¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Los gastos que se tienen que desembolsar por causa de un siniestro, aunque se tenga seguro contra daños a la propiedad pueden ser importantes. Esto, reduce la liquidez de la empresa para reparar o rentar otro inmueble y acondicionarlo para continuar con las operaciones de la empresa.

Así que dos coberturas importantes que debe incluir una protección contra la suspensión de actividades por causa de un siniestro son:

¿En qué consiste la Cobertura para Gastos Extraordinarios?

Esta cobertura protege financieramente a la empresa asegurada contra los gastos extraordinarios o adicionales necesarios para continuar con las operaciones normales de la empresa. En caso de que el siniestro haya dañado o destruido el edificio y sus contenidos asegurados por la Póliza de daños materiales. Por causa de incendios, inundaciones, etc. estipulados en las condiciones generales del seguro.

Por ejemplo

Un incendio se propaga en el edificio de la empresa el fin de semana y consume parte del edificio, las instalaciones eléctricas, telefónicas, los equipos de cómputo y escritorios y sillas.

Seguro Pagará por
Daños Materiales Daños o destrucción al edificio, muros, las instalaciones fijas eléctricas y telefónicas, agua, etc.
Bienes Cubiertos Daños o destrucción a bienes muebles dentro del edificio: equipos de cómputo, escritorios, sillas, etc.

Después de que los demás seguros pagaron por los daños materiales, siguen existiendo extraordinarios o gastos adicionales que hay que realizar para poder restablecer las operaciones de la empresa.

No hay un piso donde pasar, ni sillas donde sentarse. No hay equipos de cómputo, ni instalaciones telefónicas para poder contactar a los clientes y continuar con la operación normal de la empresa. Así que será necesario rentar un inmueble acondicionado para oficinas con sillas y escritorios para que el personal de la empresa asegurada pueda retomar sus actividades.

Asimismo, será necesario redirigir las líneas telefónicas a las nuevas instalaciones temporales, rentar equipos de cómputo y configurar los equipos con el software de la empresa, restablecer el acceso a los archivos en la nube, rentar equipos de fotocopiado, comprar papelería básica. En fin, todo lo que el personal necesita para poder trabajar de manera habitual.

Todos estos gastos son los que desembolsará la empresa para restablecer la operación y esto será reembolsado por la aseguradora bajo Cobertura para Gastos Extraordinarios para restablecer la operación del negocio cuando ocurra un siniestro cubierto.

¿En qué consiste la Cobertura de Reducción de Ingresos por Interrupción de Actividades Comerciales?

Esta cobertura protege financieramente a la empresa asegurada contra las Pérdidas de Ingresos por Interrupción de Actividades Comerciales de la empresa. En caso de que el siniestro haya dañado o destruido el edificio y sus contenidos asegurados por la Póliza de daños materiales. Por causa de incendios, inundaciones, etc. estipulados en las condiciones generales del seguro.

La suma máxima asegurada va a ser igual al importe anual de los ingresos obtenidos por la empresa durante los 12 meses anteriores. Sin embargo, la aseguradora no va entregar la suma asegurada total. Sino que realizará pagos o indemnizaciones que cubren las pérdidas de los ingresos por causa del siniestro que paralizó las actividades de la empresa.

Por ejemplo

Una empresa se dedica a dar cursos de idiomas en sus instalaciones y a domicilio. Se produce un incendio en el edificio de la empresa y es imposible utilizar las instalaciones para brindar cursos al público.

La aseguradora indemnizará a la empresa de idiomas asegurada, por una cantidad igual a los ingresos no recibidos por causa de los daños del incendio. Estos son los ingresos por los cursos dentro del edificio, durante el periodo que no existan otras instalaciones sustituto para impartir los cursos a sus clientes. Es decir, la indemnización aportará lo equivalente a la Reducción de Ingresos, más no excederá el importe de esta reducción.

¿Cuál es periodo máximo de cobertura de cada uno de los Seguros mencionados?

El período de indemnización se limitará hasta el período máximo contratado en la póliza. Este período se comenzará a contar desde la fecha de inicio del siniestro y no se limita por la fecha de expiración de la póliza.

Esto significa que, si el incendio ocurre 2 meses antes de que expire la póliza, la aseguradora responderá por las indemnizaciones en los términos del contrato. Si el periodo de indemnización en el contrato es de 7 meses, pues la indemnización comenzará desde el momento del siniestro hasta cubrir los 7 meses. Sin importar la fecha de expiración de la póliza.

Qué rol tan importante juegan el seguro de ingresos y el seguro de gastos adicionales, ya que protegen a las empresas en la subsistencia de la empresa. Así que, ¡No olvides cubrirte!

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.