¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

Una empresa a la vanguardia es lo de hoy, prueba de ello son los múltiples cambios que han venido ocurriendo entre los que destacan las nuevas y  diversas formas de buscar el talento humano; de esta forma es como se abre paso en el mercado laboral el “outsourcing”, pero qué es y porque hablan tanto de él. 

¿Qué es el Outsourcing?

Hay que empezar por saber que el outsourcing es un término en inglés utilizado para dar nombre a la actividad de tercerizar un servicio. Dicho de otra forma es la acción de buscar un tercero que satisfaga las necesidades que tiene una empresa, abriendo la oportunidad de adquirir un talento o equipo para reducir la carga de trabajo en la empresa y mejorar la productividad en la misma.

Este recurso se ha vuelto muy popular entre las empresas de diversos tipos y cada día se unen más empresas que realizan esta práctica, ya que al tercerizar una tarea o actividad las empresas han encontrado soluciones eficientes que están a la vanguardia y  además que generan un ahorro a la empresa. 

El outsourcing es el proceso mediante el cual una empresa se da la tarea de identificar un proceso en el que se puede incrementar la productividad u optimizar, pero para lograr lo que desea involucra a terceros que se subcontratan y serán los encargados de llevar a cabo la tarea o actividad.

El equipo subcontratado es un equipo especializado y todas las funciones que le son delegadas por la empresa en su mayoría tienen la finalidad de aumentar la producción, obtener acceso a tecnología de punta o también disminuir los costos dentro de la organización. 

Las tareas que realizan pueden ir desde el mantenimiento de las instalaciones, equipo, administración o procesos como la búsqueda de talento humano y contrataciones, entre otros. 

Tipos de Outsourcing

Existen diversos tipos de outsourcing aquí te contamos de qué trata cada uno de ellos:

¿Cómo funciona el Outsourcing y cuáles son los principales sectores que subcontratan?

Ya hemos hablado un poco acerca de cómo funciona esta subcontratación o tercerización de servicios. Sin embargo, debido a lo amplio que es el mercado del outsourcing puede  funcionar de diversas formas y esto depende del tipo de outsourcing que se esté llevando a cabo, ya sea desde la manufacturación a costos reducidos como lo que hacen algunas de las grandes empresas con diversos artículos como ropa, calzado, etc.

O desde el punto de vista tecnológico, en donde los desarrolladores de programas o profesionales en la computación son altamente solicitados y la mayoría pueden ser del extranjero los cuales son contratados a través de agencias de reclutamiento. Debido a que facilitan a las empresas encontrar el talento humano que desean, con la experiencia y todos los requisitos que están buscando, sin crear costos para la empresa en lo que respecta a la búsqueda, salvo por el personal solicitado.

Podemos concluir que el outsourcing funciona de manera que ayuda a los empresarios y emprendedores a mejorar sus procesos, aumentar la rentabilidad, mejorar la productividad y desarrollo tecnológico, mediante la delegación de responsabilidades a personal calificado. 

Ventajas y desventajas del outsourcing

Ventajas:

Desventajas:

En general ahora conocemos todo lo bueno y malo que hay detrás del outsourcing, solo es cuestión de establecer que genera más valor a tu empresa y que es lo más conveniente para ella de acuerdo a su necesidad. Recordándote que nunca está de más estar a la vanguardia y en busca de formas que mejoren tu empresa en términos financieros.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.