¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Para auxiliarte en este importante paso de tu vida financiera, en este artículo te diremos qué son los impuestos, para qué sirven y cuáles existen en México. Además, te daremos algunos datos importantes sobre cómo y dónde debes realizar esos pagos para mantener una buena salud fiscal y evitar problemas con la administración tributaria. 

¿Qué es el pago de impuestos?

El pago de impuestos es una de las obligaciones fiscales que tiene toda aquella persona física y persona moral (empresas) de entregar al Estado una parte de sus ingresos. Esta contribución económica es fundamental para el funcionamiento de los gobiernos y se utiliza para financiar servicios públicos como educación, salud, seguridad, infraestructura, entre otros.

Este aporte económico garantiza la provisión de bienes y servicios públicos fundamentales para el bienestar de la sociedad.

¿Para qué sirve pagar impuestos? 

Los impuestos son tarifas establecidas por el gobierno a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que todos los ciudadanos y trabajadores del país tienen la obligación de cubrir. Sin embargo, debes tener en cuenta que todos nos beneficiamos de estas contribuciones.

Este dinero ayuda a las autoridades a construir y mejorar espacios públicos, mantener los sistemas de salud y educación gratuita, apoyar a las universidades o planear programas de desarrollo social. Además, impulsan la economía del país y proveen a los gobiernos de recursos económicos y en especie para enfrentar desastres naturales, tener mayor presencia internacional o mejorar la seguridad en el territorio. 

¿Por qué se realiza el pago de impuestos?

Imagina que un país es como una gran casa. Para mantenerla en buen estado, necesitamos pagar por los servicios básicos como la luz, el agua, la seguridad, la limpieza y las reparaciones. De igual manera, un país necesita recursos económicos para funcionar correctamente y ofrecer a sus ciudadanos una buena calidad de vida. Los impuestos son esos recursos que permiten al gobierno:

Tipos de impuestos que se pagan en México 

En México, existen diversos tipos de impuestos que los ciudadanos y empresas deben pagar. Estos impuestos se clasifican de diferentes maneras, y su aplicación depende de la actividad económica y el nivel de gobierno (federal, estatal o municipal)

Impuestos federales 

El pago de contribuciones en México es definido y controlado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la SAT, por lo que los impuestos son aplicables a nivel nacional. Estos impuestos son:

Impuestos estatales 

Debido a su organización territorial y política, en México también existen distintos tipos de impuestos que se aplican en cada entidad, según lo estipulado por las gubernaturas de cada estado, por ejemplo:

Impuestos municipales 

Son específicos de cada municipio o alcaldía y generalmente se calculan de diferente modo para cada contribuyente a través del pago de servicios, o los que el alcalde o presidente municipal establezca para mejorar la vida de la comunidad. Por ejemplo:

Diferencia entre impuestos directos e indirectos 

Sería un error pensar que el pago de impuestos sólo se lleva a cabo cuando acudimos al banco a cubrir el monto de nuestras aportaciones al fisco. En realidad, todo el tiempo estamos pagando impuestos, ya sea de manera directa o indirecta.

Los impuestos directos son aquellos que deben pagar los contribuyentes de acuerdo con el cálculo realizado por el SAT o que son retenidos por la administración fiscal según el nivel económico del contribuyente. Por ejemplo, una parte del ISR se retiene de la nómina de los trabajadores, mientras que otra parte debe ser cubierta por el trabajador, dependiendo de sus ingresos. Otros ejemplos de estos impuestos son:

Los impuestos indirectos, por otro lado, son aquellos que todos pagamos mediante nuestros consumos cotidianos. El precio de muchos servicios y productos incluyen ya el 16% de IVA, con el fin de que todos contribuyamos al bienestar social. Más como estos son:

¿Cuándo se pagan impuestos en México? 

Los impuestos indirectos se pagan de manera constante a través de nuestros consumos. Sin embargo, el pago de impuestos directos tiene fechas específicas que deben ser contempladas para no tener problemas con el fisco.

