negocios más confiable.

¿Quiénes deben emitir factura electrónica por concepto de Carta porte? 

Todos aquellos contribuyentes que utilicen vías federales, avión, barco o trenes para la transportación de bienes de cualquier persona o productos en forma de mercancía sujeta de venta. 

Carta porte 2.0           

La carta porte 2.0 es la última actualización para el control de la actividad de transportación. Entró en vigencia el 1 de diciembre de 2021 y tendrá un periodo de transición hasta el 31 de marzo de 2022. Posteriormente a esta fecha, habrá multas en caso de su incorrecta emisión o la falta de esta.

Puede emitirse desde el portal del SAT y el proceso es completamente gratuito. Ya seas persona física o persona moral, estés inscrito en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) o Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), únicamente deberás contar con los datos de la operación, así como con tu eFirma para el proceso.

Tipos de CFDI que necesitan el complemento Carta porte 

Según sea la función que cada agente desempeñe en la operación de transporte, deberán emitir diferentes tipos de facturas electrónicas:

Casos que no están obligados al complemento carta porte 

Existen varios casos en los que los contribuyentes no están obligados a presentar el complemento carta porte, por ejemplo: 

Si bien el principal beneficio que conlleva el uso de este documento es para la autoridad, existen algunos aspectos positivos que conciernen a las empresas: 

5 beneficios del complemento Carta porte 

El complemento carta porte ha traído consigo una serie de ventajas tanto para las autoridades fiscales como para los contribuyentes involucrados en el transporte de mercancías. A continuación, te presentamos algunos de los beneficios más destacados:

  1. Permite organizar la información de los bienes transportados.
  2. Facilita la planificación de rutas.
  3. Brinda información para garantizar la seguridad en el tránsito.
  4. Proporciona elementos útiles para la verificación de las operaciones.
  5. Fortalece el comercio nacional y la formalización de la industria del transporte.

Sanciones por no tener complemento Carta porte 

El complemento es obligatorio, y en caso de no incluirlo para la emisión de CFDI el contribuyente recibirá una multa de entre $400.00 y $600.00 MXN. Además, existen sanciones adicionales que aplicarán en caso de reincidencia que pueden derivar en la clausura y cese de operaciones de la empresa responsable.

Los transportistas deben traer consigo este documento durante las operaciones de traslado. En caso contrario, se impondrá una multa que va de los $760.00 a los $14,710.00 MXN.

Cómo puedes ver, la carta porte es un documento necesario para asegurar la validez y legalidad de las operaciones de traslado en el país. Si bien este trámite añade una carga extra a la hora de emitir CFDI, puede ser un gran aliado a la hora de mantener en orden tus actividades, así como los servicios que ofreces. 

No dudes en consultar esta guía de preguntas frecuentes del SAT que te ayudará a saber a fondo si debes emitir este complemento.

¿Cuál es la función de los recursos humanos frente a la carta porte?

Aunque a primera vista pueda parecer que la carta porte es un tema más relacionado con contabilidad, finanzas o logística, recursos humanos también tiene un papel importante que desempeñar. Esto se debe a que la implementación de la carta porte impacta directamente en las operaciones diarias de una empresa y, por ende, en sus colaboradores.

Las principales funciones de RH en relación con la carta porte son:

1. Comunicación y capacitación:

2. Gestión del cambio:

3. Vinculación con otras áreas:

4. Gestión del talento:

Preguntas frecuentes

¿Cómo una carta porte puede beneficiar a la cultura organizacional y al desempeño en una empresa?

La carta porte, aunque es un documento fiscal, puede tener un impacto significativo en la cultura organizacional y el desempeño de una empresa:

¿Es necesario contar con una carta porte para realizar trámites frente al IMSS o ISSSTE?

La carta porte, como documento fiscal, no es un requisito directo para realizar trámites ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Estos trámites suelen estar relacionados con la seguridad social de los empleados y no requieren información específica sobre el transporte de mercancías.

¿Al contar con una carta porte se puede realizar trámites en el escritorio virtual IMSS y el SINAVID?

La carta porte tampoco es un requisito para realizar trámites en el escritorio virtual IMSS o SINAVID. Estos sistemas se utilizan principalmente para la gestión de trámites relacionados con la nómina y los servicios médicos.

¿Cómo una acta constitutiva se relaciona con la carta porte?

El acta constitutiva es el documento legal que establece la creación de una empresa. La carta porte, por su parte, es un documento fiscal que se utiliza para el transporte de mercancías. No existe una relación directa entre ambos, aunque ambas son importantes para el funcionamiento de la empresa.

¿Se requiere una carta porte para realizar el cálculo por finiquito, liquidación o indemnización?

La carta porte es un documento fiscal que se utiliza específicamente para el transporte de mercancías, y su objetivo principal es garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de transporte.

Por otro lado, el cálculo de finiquito, liquidación o indemnización es un proceso laboral que se lleva a cabo al término de una relación laboral. Este cálculo se basa en los datos del contrato de trabajo del empleado, como su salario, antigüedad laboral, prestaciones y las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Si necesitas una herramienta para realizar este cálculo de manera precisa y rápida, te invitamos a visitar nuestra calculadora liquidación.

¿Qué relación tiene una carta porte con la CONDUSEF?

La carta porte no tiene una relación directa con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). La CONDUSEF se encarga de proteger los derechos de los usuarios de servicios financieros, mientras que la carta porte está relacionada con el transporte de mercancías y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

¿Se debe especificar en el contrato individual de trabajo el necesitar una carta porte?

No es necesario especificar en el contrato individual de trabajo la necesidad de emitir una carta porte. Sin embargo, es recomendable que el contrato incluya cláusulas relacionadas con las funciones del empleado y su responsabilidad en el cumplimiento de las normas de la empresa, incluyendo las relacionadas con el transporte de mercancías si es aplicable.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.