¡Descarga gratis el Calendario Fiscal 2025 de México! << DESCARGAR >>
Empezar ahora!

El SENA es una institución fundamental para el desarrollo de Colombia. Su misión de formar profesionales técnicos y tecnólogos, adaptados a las necesidades del mercado laboral, lo convierte en un pilar clave para el crecimiento económico y social del país. A través de sus programas de formación, el SENA contribuye a mejorar la empleabilidad de los colombianos y a fortalecer el tejido productivo nacional.

¿Qué es el SENA?

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución pública colombiana encargada de formar a los trabajadores colombianos en diferentes oficios y profesiones, buscando mejorar su empleabilidad y contribuir al desarrollo económico y social del país.

Esta entidad fue creada en 1957 mediante el Decreto-Ley 118, como resultado de una iniciativa conjunta entre trabajadores, empresarios, la Iglesia Católica y la Organización Internacional del Trabajo. Su objetivo principal era ofrecer formación profesional a los colombianos, especialmente a aquellos que no tenían acceso a la educación superior. Desde entonces, el SENA ha evolucionado y se ha convertido en una de las instituciones educativas más importantes de Colombia, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado laboral.

Misión y Visión

¿Cuáles son las funciones del SENA?

Las funciones del SENA cumplen un papel fundamental en el desarrollo social y económico de Colombia. A continuación, se detallan algunas de las principales:

Formación profesional gratuita

Se ofrece una amplia gama de programas de formación, diseñados para satisfacer las necesidades del mercado laboral y promover el desarrollo de competencias en diferentes sectores productivos. Los niveles de formación que ofrece son:

Articulación con el sector productivo

SENA mantiene una estrecha relación con el sector productivo, lo que le permite ajustar sus programas de formación a las necesidades reales de las empresas. Algunas de las estrategias de articulación son:

Investigación e innovación

Una de las premisas de la entidad es promover la investigación aplicada y la innovación, con el objetivo de generar nuevo conocimiento y desarrollar tecnologías que contribuyan al desarrollo del país. Algunas de sus actividades en este ámbito incluyen:

Emprendimiento

El fomento del emprendimiento a través de una variedad de programas y servicios es parte fundamental, algunos de sus programas son:

Internacionalización

Una de las claves del SENA, es que promueve el dinamismo estudiantil y la cooperación internacional a través de diferentes mecanismos, como:

¿Por qué es importante el SENA?

Este ente juega un papel fundamental en el desarrollo del país, tanto a nivel económico como social. A continuación, se detallan las razones por las cuales el SENA es una institución clave:

Desarrollo económico y social

Inserción laboral

Equidad

¿Qué cursos brinda el SENA?

La oferta educativa del SENA, incluye una serie de programas de formación que se adaptan a las necesidades del mercado laboral y a los intereses de los aprendices. Estos programas se caracterizan por su alta calidad y pertinencia, y están diseñados para brindar las competencias necesarias para el desempeño exitoso en diferentes ocupaciones.

Catálogo de programas

Si en algo destaca el SENA, es precisamente en contar con un extenso catálogo de programas que se encuentran en constante actualización. Los programas se clasifican en diferentes áreas, entre las que se destacan:

Ejemplo de programas:

Modalidades de formación

Se ofrecen diferentes modalidades de formación para adaptarse a las necesidades y preferencias de los aprendices:

Certificación

Al finalizar un programa de formación, el SENA otorga una certificación que acredita las competencias adquiridas por el aprendiz. Los tipos de certificación pueden variar según el nivel de formación y el programa cursado. Algunos de los certificados más comunes son:

¿Cómo acceder a los servicios del SENA?

El SENA ofrece una amplia gama de servicios y programas de formación a la comunidad colombiana. Para acceder a ellos, es necesario seguir un proceso de inscripción y cumplir con ciertos requisitos.

Inscripción

Los procesos de inscripción en los programas del SENA se han simplificado en gran medida gracias a la implementación de la Sede Electrónica. A través de este portal web, los usuarios pueden realizar diversos trámites y servicios en línea, incluyendo la inscripción a programas de formación.