¿Dónde se pagan los impuestos? 

Los impuestos y la declaración de ingresos y gastos deben ser presentados en el portal electrónico del SAT. Una vez que hayas hecho este proceso, la administración tributaria generará de manera automática un cálculo sobre los impuestos que debes cubrir.

Este pago puede realizarse a través del sitio electrónico o bien puedes generar una línea de captura para hacer el pago en alguna institución bancaria.

El pago de impuestos es un proceso obligatorio para todos los contribuyentes de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF). Gracias a estas leyes es que la autoridad fiscal puede captar recursos y destinarlos a las áreas de importancia social.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se relaciona el pago de impuestos con las semanas cotizadas?

El pago de impuestos y las semanas cotizadas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son conceptos relacionados, pero no directamente vinculados en el sentido de que uno dependa del otro para su cálculo o cumplimiento. Sin embargo, ambos son elementos fundamentales del sistema laboral y fiscal de México.

Las semanas cotizadas representan el tiempo durante el cual un trabajador ha estado afiliado al IMSS y ha realizado aportaciones. Sirven para determinar el monto de la pensión IMSS, el acceso a servicios médicos y otros beneficios del Seguro Social.

¿Se debe realizar algún trámite en el escritorio virtual IMSS para hacer el pago de impuestos?

El escritorio virtual IMSS es una plataforma digital que permite a los patrones realizar diversos trámites relacionados con la seguridad social, como la generación de altas, bajas, modificaciones de salario, etc.

El pago de impuestos en sí no se realiza directamente a través del escritorio virtual IMSS. Este trámite se realiza ante las autoridades fiscales correspondientes, generalmente de manera electrónica. Sin embargo, la información sobre los sueldos y salarios y prestaciones que se reportan al IMSS es utilizada para calcular el ISR que se debe retener a los trabajadores y que posteriormente se paga al SAT.

¿Qué relación tiene el pago de impuestos con el REPSE?

El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) es un registro que deben realizar toda persona física o persona moral que prestan servicios especializados u obras especializadas a terceros. Si una empresa está inscrita en el REPSE y realiza pagos a sus trabajadores, también debe cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes, como el pago del ISR y las cuotas al IMSS.

¿Cómo se puede ver modificada la cultura organizacional y el desempeño por el pago de impuestos?

El pago de impuestos, en sí mismo, no tiene un impacto directo en la cultura organizacional o el desempeño de los empleados. Sin embargo, la forma en que se maneja el tema de los impuestos dentro de una empresa puede influir en estos aspectos.

Por ejemplo, una empresa que tiene una cultura de transparencia y cumplimiento fiscal puede fomentar un ambiente laboral de confianza y respeto entre los empleados. Por el contrario, una empresa que evade sus obligaciones fiscales puede generar un clima laboral de desconfianza y afectar la moral de los trabajadores.

¿Se debe establecer el pago de impuestos en el desarrollo del contrato individual de trabajo y de la acta constitutiva?

¿Qué menciona la LFT acerca del pago de impuestos?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) se enfoca principalmente en la relación laboral entre patrón y trabajador, y establece los derechos y obligaciones de ambas partes. Si bien no regula directamente el pago de impuestos, establece que el patrón debe pagar al trabajador el salario convenido y las prestaciones establecidas por la ley, una vez descontadas las cuotas obrero patronales al IMSS, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y el ISR retenido.

¿Se considera al pago del impuestos al realizar la remuneración por liquidación, indemnización o finiquito?

Al realizar el pago de una liquidación, indemnización o finiquito, el patrón debe retener el ISR correspondiente a la cantidad pagada. Esto se debe a que estas prestaciones constituyen un ingreso para el trabajador y, por lo tanto, están sujetas al pago del ISR.

Puedes usar nuestros calculadoras para hacer tus cálculos: Calculadora finiquito y calculadora liquidacion.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.