¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

El síndrome del burnout o “burnoutes un padecimiento que en los últimos años se ha presentado en las personas. La UNAM lo califica como una sensación que supera al de un cansancio común y corriente. También se caracteriza por una actitud apática hacia el trabajo. Si la palabra burnout tuviera una traducción literal al español, probablemente se acercaría a “consumido” o “quemado”.

El término de síndrome de burnout surgió durante la década de los 70’s para describir la actitud de los empleados respecto a su trabajo. Los principales signos del burnout son el agotamiento, el cinismo, la desmotivación y en general una insatisfacción hacia el trabajo. Es importante, diferenciar que este padecimiento sólo se centra en el ambiente laboral de una persona, no a las otras áreas de su vida. 

El mismo estudio de la UNAM explica que el burnout se genera por un excesivo agotamiento emocional, el cual va penetrando e influyendo en las demás áreas de la vida de las personas. Es así cómo se genera el sentimiento de apatía e indiferencia hacia las actividades diarias relacionadas con la profesión. Se asume que esta apatía hacia el trabajo es la misma que genera inefectividad laboral. Así que allí donde haya bajos resultados laborales podría ser por el síndrome del burnout.

Las señales del síndrome de burnout podrían dividirse en 3 áreas, cada una de acuerdo acorde a sus síntomas. Aquí te las presentamos. 

Cansancio físico y emocional

Desapego y cinismo

Inefectividad y Falta de Logros

¿Te gustaría formar parte de una plataforma que ofrece beneficios para todos los gustos? Conoce todo sobre las alianzas de Runa y cómo pueden ayudarte en tu vida personal y profesional. 

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.