¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

El sueldo, ese número que vemos reflejado en nuestra cuenta bancaria cada quincena o mes, es mucho más que una simple cifra. Representa el valor que la sociedad asigna a nuestro trabajo, nuestra capacidad de adquirir bienes y servicios, y en última instancia, nuestra calidad de vida. En este artículo, exploraremos el complejo mundo de los sueldos y salarios, desde los factores que influyen en su determinación hasta las brechas salariales existentes y las tendencias actuales en el mercado laboral.

¿Qué es el pago por sueldos y salarios?

El esquema de pago por sueldos y salarios es la modalidad que más se utiliza en México. También, el más regulado por la autoridad, para llevar a cabo el pago a los trabajadores que laboran en las empresas establecidas formalmente.

Su mayor característica es que el patrón retiene el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sin que los empleados tengan que presentar una declaración. A cambio, reciben prestaciones de ley y en la mayoría de las empresas solicitan que las actividades se realicen dentro de las instalaciones del patrón, cumpliendo un horario establecido y una serie de normas estipuladas.

¿Quién usa el esquema de sueldos y salarios? 

Las empresas que contratan personal que labora tiempo completo y que desean otorgar prestaciones de ley o superiores. La empresa debe responder por sus obligaciones de impuestos federales y estatales así como cuotas y aportaciones. Normalmente tienen periodos de pago dentro de un tiempo determinado.

¿Por qué se usa este esquema? 

Para el pago de sueldos y prestaciones establecidos en el contrato laboral, acorde a la Ley Federal del Trabajo (LFT), y las aportaciones establecidas en la ley de seguridad social como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), entre otros.

Además, el esquema de sueldos y salarios genera beneficios que mejoran la calidad de vida del trabajador como:

¿Cuáles son los beneficios como empleador?

Dentro de los beneficios que se tienen al pagar la nómina bajo el régimen de sueldos y salarios están los siguientes:

Las desventajas más importantes son:

Requerimientos para realizar el pago de nómina bajo este esquema

El patrón deberá tramitar su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en el SAT. También, tendrá que solicitar su inscripción en el IMSS y en gobiernos locales. Esto para cumplir con el impuesto de nóminas.

En el caso de los trabajadores, éstos deberán de contar con RFC, Clave Única de Registro de Población (CURP) y Número de Seguridad Social (NSS) asignado por el IMSS.

Visita nuestra calculadora RFC.

Normas y regulaciones

El régimen de sueldos y salarios se encuentra normado por la LFT, la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), La Ley del IMSS (LIMSS), la Ley del INFONAVIT (LINFONAVIT) y los Códigos Fiscales de los Gobiernos Locales en materia del ISN.

Para poder pagar la nómina será importante determinar el salario diario a percibir, y para el cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social debemos calcular el Salario Diario Integrado (SDI).

Tips para la gestión de la nómina en este esquema

En muchas ocasiones y cumpliendo con los lineamientos que las leyes señalen se pueden otorgar prestaciones de previsión social. Los cuales incrementarán el sueldo que perciba el trabajador pero no generarán incremento en los impuestos en materia laboral que se tengan que pagar.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.