Los pasos generales para inscribirse son los siguientes:

  1. Ingresar a la Sede Electrónica del SENA: Acceder al portal web del SENA y ubicar la sección de la Sede Electrónica.
  2. Registrarse como nuevo usuario: Si no tienes una cuenta, debes crear una proporcionando tus datos personales y una dirección de correo electrónico válida.
  3. Buscar programas: Utilizar los filtros de búsqueda para encontrar los programas de formación que se ajusten a tus intereses y perfil profesional.
  4. Verificar requisitos: Asegurarte de cumplir con todos los requisitos establecidos para el programa seleccionado.
  5. Completar el formulario de inscripción: Diligenciar el formulario de inscripción en línea con tus datos personales y académicos.
  6. Adjuntar documentos: Adjuntar los documentos solicitados, como copia de la cédula de ciudadanía, diploma de bachillerato o certificado de estudio, entre otros.
  7. Enviar la inscripción: Una vez completada la inscripción, debes enviarla para que sea evaluada por el SENA.

Requisitos

Los requisitos para acceder a los programas del SENA pueden variar según el programa y el nivel de formación. Sin embargo, algunos de los requisitos más comunes son:

Canales de atención

Este ente, cuenta con diversos canales de atención para que los ciudadanos puedan resolver sus dudas, solicitar información y realizar trámites. Algunos de los principales canales son:

¿Cómo se relaciona el SENA con las empresas?

El SENA mantiene una estrecha relación con el sector productivo, estableciendo alianzas estratégicas que benefician tanto a las empresas como a los aprendices. A continuación, se detallan algunos de los principales mecanismos de vinculación:

Centros de formación empresarial

Programas de formación a la medida

SENA cuenta con una gran flexibilidad para diseñar y también, ejecutar programas de formación a la medida de las necesidades de las empresas. Estos programas pueden incluir elementos como:

Vinculación tecnológica

Desde sus directivas se promueve la vinculación tecnológica entre las empresas y las instituciones de investigación, con el objetivo de fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios. Ciertamente, algunos de los proyectos de innovación conjunta incluyen:

Pasantías y prácticas

¿Cómo apoya al desarrollo del talento humano el SENA?

Desde sus inicios, el SENA juega un papel fundamental en el desarrollo del talento humano colombiano, contribuyendo de manera significativa al crecimiento económico y social del país. A continuación, se detallan algunas de las formas en las que el SENA apoya el desarrollo del talento humano:

Desarrollo de competencias laborales

La entidad se encarga de identificar las competencias laborales requeridas por el mercado y diseña sus programas de formación en consecuencia. Esto permite que los aprendices adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse de manera eficiente en diferentes ocupaciones. Algunas de las estrategias utilizadas por el SENA para desarrollar competencias laborales son:

Fortalecimiento de las empresas

Fortalecer las empresas es uno de los principales objetivos del SENA, algunas de sus estrategias son:

Movilidad social

El SENA es un vehículo de movilidad social, ya que permite a las personas mejorar su calidad de vida a través de la formación. Al adquirir nuevas competencias y conocimientos, los aprendices tienen mayores oportunidades de conseguir un trabajo bien remunerado y de ascender en la escala social. Además, el SENA ofrece programas dirigidos a poblaciones vulnerables, como jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, promoviendo su inclusión social y laboral.

¿Cuál es el papel de los recursos humanos frente al SENA?

Los departamentos de Recursos Humanos de las empresas juegan un papel fundamental en la identificación y gestión de las necesidades de capacitación de sus empleados. Ahora bien, el SENA se convierte en un aliado estratégico, ofreciendo una amplia gama de programas y servicios que permiten a las organizaciones desarrollar las competencias de sus colaboradores y además, mejoran su desempeño.

Identificación de necesidades de formación

Ahora bien, los departamentos de Recursos Humanos emplean diversas herramientas y metodologías para identificar las necesidades de capacitación de sus empleados. Algunas de las más comunes son:

Diseño de planes de formación

Una vez identificadas las necesidades de capacitación, los departamentos de Recursos Humanos, en conjunto con el SENA, diseñan planes de formación personalizados para cada empresa. Este proceso involucra los siguientes pasos:

Gestión de la formación

La gestión de la formación, implica un conjunto de procesos que garantizan la efectividad de los programas de capacitación. Así pues, entre las principales actividades de gestión se encuentran:

Finalmente, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se erige como una institución fundamental para el desarrollo económico y social de Colombia. Su rol trasciende la mera formación técnica y tecnológica, convirtiéndose en un motor de cambio y progreso en diversos ámbitos. El SENA, así pues, es la puerta de entrada a un futuro lleno de posibilidades.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.