¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

El Impuesto al Valor Agregado o IVA es una pieza fundamental en la estructura comercial y tributaria de cualquier negocio. Sin embargo, existen varios conceptos asociados al IVA que son fundamentales para una gestión financiera eficaz. Hoy, nos enfocaremos en uno de ellos: el IVA acreditable.

Ser un emprendedor implica enfrentarse a numerosos desafíos, uno de los más importantes es cumplir con las obligaciones fiscales que establece la autoridad hacendaria. Entender a detalle estos requerimientos te permite mantener tus cuentas en orden y operar tu empresa de manera eficiente.

¿Qué es el IVA acreditable? 

Como es bien sabido, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto que se aplica a la mayoría de los productos y servicios en México. El término IVA acreditable hace referencia al valor que pagas a tus proveedores al adquirir bienes o servicios gravados con este impuesto, los cuales son esenciales para el funcionamiento de tu empresa.

La denominación “acreditable” proviene de su naturaleza como crédito fiscal para tu empresa. Este crédito te permite recuperar parcial o totalmente el impuesto que pagaste por tus gastos, lo que resulta en una disminución de tu carga tributaria. Veamos un ejemplo: 

Compra de computadora para el equipo de diseño.

¿Qué es el IVA por acreditar?

Ahora bien, ¿qué sucede cuando algunas de tus operaciones las realizas a crédito, generando un IVA que aún no ha sido registrado en tus libros contables? Para ello, el IVA acreditable se divide en dos vertientes. Aquí sus características: 

Para acreditar el IVA, es esencial facturar tus compras y conservar el comprobante para incluirlo en futuras declaraciones fiscales. Si el monto del IVA acreditable excede al IVA trasladado, que corresponde a lo que has cobrado a tus clientes, tienes la opción de solicitar una devolución de impuestos.

¿Cuál es la diferencia entre el IVA acreditable e IVA trasladado? 

Aunque el IVA acreditable y el IVA trasladado están estrechamente relacionados, ya que su diferencia determina los saldos a favor o en contra, tienen diferencias particulares. Veamos las más importantes: 

IVA acreditable

IVA trasladado

Al restar el IVA acreditable del IVA trasladado, se determina la cantidad real de impuesto que tu empresa debe pagar a hacienda, permitiendo una gestión financiera eficiente y el cumplimiento adecuado de tus obligaciones fiscales.

¿Cómo se calcula el IVA acreditable? 

Supongamos que tienes una empresa que vende muebles y en un mes determinado realizaste las siguientes operaciones:

Ingresos por ventas de muebles 

Gastos facturados por compra de materiales

Para calcular si tienes un saldo a favor o debes pagar IVA al SAT, debes restar el IVA acreditable al IVA trasladado.

En este caso, tendrías: $8,000 (IVA trasladado) – $11,200 (IVA acreditable) = – $3,200

Si el resultado es negativo, indica que tienes un saldo a favor que puedes usar para compensar futuros pagos de IVA o incluso solicitar al SAT la devolución del monto excedente. Sin embargo, si el resultado de la resta es positivo, debido a que generaste más IVA trasladado que acreditable, deberás declarar y remitir ese monto al SAT.

Recuerda que llevar un buen registro de tus ingresos y deducciones autorizadas es crucial para realizar este cálculo adecuadamente y mantener tus finanzas en orden. Si tienes dudas o necesitas apoyo en el proceso, siempre es recomendable consultar a expertos contables o suscribirte a nuestra newsletter para recibir directo a tu bandeja de entrada todos los tips para llevar a tu empresa al máximo.

Preguntas frecuentes

¿De qué manera el IVA acreditable puede afectar la cultura organizacional o el desempeño?

Puede fomentar una cultura organizacional de responsabilidad fiscal y eficiencia financiera en la organización. Al tener un mayor control sobre los gastos y la recuperación del IVA, las empresas pueden optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad. Esto, a su vez, puede conducir a un mejor desempeño financiero y una mayor satisfacción laboral de los empleados.

Si el manejo de este concepto es complejo o burocrático, puede generar frustración entre los empleados y afectar negativamente la cultura organizacional. Es importante que la empresa implemente procesos claros y eficientes para la gestión.

¿Cómo el IVA acreditable se relaciona con la CONDUSEF?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) no tiene una función específica en relación con este concepto. La CONDUSEF se encarga de proteger los derechos de los consumidores de servicios financieros, mientras que el IVA acreditable es un asunto fiscal que se regula por el SAT.

¿Para el pago de la PTU se requiere del IVA acreditable?

El IVA acreditable no se considera un ingreso para el cálculo de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). La PTU se calcula sobre la base de la utilidad fiscal de la empresa, que es el resultado de restar a los ingresos totales los gastos deducibles, incluyendo el costo de la nómina.

¿Se puede considerar al IVA acreditable como una forma de remuneración?

El IVA acreditable no se considera una forma de remuneración para los empleados. La remuneración se refiere al pago que recibe un trabajador por sus servicios, y el IVA acreditable no es un pago directo al trabajador.

¿El IVA acreditable puede modificar las vacaciones o la prima vacacional?

El IVA acreditable no modifica las vacaciones o la prima vacacional de los empleados.

Estos derechos laborales se basan en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y no están relacionados.

Si quieres conocer sobre las vacaciones correspondientes para tus empleados checa nuestra tabla de vacaciones. También visita nuestra calculadora prima vacacional.

¿Tiene alguna relación el IVA acreditable con el REPSE?

No existe una relación directa con el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE). El REPSE es un registro administrativo obligatorio para empresas que subcontratan servicios especializados u obras de construcción, mientras que el IVA acreditable es un impuesto que se recupera por las compras de bienes y servicios relacionados con la actividad empresarial.

¿En el caso del IVA acreditable se debe remitir una nota de crédito o carta de recomendación?

Para el uso del IVA acreditable, no se requiere una nota de crédito SAT o carta de recomendación. La empresa debe contar con los documentos que comprueben la adquisición de bienes o servicios para poder acreditar el IVA.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.